Nuestra lucha no se trata de una mera elección estrecha entre opciones electorales dentro del actual régimen, sino de apostar por formas de organización económica y espiritual, cualitativamente superiores a la civilización burguesa, donde se garantiza la emancipación del proletariado y la democracia real. Es la lucha popular por la conquista de la civilización socialista, partiendo del estudio científico de las bases materiales que lo posibilitan y con el objetivo último del comunismo.

[Automatic translation: EN]
[Traduction automatique: FR]

11 de julio de 2015

Vivan los curas y cristianos que asimilaron el Marxismo-Leninismo para servir al Pueblo



Ante el gran acierto del extraordinario presidente revolucionario Evo Morales nuestro recuerdo a los curas y creyentes católicos que abrazaron la causa liberadora del Marxismo-Leninismo y de la Revolución hasta dar su vida por el Pueblo

Gaspar García Laviana, cura asturiano mártir del FSLN de Nicaragua

Manuel Pérez Martínez, cura aragonés comandante del ELN de Colombia

Camilo Torres Restrepo, cura colombiano mártir del ELN de Colombia

Jose Maria LLanos, cura jesuita miembro del Partido Comunista de España (PCE)


Etiquetas:

6 de enero de 2014

Viva el 18 Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes de Quito

Quito, Ecuador: 18th World Festival of Youth and Students, December 2013.
"Militants of the Communist Youth of Ecuador (JCE), Collectives of Communist Youth (CJC) from Spain, a representative of the Ho Chi Minh Communist Youth Union of Vietnam, and comrades of League of Communist Youth (LJC) of Mexico appear."
Photo: LJC
Comunistas ecuatorianos, mexicanos, coreanos, españoles,..



Jóvenes comunistas del Ecuador

Juventud Comunista del Ecuador y el Partido Comunista del Perú (Patria Roja)

Amplia delegación peruana en el Festival

Amplia delegación colombiana. Viva la Federación sudamericana o al menos bolivariana y andina socialista!!!

Homenaje a los comunistas mexicanos masacrados recientemente

La Liga de la Juventud Comunista mexicana y la Juventud Comunista ecuatoriana

Los Colectivos de Jóvenes Comunistas, la juventud del PCPE.

La Juventud Comunista Boliviana

Banderas de Corea Popular, Yugoslavia y Vietnam

Frente de Liberación del Pueblo de Sri Lanka

Los camaradas coreanos en Quito

Reunión de Juventudes Comunistas en el marco del Festival de Quito

Secretario de la JC de Ecuador Jaime León con delegados de Angola


Etiquetas:

9 de noviembre de 2012

Otra importante declaración de 7 partidos comunistas soviéticos mas otros 9 no soviéticos sobre el Gran Octubre

Importante desde el punto de vista ideológico y político la declaración firmada por varios partidos comunistas, de los que 7 son soviéticos. El único partido que firma la declaración de los 21 partidos soviéticos que, al parecer giran en torno al PC de la Federación rusa, y ésta, claramente en posiciones mas a la izquierda, es el Comunista de Azerbaiyán, salvo que en esta república existan dos partidos con el mismo nombre, lo que ha ocurrido en ocasiones en la situación de caos provocada por la destrucción de la URSS. Esta declaración subraya el elemento nodular de la dictadura del proletariado como esencia de la revolución socialista. Critica la revisión del marxismo-leninismo que plantearon los XX y XXII congresos del antiguo PCUS y llama a luchar implacablemente contra el oportunismo y el revisionismo, además de llamar a la reorganización del Movimiento Comunista Internacional. No entendemos porqué considera que el acertado concepto de "socialismo desarrollado" empleado en la URSS en los años 70 es revisionista.

