Nuestra lucha no se trata de una mera elección estrecha entre opciones electorales dentro del actual régimen, sino de apostar por formas de organización económica y espiritual, cualitativamente superiores a la civilización burguesa, donde se garantiza la emancipación del proletariado y la democracia real. Es la lucha popular por la conquista de la civilización socialista, partiendo del estudio científico de las bases materiales que lo posibilitan y con el objetivo último del comunismo.
[Traduction automatique: FR]
13 de octubre de 2010
Elecciones regionales en Rusia
Iván Miélnikov
Soviétskaya  Rossía
El pasado 10 de  octubre se celebraron elecciones a los parlamentos regionales en seis  sujetos de la Federación de Rusia, aparte de elegirse alcaldes en  distintas ciudades y pueblos de la Federación. El responsable de campaña  y vicepresidente del CC del PCFR,Iván Miélnikov,  comparte a petición de los medios sus impresiones y valoraciones.
 Camarada Miélnikov
De esta pasada jornada electoral, podemos extraer  varias conclusiones y algunos momentos nuevos para la reflexión.
La primera y posiblemente la  principal de las conclusiones se refiere a los resultados del “partido  del poder”. A pesar de que pregonen a los cuatro vientos que “Rusia  Unida” ha vuelto a ganar de un modo claro, ocupando el primer lugar, si  analizamos sus resultados, dejando a un lado sus bonitos porcentajes, y  centrándonos en la expresión real, en las cifras absolutas, podría  decirse que han perdido esta campaña.
En todas partes, ha excepción  de la región de Belgorod, donde ha habido un fuerte incremento de la  participación, el “partido del poder” pierde votos en magnitudes  catastróficas, si lo comparamos con los resultados obtenidos en las  generales a la Duma de 2007. Cierto que en esa comparativa, también  nosotros tenemos un cierto retroceso, por cuanto en unas elecciones a  nivel federal la agenda política es otra, la movilización del electorado  es mayor y en consecuencia la participación es mas alta. Pero si en  cifras totales nuestro resultado difiere poco del que ya teníamos, en  algunos sitios mejoramos el del 2007 y en otros el resultado es  ligeramente inferior, el del “partido del poder” se ha desplomado, con  una pérdida de decenas y cientos de miles menos.
Veamos las cifras. En la región de Kostroma en el  2007 votaron por “Rusia Unida” 201 mil personas, ahora poco más de 104  mil. En la región de Magadán tuvieron 42 mil votos en el 2007, ahora  alrededor de 23 mil. En la región de Novosibirsk obtuvieron entonces 726  mil votos por los 336 mil de ahora. En 2007 en Cheliabinsk sacaron  cerca de un millón 130 mil, frente a los 693 mil actuales. Finalmente en  la República Tuva en 2007 obtuvieron 118 mil y ahora 78 mil.
Desciende también el porcentaje  de respaldo. En la región de Kostroma en las generales tuvieron un  56,36%, y ahora un 50%. En Magadán tenían un 55% y ahora un 50%. En la  región de Novosibirsk tenían un 59%, frente al 45% actual. En la región  de Cheliabinsk el “partido del poder” obtuvo más del 61%, por los 56% de  ahora. Incluso en la República de Tuva donde las campañas parecen  regirse por “reglas especiales” de una serie de repúblicas nacionales,  del 89% han pasado al 78%. Y de nuevo parece que es en la región de  Belgorod donde tiene una situación más favorable: en el 2007 tuvieron un  65% y ahora un 66%. Pusieron a funcionar el recurso administrativo y  consiguieron estirar un punto porcentual. Esto por cierto, tira por  tierra la argumentación de los “rusiaunidos”, de que no es correcto  establecer comparaciones con las elecciones generales a la Duma. Como  vemos en el ejemplo de Belgorod, son validas las comparaciones.
