
Nuestra lucha no se trata de una mera elección estrecha entre opciones electorales dentro del actual régimen, sino de apostar por formas de organización económica y espiritual, cualitativamente superiores a la civilización burguesa, donde se garantiza la emancipación del proletariado y la democracia real. Es la lucha popular por la conquista de la civilización socialista, partiendo del estudio científico de las bases materiales que lo posibilitan y con el objetivo último del comunismo.
[Traduction automatique: FR]
1 de abril de 2016
Por Antonio Guillermo García Danglades
La visita del presidente de EEUU a Cuba significa una gran victoria para la Revolución Cubana. El discurso del Presidente Raúl Castro en rueda de prensa conjunta con Barack Obama, ha sido una nueva demostración de coraje y valentía que dignifica a su pueblo y reivindica la revolución y el socialismo. Sus palabras, desligadas de retóricas pero llenas de verdades y hechos irrefutables, también demuestran la fortaleza y capacidad intelectual, profesional y técnica de los líderes y funcionarios del Estado cubano y del partido de la Revolución, quienes han desarrollado, implementado y gestionado un arduo trabajo metodológico bajo los más altos estándares de calidad y disciplina que les ha asegurado esta victoria.
Y es que a base de dignidad, resistencia y lucha revolucionaria, aun en las más difíciles circunstancias y con el imperio más poderoso del planeta a tan solo 145 kilómetros de sus costas, la isla del prócer José Martí ha sabido trazarse un camino certero para resguardar su libertad y soberanía, y los derechos humanos indispensables para el desarrollo integral de su pueblo.
Hace 60 años, un puñado de valiosos hombres desembarcó en Los Cayuelos con el ideal revolucionario de tener una patria libre y soberana. Tras dos años de campaña heroica en la Sierra Maestra, las gloriosas fuerzas revolucionarias bajo el insigne comando de Fidel, tomaron el poder para cambiar la historia de Cuba y América Latina, y el mundo. EEUU no toleró tamaña osadía, y el pueblo cubano debió resistir con hidalguía invasiones y atentados magnicidas, incluso la eventualidad que en su suelo estallase una bomba nuclear más potente que las lanzadas en Hiroshima y Nagasaki.
La disolución de la Unión Soviética le aseguró al imperialismo una derrota fulminante para la Revolución Cubana, pero el llamado “fin de la historia” no tuvo eco en la sociedad del nuevo hombre latinoamericano. Con grandes sacrificios, el pueblo cubano y su dirigencia transitaron y vencieron las adversidades del período especial, y han enfrentado con estoicismo el bloqueo criminal que le impuso el imperio por 50 años y que hoy debe admitir como un fracaso, después de Vietnam, el mayor revés de las políticas guerreristas de EEUU.
En todos estos años, a la Revolución Cubana no le ha temblado el pulso para señalar a los forajidos que la amenazan dentro y fuera de ella, no ha sido nunca dócil con la corrupción, se sacrifica y resiste a los embates que recibe a diario, y actúa de manera digna y soberana, con plena conciencia revolucionaria. Precisamente, la plena coherencia entre su praxis y discurso, evita las contradicciones que puedan terminar amenazando su fortaleza y solidez, y le han hecho ganar el respeto de todo el mundo, propios y extraños.
La Revolución Cubana jamás se ha desconectado de su pueblo, pues ella es fiel reflejo de sus demandas y porvenir.
Hoy, cuando los procesos emancipadores de América Latina están siendo amenazados por la ofensiva hegemónica del imperialismo norteamericano y sus aliados transnacionales, el ejemplo de Cuba cobra nuevamente relevancia histórica. Cuando los regímenes autoritarios, apoyados por el mismo poder imperial, oprimían a sus pueblos con hambre y violencia, Cuba era el ejemplo a seguir.
Es hora de volver la mirada sobre la isla que nos enseñó el camino.
Cuba es el faro.
De Barómetro Internacional desde Venezuela http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/30/cuba-sigue-siendo-faro/
1 de enero de 2016
Mientras el socialismo verdadero cubano ofrece al mundo su victoria, el falso "socialismo del siglo XXI" se descompone
25 de diciembre de 2015
Desde 1961 Cuba socialista es el unico pais latinoamericano y caribeño libre de analfabetismo
Cuba sigue siendo el espejo luminoso y limpio en el que se miran los pueblos latinoamericanos cansados de corrupción, explotación, miseria, represión e injusticia. Es el espejo del socialismo real y científico aplicado por el Partido Comunista a resolver los problemas de una sociedad nacida de las entrañas de la conquista monstruosa por el imperio español pero también nacida de la lucha heroica de los mambises y de los barbudos a las ordenes de José Martí y de Fidel Castro.
El 22 de diciembre de 1961 Fidel declaraba a Cuba libre de analfabetismo tras culminar una fuerte campaña de alfabetización. La tasa de analfabetismo del pueblo fue reducida a un insignificante 3,9 %. En el censo de 1953 el 23,6 % era analfabeta.
Cuba es el único país que en los útimos 15 años ha cumplido todas las metas de la UNESCO en materia educativa. Ha creado un método que ha enseñado a leer y escribir a 10 millones de personas en el Mundo.
En un país mucho mas fuerte, también mas poblado, pero con industria, agricultura, petróleo, desarrollo capitalista hoy 13 millones de personas son analfabetas, el 8,3 %. Cierto que en los años 60 lo era casi el 45 % de la población.
16 de noviembre de 2015
Mientras el capitalismo imperialista deja claro que es la MUERTE el socialismo y el Marxismo-Leninismo, por el contrario, evidencian que son la VIDA, la única VIDA posible
LA NOTICIA DEL AÑO: Cuba podría haber encontrado la cura definitiva contra el cáncer.
Los médicos cubanos han presentado este miércoles, en La Habana, el resultado de 14 años de investigaciones, una solución de péptidos antitumorales cuyo análogo natural es capaz de ofrecer una dinámica positiva en los tratamientos oncológicos.
Según los especialistas cubanos, lo que hace única esta solución de péptidos es que puede actuar en aquellas zonas del cuerpo humano que son imposibles de operar o tratar con quimioterapia u otras terapias modernas.Unejemplo claro del éxito del nuevo método es el niño Leo, que padece cáncer cerebral. Ahora el muchacho parece un chico común y corriente y es difícil adivinar a primera vista que hace solo unos meses le ganó una batalla a la muerte. El lugar donde Leo tenía el tumor no permitía someterlo a la operación que necesitaba, ya que corría un gran riesgo de perder la vida. El único posible remedio para el menor era el fármaco desarrollado por los investigadores cubanos del grupo empresarial Labiofam, basado en péptidos naturales. Aunque el medicamento todavía pasa por la fase experimental, ya ha dado muestra de sus efectos curativos.La especiali sta en ensayos clínicos de Labiofam Niudis Cruz Zamora, ha presentado a RT la prueba de la eficacia del nuevo producto mostrando la dinámica positiva en el tratamiento de Leo.”El paciente empezó con una lesión inmensa que medía en altura 32 milímetros, gran hidrocefalia y durante los siete meses que estuvo encamado solamente se le trató con la solución de péptidos naturales. La altura disminuyó de 32,4 a 27,1 y para mayo de 2013, la lesión alcanzó su tamaño mínimo”, explica la científica.Entrelos pacientes tratados con la solución figuran personas con la enfermedad en estado avanzado, que no tienen alternativa oncológica. “Yo estaba mal, como un vegetal, no podía hacer nada, no podía caminar, no podía hablar, hablaba enredado; para mí esto fue un gran avance”, confiesa Yarislenis Abreu Castaneda que ha podido recuperar una vida normal gracias a la innovación de Labiofam.Los especialistas afirman que gracias a su impresionante efecto, que mejora la calidad de vida de los enfermos, la solución fue la base para una medicina que podría convertirse en una arma definitiva contra el cáncer.Según representantes de la entidad, el producto podría revolucionar el mercado, ya que no se habla de falsas expectativas sino de pruebas sólidas efectuadas en animales que demostraron que se logra la reducción del 90% del tumor y en algunos casos su desaparición casi total.”No existe en la base de datos internacional ningún principio activo con efectos similares”, asegura el investigador científico de Labiofam, Alexis Díaz García. “Estamos previendo que pueda convertirse en una futura formulación que pueda resolver los casos de cáncer que no tienen solución, estamos hablando de cáncer de mama, colon, próstata, que ocupan los primeros lugares de mortalidad”, agregó.
Sin embargo, los planes de la empresa van más allá de la curación. El director del grupo empresarial, José Antonio Fraga, ha afirmado que “este producto va a ser efectivos tanto en el tratamiento de los enfermos como para la prevención de la enfermedad”.
Los gerentes del Centro de Investigación de Cuba están seguros de que la producción del innovador fármaco supondrá un paso trascendental en un futuro cercano para hacer frente a este mal que siega anualmente millones de vidas.
9 de julio de 2015
Nuevo gran aporte del socialismo cubano a la Humanidad: cura para el vitíligo