Entre los partidos soviéticos firmantes destaca el Partido Socialista de Letonia, que ha conquistado importantes éxitos políticos en dicha república. Destaca también "Resistencia Popular" de Moldavia y Unión de los Comunistas de Ucrania, mas a la izquierda pero mas pequeños que los PC de dichas repúblicas. Por Rusia firman el Partido Comunista Obrero de Rusia-Partido Ruso de los Comunistas y el PCUS. 
Fuera del ámbito soviético destacan el KKE griego, el PC mexicano y el heroico PC sirio que participa en la resistencia de todo su pueblo frente a la brutal agresión imperialista. 
El heroico comunista letón Rubiks, líder del PSL

Etiquetas:

24 de diciembre de 2011

Felices fiestas de fin de año

Con las fotos de las conmemoraciones poplares soviéticas que nos ofrece el blog culturabolchevique.blogspot.com


1938

Ucrania bajo la opresión nazi fascista 1943

1952 reconstruyendo la Patria multinacional soviética de la terrible invasión nazi fascista


Una niña vietnamita con las pioneritas soviéticas en 1970. La URSS fue la patria de los niños y niñas del Mundo.

1979

LARGA VIDA AL COMUNISMO

Etiquetas:

18 de mayo de 2011

Un amigo argentino nos envía un bello documental de Santiago Álvarez

Hola, quería mandarles este lindo corto-documental del conocido director cubano Santiago Álvarez, filmado en 1973, que muestra la vuelta del peronismo a la Argentina y la asunción del presidente Cámpora, con las presencias del presidente cubano Osvaldo Dorticós y del presidente de Chile Dr. Salvador Allende Gossens, después de 18 años de dictaduras y proscripciones. Está bueno porque retrata muy bien la fuerza popular que había en esa época y que se hacía sentir, y el recibimiento que el pueblo le da a los dos presidentes invitados. También intercala algunos versos del Martín Fierro, nuestro poema épico nacional. Espero que les guste:
http://www.youtube.com/watch?v=NT5z5vJDg8Q

Nota de CS: Agradecemos mucho al compañero y amigo por este envío que nos sirve para un pequeño homenaje al gran documentalista cubano Santiago Álvarez, además de para conocer mejor la historia reciente de nuestra querida Argentina.

Etiquetas:

11 de noviembre de 2009

21 tesis sobre marxismo y darwinismo

Juan Manuel Olarieta

Los neodarwinistas han convertido este año 2009 en un festival de promoción de su absurda ideología reaccionaria, por más que la presenten como si se tratara de auténtica ciencia, de la teoría de la evolución por antonomasia. Lo hicieron en el mes de febrero, al celebrar el 200 aniversario del nacimiento de Darwin, y lo volverán a hacer en este mes de noviembre, fecha en la que se conmemora el 150 aniversario de la aparición de "El origen de la especies".

En 1859 Marx y Engels saludaron efusivamente la publicación de esa obra, de manera que algunos imaginan que el neodarwinismo tiene algo que ver con la dialéctica materialista, algo así una confirmación de sus postulados entre las ciencias de la naturaleza.

Por otro lado, como los neodarwinistas, en su desvarío, se creen en guerra con las concepciones religiosas que defienden la creación del mundo en siete días, los despistados también imaginan que esa ideología tiene algo de progresista o avanzada. Sin embargo, las campañas ateas de Richard Dawkins son tan falsas como sus libros de "ciencia".

No se si llegamos a darnos cuenta de la importancia de este asunto. Atapuerca y otros hallazgos fósiles han situado a España como uno de los países punteros en investigación paleontológica, lo que ha trascendido a los medios de comunicación en forma de noticias falsas y sensacionalistas contra las que interesa estar prevenidos, ya que propagan una ideología decrépita.

En fin, después de siglo y medio, todo lo que envuelve a Darwin sigue sumido en una gigantesca batalla ideológica y, por lo tanto, en medio de una enorme confusión, que ha logrado introducirse en las propias filas marxistas. Un intento de clarificación que resulte accesible al lector sólo se puede presentar de forma muy resumida y esquemática:

Tesis 1. El neodarwinismo o teoría sintética es un ideología reaccionaria que poco tiene que ver con el pensamiento y la obra original de Darwin.

