Vigencia del Partido Comunista como organización revolucionaria
Carolus Wimmer1
Enero 2008
No sólo es teoría, es un tema de  actualidad práctica en el proceso político venezolano. Se plantea el tema de  porqué el Partido Comunista de Venezuela, PCV, no se incorporó de una vez al  Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, a cuya formación llamó el  Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías. Incluso  hubo quien dijera que de no hacerlo el Partido Comunista de Venezuela no tendría  sentido, sería liquidado en el proceso y reducido a nada, porque la lucha por el  Socialismo "quedaría en manos del PSUV".- Parece un argumento aparentemente  lógico, pero a mi manera de ver no lo es. Porque el Partido Comunista de  Venezuela lucha y seguirá luchando por el socialismo, independientemente de cuál  sea la posición del PSUV, o de cualquier otra fuerza que se proponga la  transformació
colectivo.- Avanzar hacia el primero, el socialismo, requiere de una premisa: eliminar la propiedad privada de los medios de producción. En el capitalismo se tiene propiedad privada de los medios de producción. Los trabajadores venden su fuerza de trabajo, lo que saben hacer, por lo cual los dueños de los medios de producción les pagan una parte de lo que han producido, mediante el salario. Lo demás queda en plusvalía que se apropia el dueño de los medios de producción y es la base para el crecimiento de su riqueza.- Así se establece la sociedad capitalista. Los que tienen los medios de producción se unen entre sí para defender ese orden social que les permite enriquecerse cada vez más. Y quienes son explotados se unen entre sí para defenderse de esa explotación y luchar por otro orden social en el cual no sean explotados. Esa unión entre los explotadores se conoce como la clase social burguesa, la burguesía, que defiende sus intereses y quiere que las cosas queden así.- Y quienes trabajan y son explotados constituyen la clase obrera, el proletariado, que defienden sus intereses y quieren que la sociedad cambie, salga de la propiedad privada, la explotación y el capitalismo.
Los intereses de ambas clases son  antagónicos. Por eso luchan entre ellas, fundamentalmente por manejar el poder  de gobernar la sociedad en su conjunto. Y eso es lo que se denomina la lucha de  clases. Que es precisamente lo que los marxistas-leninista
Si, como se ha dicho, el nuevo  Partido PSUV, " no va a tener las banderas del marxismo-leninismo porque es un  dogma, porque ya pasó", eso no se decreta, habría que demostrarlo  científicamente, y eso nadie lo ha hecho ni podrá hacerlo, porque ni ha pasado  ni es dogma.- Que no lo tome el nuevo Partido PSUV, que no lo use, que lo  extrañe o expulse de sus filas, ya es cuestión de quienes conforman ese Partido.  Donde, de paso, se ha dicho repetidamente que la adopción de sus orientaciones  teóricas, políticas, modelo organizativo, etc., serán horizontales y colectivas,  discutidas por los candidatos a miembros, convertidos en miembros plenos en el  proceso de reuniones de batallones, en los cuales discutirán y adoptarán  colectivamente las orientaciones teórico-doctrinarias
Y si actualizamos el tema, hacemos referencia al discurso del Presidente Chávez, el 3 de enero de 2008, donde autocríticamente reconoce después de un año la vigencia del PCV y la necesidad de reconstruir el Polo Patriótico como alianza
entre el PSUV y el PCV.
Ver  tambien: http://www.jungewel
1 Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Venezuela, Secretario de Relaciones Internacionales, Diputado del Parlamento Latinoamericano
Etiquetas: Venezuela: la edificación del socialismo


 
					 



2 Comments:
Yo entiendo que no hay contradicción en la posición del PCV de mantenerse como partido y acompañar al presidente Hugo Chavez en los grandes cambios que está realizando en Venezuela, algo muy parecido a mi entender, sucedía en Cuba al comienzo de la revolución ya que Fidel no era miembro del PC cubano y sin embargo luego de explicar el caracter socialista de dicha revolución se unificó el Partido Comunista como único partido de la misma. Solo debemos explicar bien las posiciones de los comunistas, debido a que la prensa mal intencionada ve en estos debates flaquezas y oportunidad de bastardear la unidad de los revolucionarios. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.Horacio de Argentina.
El problema es que hemos visto ese artículo publicado previamente con fecha muy anterior, con otra firma, y no es de Carolus Wimmer. La página debería investigar y colocar el artículo que corresponde, con el autor que corresponde, porque seguramente se trata de una confusión. Mantener esa confusión ya sería responsabilidad de la página y le quitaría seriedad.El Artículo Original fue publicado en Ché Marx tomado de otra página, con fecha muy anterior a la de éste.
Publicar un comentario
<< Home