El Vitiligo o Leucoderma es una enfermedad en la que se pierde progresivamente el color de la piel, afecta el 1% de la población mundial sin distinción de sexo, edad, raza o latitud geográfica. Se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación situadas principalmente en el rostro, las extremidades y la región genital de los individuos que la padecen.

La enfermedad puede mantenerse localizada en estos sitios durante largo tiempo o extenderse rápidamente por todo el cuerpo hasta despigmentarlo completamente. La enfermedad se debe a la destrucción de un tipo de célula llamada melanocito que son las encargadas de producir el pigmento que colorea la piel (melanina).
Información sobre el tratamiento para curar el Vitiligo desarrollado en nuestro Centro.
Para iniciar el mismo es necesario ser consultado en nuestro Servicio Clínico Internacional y permanecer durante un mínimo de 3 días en Cuba.
Las consultas se desarrollan por el personal médico especializado de lunes a viernes de cada semana en el horario de 8:30 am a 4:00 pm, con un precio de 120.00 C.U.C (Pesos Cubanos Convertibles). Si no trae resultado de biopsia de piel, la misma se le practicará en nuestro Centro por un valor de 150.00 C.U.C.
Las sesiones de entrenamiento en el método de tratamiento [3] tienen un valor de 40.00 C.U.C cada una. El paciente no es ingresado, sino que se hospeda en los hoteles de la capital, ya que el tratamiento es ambulatorio.
No es necesario efectuar reservación previa de turno pues los pacientes son atendidos por orden de llegada en nuestros servicios clínicos del Centro de Histoterapia Placentaria situados en Calle 18 No. 4302 esquina a 43. Miramar, Playa, La Habana, Cuba.
Para continuar el tratamiento en su país, al paciente se le indicará en consulta la cantidad adecuada de medicamento a llevar, de acuerdo con el grado de extensión de su superficie corporal afectada por la enfermedad. El valor de un frasco de Melagenina Plus (235 ml) es de 36.00 C.U.C.
NOTA: El medicamento Melagenina Plus no se vende libremente, sólo previa evaluación y prescripción médica en nuestro Centro, que incluye la consulta y las tres sesiones de tratamiento.
MELAGENINA PLUS
La Melagenina Plus ( Melagenina + Cloruro de Calcio ) es un extracto alcohólico de placenta humana, producto farmacéutico que tiene la propiedad de incrementar la reproducción de los melanocitos, así como de acelerar el proceso de producción de la melanina dentro de éste, por lo que resulta un medicamento de elección para el tratamiento del Vitiligo al acelerar la reproducción de los melanocitos remanentes en el borde o zona interior de las regiones acrónicas del enfermo.