Tesis 2. El neodarwinismo es una ideología imperialista que Estados Unidos propagó en los países capitalistas durante la guerra fría para justificar su criminal política de supeditación y exterminio de los pueblos oprimidos.

Tesis 3. Una de las fuentes inspiradoras más importantes, tanto del pensamiento de Darwin como del neodarwinismo, es el malthusianismo, que Engels calificó acertadamente como una declaración de guerra de la burguesía contra el proletariado. Las supuestas leyes descubiertas por Malthus son falsas tanto en lo que concierne a la demografía humana como a la biología y la ecología.

Tesis 4. Además de Malthus y Darwin, el tercer componente del neodarwinismo es Mendel, lo que ha situado a la metafísica genetista como una seudociencia que pretende desempeñar un papel central dentro de la biología, poniendo a los genes como el supuesto motor de la evolución de las especies. Las famosas "leyes" de Mendel son uno de los fraudes científicos más importantes del siglo pasado del que Mendel -por cierto- no es responsable.

Tesis 5. La teoría de la evolución, que es una concepción científica que explica el surgimiento y desarrollo de las especies animales y vegetales, así como del hombre, ni empieza ni se agota con Darwin.

Tesis 6. El primer científico que estableció las bases fundamentales de la teoría de la evolución fue Lamarck, de manera que el menosprecio de que viene siendo objeto el biólogo francés es una de las mayores vergüenzas que ha conocido el pensamiento humano desde hace siglos y tiene su origen en la estrecha vinculación de Lamarck con la Revolución Francesa.

Tesis 7. Darwin no sólo no se opuso a Lamarck sino que fue un continuador de su pensamiento evolucionista, al que aportó grandes contribuciones que lo enriquecieron. Los intentos de enfrentar a ambos científicos constituyen otras tantas tergiversaciones de la obra de cualquiera de ellos.

Tesis 8. La evolución de las especies a lo largo de la historia es un fenómeno complejo y una de las más brillantes confirmaciones del carácter científico de la dialéctica materialista, de que todo fenómeno, sea natural o social, inevitablemente es temporal y está sometido al cambio y a la transformació n, de que en el universo todo tiene un origen y un final, excepto la materia misma.

Tesis 9. Como disciplina científica, la teoría de la evolución requiere el concurso de numerosas especialidades biológicas, paleontológicas, citológicas, embriológicas, genéticas, médicas y otras, sin que pueda reducirse a ninguna de ellas.

Tesis 10. El marxismo siempre ha defendido el carácter científico de la obra de Darwin de los ataques de cualquier tipo, especialmente religiosos, que niegan la evolución de las especies, a la vez que destaca el carácter unilateral de algunas de las formulaciones de Darwin, tales como la selección natural, la lucha por la existencia y otros.

Tesis 11. La dialéctica materialista sostiene que uno de los componentes científicos centrales de la evolución es la concepción del origen de la vida a partir de la materia inorgánica y, en consecuencia, se opone a la teoría de la continuidad de la vida o biogénesis.

Tesis 12. La biología ha demostrado que no existe ningún componente no material ni en la vida ni en los seres vivos, si bien la vida tampoco se puede reducir a fenómenos mecánicos o puramente físicos. La vida es un salto cualitativo experimentado por el desarrollo de la materia inorgánica que se rige por sus propias leyes, que son de tipo biológico.

Tesis 13. La dialéctica materialista se opone, a la vez, a los neodarwinistas que reducen a los seres humanos a una condición biológica y a los religiosos que niegan la naturaleza biológica de los mismos. El hombre es un salto cualitativo experimentado por la evolución de los seres vivos que se rige por sus propias leyes, que describe el materialismo histórico y en las cuales el componente social predomina sobre el biológico y no se puede reducir a él.

Tesis 14. La paleontología ha demostrado que, después de que los primeros antecedentes humanos empezaron a caminar erguidos, el trabajo y la fabricación de medios de producción ha sido el motor de la evolución humana. Por consiguiente, en palabras de Marx, lo que diferencia a unas épocas históricas de otras no es lo que el hombre fabrica sino cómo lo fabrica, con qué instrumentos lo fabrica.