Si sumamos a estas cifras, la campaña completamente  huérfana de contenidos de “Rusia Unida” y la despiadada arbitrariedad  del recurso administrativo en el día de las votaciones, podemos concluir  que “Rusia Unida” se desinfla. Sigue aplicando del modo acostumbrado su  conocido “esquema” de un modo mecánico, pero su coeficiente de  efectividad no para de descender, y todos sus colosales recursos acaban  tirados por tierra o se los lleva el aire.
Segunda conclusión: nuestro partido continúa  reforzando sus posiciones. Y lo decimos con convencimiento, no sin  olvidar que esta “combinación” de regiones no era la más favorable para  nuestros intereses. Nuestras precauciones y cautelas en los pronósticos  resultaron exageradas a la luz de las tendencias positivas que podemos  observar. De entre estas seis complicadas regiones hemos obtenido cuatro  segundos puestos en Kostroma, Novosibirsk, Magadán y Belgorod. En  Kostroma el crecimiento es firme. En las regionales de 2005 obtuvimos un  17'5%, en las generales a la Duma un 13'2% y ahora un 19'6%.
En la región de Novosibirsk la  dinámica es excelente: en el 2005 tuvimos un 21'6%, un 16'23% en 2007 y  más del 25% ahora.
En Magadán es la primera vez  que ocupamos el segundo puesto y también podemos apreciar el crecimiento  porcentual: un 13'56% en 2005, un 11'68% en 2007 y un 16% ahora.
En la región de Belgorod  tuvimos un 18'44% en 2005, un 15'6% en 2007 y un 17'7% este domingo.  Teniendo en cuenta las presiones que se dieron en esta región a favor  del “partido del poder”, ese pequeño descenso en relación al 2005 no es  preocupante. Cuesta mucho creer que la participación fuese del 65%  cuando en el resto de regiones a excepción de Tuva, no pasó del 45%. en  Tuva la participación fue cercana a 67%.
En la República de Tuva,  nuestro partido no ha entrado en el parlamento, sin embargo, a nuestro  modo de ver, en esta región las elecciones se celebraron en el día  anterior, pero no en los colegios electorales, sino en los despachos. Al  mismo tiempo, y pese a no conseguir entrar en el parlamento de la  República, incrementó en algo sus indicadores del 3% en 2007 a los 4'3%  actuales.
Mención aparte merece la región de Cheliabinsk,  donde pese a mejorar algo nuestros resultados del 2007 del 11% al 12%,  hemos finalizado en tercera posición. El segundo puesto de “Rusia Justa”  es comprensible. Presentaban a una figura conocida, que cuenta con  numeroso medios, como es Valeri Gartung. También ha influido el relevo  en la dirección de nuestro partido en esta región, a la que le ha  faltado tiempo para empezar a funcionar. Pero pese a todo la diferencia  con el partido de Mirónov sigue siendo muy corta; ellos consiguieron el  14'6%.
Tercera conclusión. La lucha fundamental  continúa estando entre “Rusia Unida” y el PCFR, los dos polos del  sistema político ruso. Todos los partidos extraparlamentarios que han  tomado parte en esta campaña —“Patriotas de Rusia”, “Yabloko”, “Causa  Justa”— por mucho  que se esfuercen de un modo artificial en arrastrarlos de las orejas  para integrarlos en el sistema político, por mucha presencia que tengan  en los medios, en las elecciones no tiene nada que aportar, salvo su  participación. Su reserva de resistencia electoral es prácticamente  cero, son meras comparsas. El PLDR se mantiene claramente en su nicho  electoral, sin apenas perder ni aumentar en ningún sitio.
“Rusia Justa” es tema aparte. Este partido, aunque  no de un modo generalizado, muestra en algunas de las regiones un  incremento respecto a las pasadas elecciones. Queremos hacer notar que  ese incremento no se produce a costa de la merma del PCFR, sino que se  debe a los votos que pueden roer al principal “partido del poder” —“Rusia Unida”. Lo más  probable es que esto esté relacionado con que dentro del propio gobierno  se haya dado la directriz de reforzar e inflar esta estructura, que  desde su aparición tiene como principal misión encomendada convertirse  en reserva de “Rusia Unida” en el caso de que esta empiece a perder  votos. Esta condición este “en el caso de que” ya se está produciendo. Y  es una factor que no debemos perder de vista y que tenemos que tener  presente en nuestro trabajo. Nuestro electorado no se ve atraído por el  proyecto de Mirónov, pero nuestra lucha por el electorado que pierden  los “rusiaunidos”, debe desarrollarse de un modo más activo en la  confrontación con “Rusia Justa”.