- See more at: http://www.biblioteca-medica.com.ar/2015/07/el-mundo-entero-celebra-esta.html#sthash.3KXmrlm7.dpuf
23 de junio de 2015
CUBA. Economía cubana crece en torno a lo previsto

Por Leticia Martínez Hernández/ 21 de junio 2015.- La reunión del Consejo de Ministros, presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, evaluó el desempeño de la economía cubana durante los primeros meses del 2015 y sus pronósticos para el cierre del año
El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba crecerá poco más del 4 % en el primer semestre del 2015, así lo confirmó este viernes Marino Murillo Jorge, titular de Economía y Planificación, durante la reunión del Consejo de Ministros, en la cual se evaluó el desempeño de la economía cubana en estos seis meses y sus pronósticos para el cierre del año.
Comparadas con el 2014, todas las actividades crecen y las cifras más altas se concentran en la industria azucarera y la manufacturera, la construcción y el comercio. Los incumplimientos se localizan, sobre todo, en transporte, almacenamiento y comunicaciones.
La balanza comercial muestra un comportamiento positivo durante el año. Aunque, comentó Murillo Jorge, no dejan de estar presentes tensiones en las finanzas externas.
Significó que se ha mantenido inestable la presencia de varios productos alimenticios en la red de tiendas en divisas, debido a que no se cumplen las producciones nacionales y las importaciones para ese mercado interno en surtidos como queso, pollo, embutidos, picadillos y salchichas. Con el objetivo de ir dando solución a este déficit, se destinarán adicionalmente 40 millones de dólares para la adquisición de dichas mercancías.
Se puntualizaron también los problemas presentados en la transportación de cargas que han provocado afectaciones en el comportamiento de la economía.
Se dio a conocer que hasta el mes de marzo se habían pagado por concepto de estadía de contenedores y buques dos millones 100 000 dólares, una parte importante de los cuales se asocia a dificultades con la transportación.
El Ministro de Economía y Planificación señaló como causas de esas afectaciones la no materialización de las inversiones previstas para el 2014 y el 2015; falta de partes, piezas y agregados; problemas en los talleres para brindar servicios; persistencia de problemas organizativos; y baja disponibilidad técnica del sistema ferroviario y automotor.
Se acordó, en consecuencia, revisar de manera integral la organización y el aseguramiento de la transportación de carga, la reparación y el mantenimiento del parque automotor y ferroviario, así como evaluar el funcionamiento de la Operación Puerto Transporte Economía Interna.
Sobre las inversiones se conoció que, al igual que en otros años, la ejecución del plan se concentra en el segundo semestre y para el cierre del 2015 se estima incumplirlas en un 7,7 %. De este tema, Murillo Jorge consideró que se debe ir avanzando poco a poco en diseñar el plan de manera tal que todas las capacidades estén creadas desde el año anterior, pues como se evidencia ahora prácticamente se pierden los primeros meses esperando los recursos.
Sobre las inversiones se conoció que, al igual que en otros años, la ejecución del plan se concentra en el segundo semestre y para el cierre del 2015 se estima incumplirlas en un 7,7 %. De este tema, Murillo Jorge consideró que se debe ir avanzando poco a poco en diseñar el plan de manera tal que todas las capacidades estén creadas desde el año anterior, pues como se evidencia ahora prácticamente se pierden los primeros meses esperando los recursos.
Sobre la construcción de viviendas se informó que se prevé cumplir el plan estatal. Por esfuerzo propio de la población, se estiman concluir 6 000 en el semestre y 17 000 en el año, número superior en 5 301 a las edificadas en el 2014. En acciones de rehabilitación y conservación por esfuerzo propio, se espera un 109 % de cumplimiento, lo que está asociado a mayores ventas de materiales de la construcción.
Del balance de agua señaló que “los embalses almacenaban al cierre de mayo 3 363 millones de metros cúbicos (37 %), que representan 1 347 millones de metros cúbicos menos que en igual período del año pasado”. De ahí que se hiciera un llamado a la necesidad de ahorrar ese recurso en todos los territorios, no solo en los que, como Santiago de Cuba (34 %), Guantánamo (36 %) y Pinar del Río (55 %), tienen la situación más desfavorable.
En el semestre la ocupación laboral tiene un comportamiento equivalente al periodo anterior. El salario medio crece a partir de los incrementos realizados, fundamentalmente, en el sector de la Salud en el segundo semestre del 2014, mientras que la productividad del trabajo aumenta un 5,3 %.
Dijo el titular que la productividad y el salario medio tienen una correlación favorable en el sistema empresarial. Además, durante el semestre y el año se pronostican sobrecumplimientos en la utilidad.
Dijo el titular que la productividad y el salario medio tienen una correlación favorable en el sistema empresarial. Además, durante el semestre y el año se pronostican sobrecumplimientos en la utilidad.
Murillo Jorge se refirió después al Presupuesto del Estado e informó que al terminar el año el déficit fiscal será inferior al aprobado, el 4,2 % del PIB, lo que se había previsto en 6,2 %.
Finalmente, sobre la proyección para el 2016 comentó que “prevé metas cuyo alcance depende de acciones que deben ejecutarse desde ahora, dirigidas a crear infraestructura, incrementar capacidades constructivas y de transportación, suministrar recursos que contribuyan al desarrollo, a las energías renovables, al sector exportador y a la sustitución de importaciones, para lo cual se aprobaron un conjunto de medidas”.
La economía lleva buen ritmo de crecimiento. Estamos en condiciones para terminar bien el año, pero tenemos que seguir trabajando duro, valoró.
LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO DEL AÑO 2014
Los ingresos al Presupuesto del Estado ascendieron el año pasado a 47 000 millones de pesos, lo que significa un 103 % de cumplimiento del plan, indicó Lina Pedraza Rodríguez, ministra de Finanzas y Precios, al dar a conocer en la reunión del Consejo de Ministros la liquidación del Presupuesto del Estado para el 2014.