Tesis 15. La evolución de las especies no excluye la involución de algunas de ellas, es decir, su regresión y desaparición, como acredita el registro fósil. No obstante, la evolución es el aspecto dominante de la contradicción, lo que ha supuesto un progreso en el desarrollo que ha culminado en la aparición de los seres humanos.

Tesis 16. La encefalizació n humana, el desarrollo del cerebro de los seres humanos y, por lo tanto, el pensamiento mismo son consecuencia del trabajo y de la capacidad desarrollada por los hombres para fabricar instrumentos de producción, o lo que es lo mismo, de la práctica. La condición humana es esencialmente activa, dinámica y trabajadora; es la burguesía parásita de la fase imperialista la que pone el acento sobre el ocio, la pereza y la holgazanería.

Tesis 17. El trabajo de los primeros hombres acredita su condición de seres eminentemente sociales, es decir, capaces de vivir colectivamente y, por lo tanto, de comunicarse entre sí, lo que dio lugar al nacimiento y desarrollo del lenguaje, sin el cual el pensamiento humano no podría existir. Por lo tanto, el pensamiento humano, el saber y el conocimiento son una creación colectiva y social de todos los seres humanos a lo largo de su historia que se fundamenta en la práctica, en el lenguaje y en el cerebro, los tres componentes que son su soporte material.

Tesis 18. La lucha de clases no es un fenómeno biológico sino social que aparece en un momento determinado de la historia de la evolución humana y tendrá su final con la desaparición de las clases sociales y la creación de una nueva sociedad basada en el trabajo colectivo. El canibalismo y demás formas supuestas de competencia y de lucha por la existencia entre los seres humanos, forman parte del cúmulo de propaganda falsa neodarwinista con la que el imperialismo justifica sus crímenes y su política de exterminio de los pueblos como si fueran consustanciales a la naturaleza humana.

Tesis 19. Las amenazas apocalípticas del neodarwinismo tienen un fundamento malthusiano y forman parte integrante de la ideología del imperialismo moderno, disfrazada bajo una apariencia seudoecologista en donde la involución, el caos, las pandemias y los desastres biológicos aparecen frente a la evolución como el aspecto dominante de la contradicción. Es un intento de dominio sobre los hombres basado en la difusión constante del miedo y el terror.

Tesis 20. El hambre y las catástrofes sanitarias y ecológicas que predican los neodarwinistas encubren las relaciones de producción, es decir, la voracidad capitalista, cuya responsabilidad es sustituida por alusiones imprecisas a las fuerzas productivas, a la industrializació n, al progreso o a la civilización moderna. No existen desastres naturales; los desastres son sociales y todos ellos tienen soluciones sociales.

Tesis 21. Es inevitable que el imperialismo conduzca a la humanidad hacia la barbarie social y ecológica, tan inevitable como que la revolución socialista se adelantará a ella porque tanto en la naturaleza como en la sociedad la evolución es un fuerza dominante sobre la involución.

Etiquetas: ,

2 de junio de 2009

Novedad editorial

Editado "Socialismo del siglo XXI"

5 euros.ya en la calle
Alejandro Ríos forma parte del MPD de ecuador y en este texto desgrana desde el socialismo cientifico basado en el marxismo leninismo las posiciones teoricas en las que se basan los adalides del famoso Socialismo del siglo XXI, un socialismo que no rompe con la propiedad privada ni establece la dictadura de los obreros.
A pesar de confrontar en la parte teorica estas teorias el MPD apoya el gobierno de Rafael Correa siempre que sea para golpear a la oligarquia y al imperialismo huyendo de practicas sectarias.
el prologo esta escrito por el vasco Gorka Saenz.

para organizaciones y distris:
Paquete A (10 Ejemplares) 30 Euros
Paquete B(20 Ejemplares) 50 Euros
Paquete C(50 Ejemplares) 90 Euros

