Los límites del desarrollo del socialismo en la Unión Soviética (I): Construir el socialismo sobre una base económica agraria

“Es absurdo decir (...) que un socialismo planificado centralmente es«imposible ». Si la Unión Soviética creó una organización económica que ha durado tres cuartos de siglo enfrentada con una permanente hostilidadinternacional y una invasión alemana y que consiguió industrializar un enorme paíscasi feudal, alimentar, vestir, alojar y educar a sus ciudadanos y crear una estructura científica de nivel mundial no debería hablarse de « imposible». Pero lo contrario de «imposible» no es lo «óptimo»
(David Schweickart, economista socialista)
Secciones:
- Bolchevismo versus menchevismo
- ¿Cómo financiar la industrialización?
- De la NEP como “programa de reconstrucció n” a “programa de transición”
- Un objetivo común: La reproducción ampliada del capital industrial socialista
- Stalin versus Bujarin
- Colectivizació n e industrialización acelerada
- Éxito relativo del modelo staliniano
Enlace: http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=37339
Madrid, 18 de junio de 2007
Etiquetas: Biografía Civilizadores Socialistas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home