En el total de los ingresos, las cifras más altas se recaudaron por el impuesto de circulación y ventas, así como por el impuesto sobre utilidades.
Se ejecutaron gastos totales por 49 000 millones de pesos, para un 98 % de cumplimiento. A la actividad presupuestada se destinaron 33 000 millones de pesos, de ellos 9 000 millones a Salud Pública, 8 000 millones a Educación, y 1 600 millones a Cultura, Arte y Deporte.
Se ejecutaron gastos totales por 49 000 millones de pesos, para un 98 % de cumplimiento. A la actividad presupuestada se destinaron 33 000 millones de pesos, de ellos 9 000 millones a Salud Pública, 8 000 millones a Educación, y 1 600 millones a Cultura, Arte y Deporte.
Sobre el presupuesto dedicado a la Seguridad Social, apuntó que se ejecutaron gastos por 6 000 millones de pesos. “El 65 % fue financiado a través de la Contribución a la Seguridad Social, lo cual está acorde con el lineamiento 165, aprobado en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, que plantea disminuir la participación del Presupuesto del Estado en el financiamiento de la Seguridad Social”.
Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron presentar el informe de liquidación del Presupuesto del Estado para el 2014 en la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Se informó luego que la Contraloría General de la República de Cuba realizó 117 acciones de control a la liquidación y elaboración del Presupuesto del Estado correspondientes al 2014 y el 2015.
La contralora general, Gladys Bejerano Portela, señaló que se cumple lo regulado en la Ley 117 Del Presupuesto del Estado para el año 2014”, aunque se comprobó que las principales deficiencias están en las entidades de base, asociadas al registro, control y análisis del presupuesto, lo que limita el empleo racional de esos recursos.
Explicó que en dichas evaluaciones se evidenció la insuficiente preparación del personal de las Direcciones Municipales de Finanzas y Precios, así como de las unidades presupuestadas; la fluctuación de técnicos y directivos; y el bajo completamiento de las plantillas.
En ese sentido, la Contraloría recomendó al Ministerio de Finanzas y Precios diseñar un procedimiento de trabajo para mejorar el proceso de elaboración y presentación del anteproyecto de Ley del Presupuesto del Estado; actualizar los métodos de control interno; y mantener acciones de capacitación para los directivos y funcionarios relacionados con estas actividades.
CONTROL AL MINISTERIO DE COMERCIO INTERIOR
CONTROL AL MINISTERIO DE COMERCIO INTERIOR
Los miembros del Consejo de Ministros conocieron los resultados del primer Control Integral Estatal realizado al Ministerio de Comercio Interior (Mincin), durante el cual se visitaron 288 entidades, número que representa el 80 % de las organizaciones que tiene el Mincin.
Se constató que el organismo tenía identificados los principales problemas. Sin desconocer la complejidad de las políticas y programas en los que el Mincin es rector o participa, Bejerano Portela señaló que sus mecanismos de control y supervisión aún son insuficientes: “Esta aseveración se realiza a partir de las deficiencias detectadas y los modos de operar que se reiteran e impactan en la calidad de los servicios a la población”.
Se observaron incumplimientos de las instrucciones del control interno, así como poca efectividad de las acciones para enfrentar y prevenir la ocurrencia de delitos, ilegalidades y manifestaciones de corrupción.
El mayor número de irregularidades se detectaron en las actividades de seguridad y protección, transporte, inventarios, combustibles, salarios y contabilidad.
La ministra del Mincin, Mary Blanca Ortega Barredo, manifestó al respecto que para cada uno de los problemas identificados se hizo un plan de medidas correctivas, que van aparejadas con un trabajo de captación de mejores cuadros para todo el sistema.
Situación epidemiológica del país
El ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, informó sobre la situación epidemiológica del país, la cual, consideró, se encuentra en mejores condiciones que el año anterior y debe dársele un seguimiento preciso ante los meses que se avecinan, incluidos los de la etapa vacacional.
El ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, informó sobre la situación epidemiológica del país, la cual, consideró, se encuentra en mejores condiciones que el año anterior y debe dársele un seguimiento preciso ante los meses que se avecinan, incluidos los de la etapa vacacional.
Señaló que la enfermedad diarreica aguda ha reducido su incidencia en un 28,7 %. También se mantiene una tendencia a la disminución de los focos del mosquito Aedes aegypti y el diagnóstico de dengue decrece un 87,9 % respecto al 2014, aunque se presenta transmisión de la enfermedad, en índices bajos, en los municipios cabeceras de Santiago, Holguín y Sancti Spíritus, así como en San Miguel del Padrón, en la capital.
Advirtió que varias enfermedades están sujetas a vigilancia por la complejidad de la situación internacional y para evitar su introducción en el país. Citó el ébola, la influenza pandémica, el síndrome respiratorio del Oriente Medio, la fiebre por el virus Zika, la influenza aviar y el chikungunya.
Finalmente, comentó que se refuerzan las medidas de control sanitario internacional, así como el sistema de vigilancia clínica, epidemiológica y ambiental en el país.
Finalmente, comentó que se refuerzan las medidas de control sanitario internacional, así como el sistema de vigilancia clínica, epidemiológica y ambiental en el país.
Instó a elevar la exigencia de la inspección sanitaria estatal, acorde con los riesgos presentes; incrementar la vigilancia sobre las aguas y los alimentos; y desarrollar de forma intensiva acciones de control antivectorial.
“Se trabaja también en garantizar la venta de hipoclorito en las farmacias y asegurar la cloración adecuada del agua de consumo en redes y fuentes de abasto”.
Foto: Estudio Revolución
28 de septiembre de 2014
Mientras Cuba envia médicos contra el ébola el imperialismo envía aviones, bombas, drones, barcos y soldados al Mundo