Etiquetas:

18 de mayo de 2009

Sólo en el socialismo otra Guatemala es posible‏

http://www.albedrio.org/images/logopgt.gif

Escrito por Partido Guatemalteco del Trabajo
Monday, 27 de April de 2009




Por un primero de mayo clasista, radical y revolucionario



Manifiesto: Sólo en el socialismo otra Guatemala es posible



Por: Partido Guatemalteco del Trabajo



A finales del 2008 y lo que va del 2009, la clase trabajadora del campo y la ciudad resiente con mayor agudeza la crisis del capitalismo que se expresa en el descalabro del sistema bancario mundial (con grandes robos de "honorables" empresarios, la quiebra de muchos bancos y la pérdida de ahorros y pequeñas inversiones de los trabajadores).
Como siempre ha sucedido, estas crisis afecta fundamentalmente a la ya paupérrima y vilipendiada clase trabajadora. Millones de trabajadores han perdido sus empleos, sus pequeños negocios, han sido echados de sus casas, han perdido la seguridad social y la posibilidad de resolver necesidades de alimentación, salud, educación, vivienda y vejez, todo ello objeto de mercancía en el capitalismo.
Esta crisis que ya no es novedad para los guatemaltecos, pues conocimos su expresión en casos de fraude que se mantienen en la impunidad: Bancafe, Banco de Comercio, Empresarial, Metropolitano, Promotor, Offshores, entre otros casos. Sin embargo, en este momento la resentimos más pues estamos ante la pérdida de nuestro empleo, la disminución de las remesas, la deportación, la pérdida de mercado para nuestros productos agrícolas, el encarecimiento de la canasta básica y del transporte, etc.

Pero esta crisis tiene su explicación en el sistema capitalista, construido para que la burguesía se enriquezca permanentemente a través de la explotación de la clase trabajadora (proletariado) y del despojo de los recursos nacionales, todo ello a costa de nuestra pobreza y miseria. También se explica porque el sistema capitalismo está organizado para que la burguesía se enriquezca aun más; por ello produce más de lo que se necesita (como productos chatarra y de lujosas banalidades) y no produce lo que realmente se requiere (como alimentos baratos), pues su lógica es producir sólo aquello que le representa la máxima ganancia, inclusive haciendo de la vida, de los niños, de las mujeres, simples mercancías que se venden, legal o ilegalmente, al mejor postor. Cuando no se logra vender todo lo que se ha producido, entonces se provoca las crisis de sobreproducción y que las tasas de ganancia disminuyan, lo que genera crisis como la que actualmente vivimos.

Para resolver no solamente la disminución de sus ganancias sino para salvar su sistema capitalista, la burguesía hace que sus Estados trasladen millones de millones de dólares a sus empresas (el llamado ³salvataje financiero² que se realiza en Estados Unidos, Europa y que también lo hemos conocido en América Latina y Guatemala en específico donde se le entregaron a los bancos mafiosos más de mil millones de quetzales), dinero que procede de nuestros impuestos y que debiera servir para garantizarnos seguridad, salud, educación, etc.
Malversan nuestros recursos para trasladárselos a las burguesías locales y mundiales.

Los gobiernos compran empresas quebradas o las que han hecho robos millonarios para garantizar a los dueños (industriales, banqueros, grandes comerciantes y finqueros) no solamente que no pierdan su capital sino para que obtengan gigantescas ganancias de la transa. Para ello no solamente les trasladan los fondos del Estado, sino que endeudan a nuestros países con las mismas instituciones de la burguesía mundial y de los países imperialistas, tal el caso del Banco Centroamericano de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Es un juego perverso en donde se nos explota a través de las empresas, se nos expolia a través de los Estados capitalistas y en el cual nuestra clase, la clase trabajadora, es privada de lo esencial, mientras a la burguesía se le hace cada vez más rica.