Cuarta conclusión. En esta jornada electoral  puede que las irregularidades no hayan sido más que en anteriores  ocasiones, pero tampoco han sido menos. Han continuado introduciendo  papeletas electorales en las urnas, dejando que la misma gente vote en  varios lugares, y trampeando con la entrega de la copia de las actas.
En alguna de las regiones, el  escrutinio nunca había sido tan lento, estaba claro que estaban  introduciendo correcciones. Por ejemplo en la región de Kostroma, donde  los colegios cerraron a las 20:00, llegamos a la medianoche sin tener  ningún dato, cuando lo normal es que se den en 1-2 horas.
En general parece claro que los  funcionarios se olvidaron del Consejo de Estado, que debatió los  resultados de las elecciones del año pasado y han puesto en marcha una  campaña mucho más sucia que la celebrada en marzo de este año.  Simplemente no tenían otro modo de asegurar el resultado necesario. Hay  fundamentos para pensar que el cuadro real para el “partido del poder”  es mucho más decepcionante que el que se ha hecho oficial.
Quinta conclusión. La lucha en las  elecciones por listas de partidos nos ofrece buenas tendencias. Pero en  este ciclo electoral asoma una novedad: hemos mejorado bastante nuestros  resultados en las elecciones por circunscripción única. Pese a ser  pocos los lugares en que ganamos, esas diferencias se van acortando  sensiblemente. El gobierno encuentra cada vez mas dificultades en los  circuitos que antes consideraban algo así como “bienes patrimoniales” y  donde sus candidatos se daban por elegidos antes de concurrir.
 Monumento soviético en Novosibirsk
Un elocuente ejemplo de esto lo  encontramos en la región de Novosibirsk: seis de nuestros candidatos  resultaron elegidos a los parlamentos locales en los circuitos de  circunscripción única. En la región de Arjánguelsk en las elecciones  complementarias nuestro candidato consiguió un 32% frente al 40% del  ganador. La cosa estuvo cerca. En las elecciones municipales también hay  momentos positivos. En las elecciones al ayuntamiento de Angarsk en la  región de Irkutsk, aplastamos a nuestro contrincante. Obtuvimos 11 de  los 15 escaños. En la ciudad de Friázino en la región de Moscú , en  cuatro de los circuitos ganaron los comunistas. En el ayuntamiento de  Lérmontov en la región de Stavropol, 6 de los 15 asientos fueron para  nuestros representantes.
 Comunistas de Vladivostok
En las elecciones  complementarias al ayuntamiento de Vladivostok de la región de Primorie,  nuestro candidato ganó con el 50% de apoyos. También en Primorie en las  elecciones en Dalnegorsk, en 18 de los 21 circuitos ganaron nuestros  candidatos, —12  miembros del partido y 6 simpatizantes. Como vemos la geografía de  nuestros éxitos es bastante extensa.
Sin embargo, estos resultados no deben  adormecernos. Mantener este vector de desarrollo de nuestro apoyo solo  será posible si seguimos trabajando sin bajar la guardia. Más aún si  pensamos que las elecciones generales están cada vez más cerca. Al mismo  tiempo no podemos olvidar que las elecciones son solo una parte de  nuestra lucha. Nuestros resultados mejorarán en la medida en que  intensifiquemos nuestro trabajo entre la gente. Y lo más importante:  hará que aumente la participación de nuestros partidarios en el  movimiento de protesta.






1 Comments:
Es esperanzador el PCFR, que no se deja atropellar. Lo demás es la triste realidad de la Rusia actual. Un país en el que los nazis han triunfado pero con el nombre de "liberales".
Publicar un comentario
<< Home