La clara superioridad moral del socialismo marxista-leninista se evidencia en estos hechos bien fáciles de comprender por cualquiera. Cuba, bastión socialista en América Latina y el Caribe dirigida por su valiente partido comunista envía cientos de médicos voluntarios a luchar contra la espantosa epidemia del ébola mientras que Obama envía misiles, soldados y aviones a bombardear y destruir mientras sigue entrenando y armando bandas criminales que dice combatir en un ejercicio que mezcla cinismo y brutalidad a partes iguales. VIVA CUBA SOCIALISTA!!!!

14 de agosto de 2014
Mensajes a difundir por twitter en rechazo a la ultima agresion imperialista contra la heroica Cuba socialista

Simplemente, te queremos mucho Comandante en Jefe Fidel en tus 88 cumpleaños
Proyecto de USAID revelado por agencia AP demuestra que gobierno de Obama no ha renunciado a sus planes subversivos contra #Cuba
EEUU pretende crear desestabilización en #Cuba que provoquen cambios en nuestro sistema escogido por la mayoría de los cubanos
EEUU continúa dedicando a acciones subversivas contra #Cuba presupuestos millonarios
Durante el gobierno de Obama se han aprobado más de 96 millones de dólares para fines desestabilizadores contra#Cuba
Uso de empresas y ciudadanos de terceros países para ejecutar programas contra #Cuba es una prueba de la falta de escrúpulos de EEUU
Agencias de EEUU no dudan en poner en riesgo integridad física de personas no estadounidenses cuando se violan las leyes cubanas
Acciones subversivas de EEUU atentan contra la estabilidad y el orden constitucional de #Cuba, y son violatorias de nuestra soberanía
Supuesta voluntad del presidente Obama para impulsar una nueva política hacia #Cuba no incluye eliminar proyectos injerencistas
En sus esfuerzos por socavar la Revolución el gobierno de EEUU intenta manipular las inquietudes y aspiraciones de los jóvenes cubanos
6 de agosto de 2014
Fidel: holocausto palestino en Gaza
De nuevo ruego a Granma no emplear espacio de primera plana para estas líneas, relativamente breves, sobre el genocidio que se está cometiendo con los palestinos.
Las escribo con rapidez solo para dejar constancia de lo que se requiere meditar profundamente.
Pienso que una nueva y repugnante forma de fascismo está surgiendo con notable fuerza en este momento de la historia humana, en el que más de siete mil millones de habitantes se esfuerzan por la propia supervivencia.
Ninguna de estas circunstancias tiene que ver con la creación del imperio romano hace alrededor de 2400 años o con el imperio norteamericano que en esta región del mundo, hace apenas 200 años, fue descrito por Simón Bolívar cuando exclamó que: “… Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la Libertad”.
Inglaterra fue la primera real potencia colonial que utilizó sus dominios sobre gran parte de África, Medio Oriente, Asia, Australia, Norteamérica, y muchas de las islas antillanas, en la primera mitad del siglo XX.
No hablaré en esta ocasión de las guerras y los crímenes cometidos por el imperio de Estados Unidos a lo largo de más de cien años, sino solo dejar constancia que quiso hacer con Cuba, lo que ha hecho con otros muchos países en el mundo y solo sirvió para probar que “una idea justa desde el fondo de una cueva puede más que un ejército”.
La historia es mucho más complicada que todo lo dicho, pero es así, a grandes rasgos, como la conocieron los habitantes de Palestina y es lógico igualmente que en los medios modernos de comunicación se reflejen las noticias que diariamente llegan, así ha ocurrido con la bochornosa y criminal guerra de la Franja de Gaza, un pedazo de tierra donde vive la población de lo que ha quedado de Palestina independiente, hasta hace apenas medio siglo.
La agencia francesa AFP informó el 2 de agosto: “La guerra entre el movimiento islamista palestino Hamas e Israel ha causado la muerte de cerca de 1.800 palestinos […] la destrucción de miles de viviendas y la ruina de una economía ya de por sí debilitada”, aunque no señale, desde luego, quien inicio la terrible guerra.
Después añade: “… el sábado a mediodía la ofensiva israelí había matado a 1.712 palestinos y herido a 8.900. Naciones Unidas pudo verificar la identidad de 1.117 muertos, en su mayoría civiles […] UNICEF contabilizó al menos 296 menores muertos”.
“Naciones Unidas estimó […] (unas 58.900 personas) sin casa en la Franja de Gaza”.
“Diez de los 32 hospitales cerraron y otros once resultaron afectados”.
“Este enclave palestino de 362 Km² no dispone tampoco de las infraestructuras necesarias para los 1,8 millones de habitantes, sobre todo en términos de distribución de electricidad y de agua.
“Según el FMI, la tasa de desempleo sobrepasa el 40% en la Franja de Gaza, territorio sometido desde 2006 a un bloqueo israelí. En 2000, el desempleo afectaba al 20% y a un 30% en 2011. Más del 70% de la población depende de la ayuda humanitaria en tiempos normales, según Gisha”.
El gobierno de Israel declara una tregua humanitaria en Gaza a las 07:00 GMT de este lunes, sin embargo, a las pocas horas rompió la tregua al atacar una casa en la que 30 personas en su mayoría, mujeres y niños, fueron heridos y entre ellos una niña de ocho años que murió.
En la madrugada de ese mismo día, 10 palestinos murieron como consecuencia de los ataques israelitas en toda la Franja y ya ascendió a casi 2000 el número de palestinos asesinados.
A tal punto llegó la matanza, que “el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha anunciado este lunes que el derecho de Israel a la seguridad no justifica la ‘masacre de civiles’ que está perpetrando”.
El genocidio de los nazis contra los judíos cosechó el odio de todos los pueblos de la tierra.¿Por qué cree el gobierno de ese país que el mundo será insensible a este macabro genocidio que hoy se está cometiendo contra el pueblo palestino? ¿Acaso se espera que ignore cuánto hay de complicidad por parte del imperio norteamericano en esta desvergonzada masacre?
La especie humana vive una etapa sin precedente en la historia. Un choque de aviones militares o naves de guerras que se vigilan estrechamente u otros hechos similares, pueden desatar una contienda con el empleo de las sofisticadas armas modernas que se convertiría en la última aventura del conocido Homo sapiens.