Lo grave, además, es que en Guatemala esta crisis se da sobre cimientos de miseria, de políticas neoliberales, de despojo y represión. Cerca del 80% de la población guatemalteca vive en la pobreza, incapaz de cubrir sus necesidades fundamentales; la parte de la clase trabajadora que cuenta con empleo, gana salarios de miseria y trabaja en condiciones infrahumanas. Mientras, la burguesía, la clase social que maneja el capital y el poder capitalista, intensifica sus acciones de explotación y saqueo de los recursos nacionales (minerales, petróleo, agua, tierra) y profundiza la destrucción del ambiente. En esa dirección, sus gobiernos siguen aplicando políticas neoliberales y populistas que protegen sus intereses y buscan mantenernos sumisos. Y Sólo en el Socialismo otra Guatemala es posible cuando luchamos por nuestros intereses y derechos --que no son los intereses y derechos de la burguesía, las mafias y los políticos corruptos--, se nos impone una política de criminalización y represión.

Es esto lo que está ocurriendo con el gobierno de Álvaro Colom, un gobierno protector de los intereses de los burgueses (terratenientes, banqueros, industriales/maquileros y grandes comerciantes), incluidos sus financistas: grandes empresarios y gentes vinculadas con mafias nacionales y regionales. Mientras, las necesidades del pueblo y de la clase trabajadora simplemente son inexistentes en sus políticas.
El gobierno de Colom tiene una política de circo y dulces a través de su discurso de ³solidaridad², mientras con sigue clavando una puñalada por la espalda. La supuesta oposición política, que juega al gato y al ratón con los ojos cerrados, pareciera estar promoviendo la desestabilización no solamente para garantizarse el relevo gubernamental sino ­inclusive- para promover la conformación de un Estado más fascista y hasta una intentona golpista con la complicidad de la Embajada yanqui.

Por eso afirmamos, el capitalismo nos está llevando a la miseria, a la destrucción y la muerte. Por eso, como clase trabajadora, como sectores populares y como pueblos indígenas organizados, debemos resistir y luchar a las embestidas del capital y su Estado, articularnos y unirnos, y avanzar hacia la destrucción del sistema capitalista y la construcción del único sistema verdaderamente alternativo: el Socialismo.

El Estado capitalista, los gobiernos burgueses y sus supuestas oposiciones ­como sucede en Guatemala-, no hacen más que defender los intereses de la burguesía local y mundial. Por esto debemos acabar con este Estado y este su gobierno, e instaurar el Estado proletario, popular y verdaderamente democrático, al servicio de las mayorías.
Por eso es necesario abandonar las estrategias electoreras y pro sistémicas y las políticas de colaboración con este Estado burgués, oligárquico y pro imperialista, y avanzar en una estrategia verdaderamente revolucionaria, que nos permita liquidar el capitalismo e instaurar el Socialismo.

Sólo en el Socialismo la clase trabajadora, el pueblo en general, los pueblos indígenas y todos los explotados y oprimidos, tendremos la posibilidad de ser sujetos de nuestro destino y construir una sociedad basada en la igualdad, la justicia y la solidaridad.

¡Viva la clase trabajadora y la lucha de los explotados y oprimidos!

¡Viva la Revolución Guatemalteca!

¡Viva el Socialismo!

PARTIDO GUATEMALTECO DEL TRABAJO

Por Guatemala, la Revolución y el Socialismo

¡Proletarios del mundo, uníos!

Guatemala 1º de Mayo 2009.

Etiquetas:

12 de mayo de 2009

Vietnam: Felicitan al legendario General Vo Nguyen‏

Vietnam: Felicitan al legendario General Vo Nguyen

En ocasión del 55 aniversario de la histórica victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo)



Vietnam: Felicitan al legendario General Vo Nguyen Giap

VNA

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nong Duc Manh, agradeció al legendario General Vo Nguyen Giap por sus enormes contribuciones a la revolución nacional.

En ocasión del 55 aniversario de la histórica victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo), Nong Duc Manh visitó el destacado alumno del Presidente Ho Chi Minh y excomandante en jefe del Ejército Popular de Viet Nam y le deseó que tenga buena salud para contribuir a la causa revolucionaria del Partido y al desarrollo del país.