Hay hechos que reflejan la incapacidad casi total de Estados Unidos para enfrentar los problemas actuales del mundo. Puede afirmarse que no hay gobierno en ese país, ni el Senado, ni el Congreso, la CIA o el Pentágono quienes determinarán el desenlace final. Es triste realmente que ello ocurra cuando los peligros son mayores, pero también las posibilidades de seguir adelante.
Cuando la Gran Guerra Patria los ciudadanos rusos defendieron su país como espartanos; subestimarlos fue el peor error de los Estados Unidos y Europa. Sus aliados más cercanos, los chinos, que como los rusos obtuvieron su victoria a partir de los mismos principios, constituyen hoy la fuerza económica más dinámica de la tierra. Los países quieren yuanes y no dólares para adquirir bienes y tecnologías e incrementar su comercio.
Nuevas e imprescindibles fuerzas han surgido. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyos vínculos con América Latina, la mayoría de los países del Caribe y África, que luchan por el desarrollo, constituyen la fuerza que en nuestra época están dispuestos a colaborar con el resto de los países del mundo sin excluir a Estados Unidos, Europa, Japón.
Culpar a la Federación Rusa de la destrucción en pleno vuelo del avión de Malasia es de un simplismo anonadante. Ni Vladímir Putin, ni Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, ni los demás dirigentes de ese Gobierno harían jamás semejante disparate.
Veintiséis millones de rusos murieron en la defensa de la Patria contra el nazismo. Los combatientes chinos, hombres y mujeres, hijos de un pueblo de milenaria cultura, son personas de inteligencia privilegiada y espíritu de lucha invencible, y Xi Jinping es uno de los líderes revolucionarios más firme y capaz que he conocido en mi vida.

Fidel Castro Ruz
Agosto 4 de 2014
10 y 45 p.m.
(Tomado de Granma)
31 de julio de 2014
Cuba-China: Inaugurarán en La Habana planta que beneficiará a 800 000 diabeticos

n el Departamento de Impresión de la Planta. El funcionamiento del SMGS SUMA SENSOR SXT se basa en el principio de reacción biológica electroquímica, combinando la biotecnología moderna con la tecnología microelectrónica. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate
24 de julio de 2014
Cuba supera en 2014 a todos los países latinoamericanos en Índice de Desarrollo Humano menos uno

Es un indiscutible indicador de la superioridad del modo de producción socialista que una pequeña isla bloqueada y aislada sin recursos naturales haya sido reconocida por el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU como el segundo país de desarrollo humano del continente latinoamericano por encima de gigantes como México, Brasil o Argentina. Este Índice se elabora en base a datos como esperanza de vida, años de escolarización y renta per cápita. Ocupa el lugar 44 de una escala mundial con 0,81 puntos. Sólo le supera Chile en el puesto 41. La enorme Argentina potencia agro-industrial ocupa el puesto 49, el gran México en su día potencia independiente y hoy triste colonia gringa el 71 y la potencia emergente miembro del BRICS, que destaca por su industria, el 79 nada menos.
Este éxito debe reforzar la determinación de los pueblos del bloque ALBA fundado entre el Presidente Chávez y el Líder Fidel Castro y de todos los países latinoamericanos de orientarse hacia la verdadera construcción socialista para salir del atraso, pobreza, analfabetismo, criminalidad, desigualdad e injusticia que los siguen azotando.
Esta extraordinaria victoria social refuerza en el poder al Partido Comunista, el prestigio del socialismo, el sistema político de democracia popular de un solo Partido como el cubano (y de paso, el chino, coreano, laosiano y vietnamita donde se mantiene el socialismo) y la fuerza del ALBA y alienta a las fuerzas revolucionarias regionales, algunas en el gobierno en varios países y otras en oposición. Se puede consultar el informe completo de la ONU para el 2014 en http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-report-en-1.pdf
20 de julio de 2014
Comandante en Jefe Fidel: "Provocacion insólita"

Hoy por la mañana las informaciones cablegráficas estaban saturadas con la insólita noticia de que un avión de la línea Malaysia Airlines había sido impactado a 10 100 metros de altura mientras volaba sobre el territorio de Ucrania, por la ruta bajo el control del gobierno belicista del rey del chocolate, Petro Poroshenko.
Cuba, que fue siempre solidaria con el pueblo de Ucrania, y en los días difíciles de la tragedia de Chernobil atendió la salud de muchos niños afectados por las nocivas radiaciones del accidente y siempre estará dispuesta a seguir haciéndolo, no puede dejar de expresar su repudio por la acción de semejante gobierno antirruso, antiucraniano y proimperialista.
A su vez, coincidiendo con el crimen del avión de Malasia, el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, jefe de un estado nuclear, ordenaba a su ejército invadir la Franja de Gaza, donde habían muerto ya en pocos días cientos de palestinos, muchos de ellos niños.El Presidente de Estados Unidos apoyó la acción, calificando el repugnante crimen como acto de legítima defensa. Obama no apoya a David contra Goliat, sino a Goliat contra David.
Como se conoce, hombres y mujeres jóvenes del pueblo de Israel, bien preparados para el trabajo productivo, serán expuestos a morir sin honor ni gloria. Ignoro cuál será la doctrina militar de los palestinos, pero conozco que un combatiente dispuesto a morir puede defender hasta las ruinas de un edificio mientras tenga su fusil, como demostraron los heroicos defensores de Stalingrado.
Deseo solo hacer constar mi solidaridad con el heroico pueblo que defiende el último jirón de lo que fue su patria durante miles de años.

Fidel Castro Ruz
Julio 17 de 2014
11 y 14 p.m.
Julio 17 de 2014
11 y 14 p.m.
28 de junio de 2014
Cuba vive una lucha cultural entre capitalismo y socialismo
Así lo afirma el intelectual cubano Martínez Heredia en un texto sugerente que dice entre otras cosas: "la situación cubana actual es la de una abierta batalla cultural entre el socialismo y el capitalismo. A favor del último, entre otros factores, estaría la sujeción progresiva a su cultura, la única que ha logrado universalizarse, y que hoy conserva un formidable poderío y numerosos atractivos. Los procesos como el que abordamos constituyen, por consiguiente, uno de los escenarios de esa lucha. Lo primero es que las nuevas formas de comunicación, sus medios y su mundo ideal existen y se desarrollan, a partir de las actuaciones y la voluntad de nuestra gente, y de que vivimos en este mundo.Esto es de Perogrullo, por lo que es absurdo que todavía haya quienes le temen a esa realidad y se oponen a ella. Esos suicidas pretenden, en nombre de un autoritarismo trasnochado que pierde suelo por días, impedir u obstaculizar la presencia y la utilización de los nuevos medios, en nombre de la supuesta defensa de un socialismo que en realidad es solo un sinónimo de la parcela de poder que ejercen."
Lean el texto completo en http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/01/13/no-seamos-siervos-de-las-tecnologias-trabajemos-con-ellas/

Niños con su ordenador en el Círculo Infantil en Cuba

Aula de computación Escuela Especial Abel Santamaría

118 salas de navegación permiten acceso a internet al pueblo cubano
31 de enero de 2014
Gran victoria de la Revolución cubana en la cumbre de la CELAC

La Revolución cubana ha obtenido una de sus mas grandes victorias políticas y diplomáticas de los últimos tiempos al organizar la cumbre de los países latinoamericanos y del Caribe CELAC en La Habana. Todos los gobiernos de América Latina han dado un respaldo evidente a la Revolución inflingiendo así una dura derrota al imperialismo norteamericano que sigue empeñado en su derrota y mantiene el criminal bloqueo. Cuba socialista se afirma que líder natural de las revoluciones y gobiernos progresistas, de las masas populares y de las fuerzas mas avanzadas pero también del conjunto de los gobiernos incluyendo los mas lacayos y pro yanquis.
Es la victoria de la autoridad moral de Raul y de Fidel, de un gobierno revolucionario y de un pueblo heroico que exhibe ante el mundo sus conquistas y la superioridad evidente del socialismo frente al modelo de dependencia, sumisión, colonialismo y violencia impuesto por EEUU que no ha traido mas que miseria a los pueblos latinoamericanos.

Ha sido emocionante la participación de la Marcha de las Antorchas en la noche habanera arropando a Raul de los presidentes de Venezuela, Nicaragua, Uruguay, Bolivia, Haití y Guyana y los primeros ministros de Antigua y Barbados, Jamaica y San Vicente y las Granadinas junto a 10 mil jóvenes en homenaje al Padre de la Patria cubana José Martí.

Una bofetada al imperialismo gringo ha sido la inauguración entre la presidenta de Brasil Dilma Rusef y el camarada Presidente Raúl Castro de la central de contenedores de Mariel y la promesa brasileña de seguir apoyando la Zona de Desarrollo Económico de Mariel.

Extraordinario el acercamiento entre el gobierno derechista y pro yanqui de México y la Cuba revolucionaria con visita del presidente mexicano Peña Nieto al líder de la Revolución Fidel incluida.

Para aumentar la desesperación de los imperialistas el nada revolucionario secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki Moon presente como invitado de la CELAC ha felicitado al gobierno cubano por alcanzar los objetivos del milenio.
Nuestro modesto solamente puede felicitar al Pueblo cubano y su gloriosa Revolución por su inmensa victoria en la 2ª Cumbre de la CELAC.
3 de enero de 2014
Raúl Castro defiende el Marxismo-Leninismo, el Socialismo y el Partido Comunista

Frente a los necios que hablan de "capitulación" de Cuba al capitalismo y frente a los enemigos que quieren socavar por dentro y por fuera la Revolución, el camarada Raúl Castro es bien clarito en su discurso del 1 de enero de 2014
"En nuestro caso, como sucede en varias regiones del mundo, se perciben intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial, enfiladas contra las esencias mismas de la Revolución Socialista a partir de una manipulación premeditada de la historia y de la situación actual de crisis general del sistema capitalista, en menoscabo de los valores, la identidad y la cultura nacionales, favoreciendo el individualismo, el egoísmo y el interés mercantilista por encima de la moral.

Mural de un CDR en la Habana
En resumen, se afanan engañosamente en vender a los más jóvenes las supuestas ventajas de prescindir de ideologías y conciencia social, como si esos preceptos no representaran cabalmente los intereses de la clase dominante en el mundo capitalista. Con ello pretenden, además, inducir la ruptura entre la dirección histórica de la Revolución y las nuevas generaciones y promover incertidumbre y pesimismo de cara al futuro, todo ello con el marcado fin de desmantelar desde adentro el socialismo en Cuba.
En las presentes circunstancias, el desafío se hace mayor y estamos seguros de que con el concurso de las fuerzas de que dispone la Revolución saldremos victoriosos en este decisivo campo de batalla, haciendo realidad los objetivos que en la esfera ideológica aprobó la Primera Conferencia Nacional del Partido hace dos años, dirección en la que no se ha avanzado lo necesario.
Queda muchísimo trabajo por hacer. Para ello contamos con la pujanza y compromiso patriótico de la gran masa de intelectuales, artistas, profesores y maestros revolucionarios, así como con la firmeza de nuestros centros de investigaciones sociales, universidades y de su estudiantado, aún sin utilizar plenamente sus potencialidades.
Los empeños de diseminar ideas que niegan la vitalidad de los conceptos marxistas, leninistas y martianos, deberán contrarrestarse, entre otros medios, con una creativa conceptualización teórica del socialismo posible en las condiciones de Cuba, como única alternativa de igualdad y justicia para todos.
Las nuevas generaciones de dirigentes, que paulatina y ordenadamente van asumiendo las principales responsabilidades en la dirección de la nación, nunca podrán olvidar que esta es la Revolución Socialista de los humildes, por los humildes y para los humildes (Aplausos y exclamaciones), premisa imprescindible y antídoto efectivo para no caer bajo el influjo de los cantos de sirena del enemigo, que no renunciará al objetivo de distanciarlas de nuestro pueblo, en el propósito de socavar su unidad con el Partido Comunista, único heredero legítimo del legado y la autoridad del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, el compañero Fidel Castro Ruz (Aplausos y exclamaciones de: “¡Viva!”)".

El héroe Camilo Cienfuegos siempre recordado por el pueblo y en particular los niños
11 de noviembre de 2013
La actualizacion economica cubana no produce "capitalistas" sino desarrolla las fuerzas productivas
Se puede apreciar en este reportaje publicado en Radio Netherland sobre humildes trabajadores del reciclaje de deshechos urbanos que se convierten además en artesanos, ahorran recursos al país, aumentan sus ingresos, son apoyados por el gobierno y prestan un servicio publico. Dan ejemplo a otros países del Tercer Mundo donde centenares de miles de personas en condiciones espantosas viven de lo que sacan de la basura. tomado de http://www.rnw.nl/espanol/article/iniciativa-privada-se-abre-camino-en-la-basura-de-cuba


La iniciativa privada en la Cuba socialista y de economía centralizada se está haciendo un lugar en un rubro impensado: la recolección y reciclaje de basura. Para muchos es un medio de subsistencia, otros han encontrado una mina de oro.
Por Patricia Grogg/IPS
Para “Pitusa”, los desechos que botan los habitantes de La Habana son fuente inagotable de recursos útiles. “No desperdicio nada, recojo, selecciono, limpio y guardo para cuando me haga falta”, dice este hombre que lo mismo recompone una ventana que fabrica un mueble “multifuncional”.
“Tengo 43 años y desde hace 19 trabajo en el reciclaje”, añade a Tierramérica, tras pedir que se lo identifique como Pitusa, porque no tiene licencia de cuentapropista. “Hago tantas cosas que no sabría cómo registrarme y pagar impuestos”, se justifica.
En la basura hay muebles rotos, botellas, cristales, tubos plásticos o de hierro, carretes de pesca, sillones, puertas o ventanas viejas.”Nada es inservible, aunque lograr un mueble nuevo de un ‘tareco’ (utensilio en desuso de poco valor) no es fácil. Para mí es algo artístico darle un uso a aquello que fue abandonado y nadie le hace caso”, comenta con un dejo de orgullo.
Pitusa es un “buzo”, el nombre local del eterno oficio de encontrar en la basura algo que sirva para ganarse unos pesos.
“En este momento hay 5.800 recuperadores con licencia de cuentapropistas, pero sabemos que son muchos más que no se han inscrito”, dice Marilyn Ramos, la vicedirectora general de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, la entidad estatal que se ocupa de reciclar desechos.
Odilia Ferro se dedica “legalmente” a recoger y vender desechos reciclables desde hace unos 10 años en San José de las Lajas, cabecera municipal de Mayabeque, provincia vecina de La Habana. “A veces salgo a la calle a buscar yo misma, pero como la gente ya sabe que trabajo en esto vienen a mi casa a venderme”, cuenta a Tierramérica.
Ella compra aluminio, bronce, acero, plástico y botellas de ron y cerveza. Hasta julio los vendía a la empresa estatal de recuperación de Mayabeque, convertida entonces en cooperativa de nueve integrantes, cuatro de ellas mujeres.
“Lo bueno es que ahora siempre hay dinero para comprar lo que una trae, y en efectivo”, comenta Ferro.
En este país de régimen socialista, las cooperativas estuvieron restringidas por muchos años a la agropecuaria. A mediados de año, el gobierno de Raúl Castro les abrió otros espacios como parte de las reformas para crear un “socialismo próspero y sustentable”.
En las primeras 124 que se crearon, hay dos dedicadas a recuperar materiales desechados.
La intención del gobierno es que en cada uno de los 168 municipios cubanos haya una cooperativa de recuperación de desechos.
Ramos admite que la empresa estatal no tiene condiciones para llegar hasta la puerta de cada hogar que genera esta basura. Eso le queda al incipiente sector privado, mientras el Estado se reserva las grandes fuentes de desechos recuperables, indica en entrevista con Tierramérica.
Más allá de los prejuicios, la contadora Eida Pérez, de 39 años, encontró un filón en la recuperación de basura. La cooperativa que dirige logró en dos meses utilidades equivalentes a 14.750 dólares. En Cuba, el salario medio ronda los 19 dólares.
“Tres años atrás no nos imaginamos que esto podía suceder”, asegura. Pérez se encamina así a la autonomía laboral superando temores y lastres de un pasado reciente en el que solo se hacía lo orientado “desde arriba”, apunta.
“Hemos aumentado los productos recuperados… Ahora nos consideramos más eficientes y en ventaja con las empresas estatales, porque no estoy frenada”, describe. “Operamos en efectivo, podemos pagar más si el producto lo amerita, arrendar nuestros camiones y contratar los servicios de cuentapropistas”.
“A todos los productos que compramos les sacamos 50 por ciento” de diferencia, agrega Pérez. Sus socias y socios, que la eligieron presidenta, esperan llegar a fin de año con un buen margen de utilidades, pero en estos dos meses ya pudieron pagar el préstamo inicial, sin intereses, un monto equivalente a 5.400 dólares.
Al comienzo, la mayoría de estas nuevas cooperativas se crearon por iniciativa estatal, entregando la operación de una actividad que hacía el Estado a los empleados.
“Es un mal arranque, porque un principio básico de estas formas de gestión empresarial es la voluntad individual”, comenta a Tierramérica un economista que pide no ser identificado.
Pero para Ramos “el beneficio es doble. Aumentamos la recuperación de residuos reciclables y evitamos que vayan a dar al vertedero, o sea que también hay un impacto ambiental”.
En este país funcionan 986 vertederos que en 2012 recibieron algo más de 5,33 millones de toneladas de basura, según la Oficina Nacional de Estadística e Información.
El año pasado se recuperaron alrededor de 420.000 toneladas de desechos: acero, hierro fundido, plomo, bronce, aluminio, papel, cartón, desperdicios de plástico y textiles, chatarra electrónica y envases de vidrio.
Esos productos se exportaron o se vendieron a industrias nacionales: siderúrgica, fábrica de cables y empresa de papel y cartón.
Si esas industrias hubieran tenido que importar esos insumos, el país habría pagado 120 millones de dólares, según Ramos.”Queremos industrializar cada vez más este trabajo y aumentar el valor agregado de los productos reciclados”.
La Unión estatal de reciclaje quiere propiciar cooperativas provinciales que se encarguen de procesar “al menos de forma sencilla” los residuos que obtengan. Hoy funcionan solo dos plantas separadoras de basura.
Lo ideal, admite Ramos, sería que los hogares clasificaran la basura. Pero ese sueño, que requiere fuertes inversiones, está lejos para Cuba.
Artículo original de IPS.