En el mismo sentido, una exposición fotográfica titulada "General Vo Nguyen Giap- Momentos", del fotógrafo Tran Hong, quedó inaugurada hoy en esta capital.

En la muestra que se prolongará hasta el próximo día 10, se presentarán al público momentos recordados, reales y emotivos a través de las 99 fotos simbólicas de las primaveras del General.

============
====================

Portal de Internet
Refundación Comunista
Puerto Rico

www.refundacioncomunistapr.com

Etiquetas:

Noticias de Ecuador‏

La victoria de las fuerzas de izquierda, una garantía para radicalizar el proceso de cambio.

los camaradas ecuatorianos logran una victoria expectacular, dentro de la tendencia de cambio se afirma el Presidente Correa como lider indiscutible de la revolución "ciudadana" y los comunistas aumentan su voto a la asamblea en un 100%.El PCE tambien logra colocar a camaradas en concejalias y prefecturas dentro de la Alianza Pais.



El crecimiento logrado por el MPD es el resultado de la aplicación de una política justa que se ha aplicado al interior de la tendencia, de una importante vinculación con los sectores populares, de un trabajo tesonero junto a los trabajadores y los pueblos

Los resultados electorales son favorables para la izquierda revolucionaria; de manera importante, los sectores populares respaldaron a sus candidatos en todo el país, hasta el momento los datos electorales señalan que el MPD alcanzaría 6 curules en la Asamblea, dos de ellas en alianza. Este bloque estará encabezado por el compañero Jorge Escala, hoy reelegido como Asambleísta Nacional con más de 300 mil votos, junto a el están: Linder Altafuya de Esmeraldas, Francisco Ulloa de Cotopaxi, Ramiro Terán de Imbabura y María Molina de Cañar. Al cierre de esta edición se conocía que el MPD obtenía varias alcaldías: Esmeraldas, Muisne, Río Verde, en el Oro la alcaldía de Portovelo; Puerto López y Paján en Manabí; Urdaneta en los Ríos; en Zamora la Viceprefectura con una alianza PK- MPD a esto se suma más de cuarenta concejalías que se alcanzaron a nivel nacional.

Al término de este proceso electoral es claro el avance de la tendencia democrática, patriótica y de las fuerzas de izquierda. El triunfo alcanzado las listas 15 sintetiza el anhelo de los sectores populares por avanzar juntos por la transformación social.

Esta victoria no es fruto de la improvisación sino consecuencia de una importante vinculación con los sectores populares, de un trabajo tesonero junto a los trabajadores y los pueblos, quienes han confiado en sus dirigentes no solo entregándole su voto sino contribuyendo decididamente en la lucha diaria y en la campaña electoral. El crecimiento electoral que ha logrado el MPD es el resultado de la aplicación de una política justa que se ha aplicado al interior de la tendencia para fortalecerla y a la vez hacer que los sectores más avanzados en ésta se acerquen y asuman la política del Partido para radicalizar el proceso de cambio.

La tarea no ha terminado, aún hay mucho por hacer, los asambleístas y concejales electos del MPD junto con los sectores populares tienen el compromiso de mantener la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores y los pueblos, de respaldar la decisión de Rafael Correa de profundizar el socialismo pero un socialismo que sepulte el sistema capitalista, que garantice a los pueblos educación, salud, trabajo, seguridad social y soberanía. El compromiso asumido implica levantar un apoyo crítico al proyecto de cambio que impulsa el actual régimen, combatir a los oportunistas y agentes de la derecha que dentro y fuera de las filas del gobierno pugnan porque el proyecto fracase. La tarea es exigir que el proceso de cambio se radicalice y camine a la construcción del socialismo y de la Patria Nueva.

Etiquetas:

11 de mayo de 2009

Los trabajadores se manifestaron el 1º de Mayo con el PAME

Los trabajadores se manifestaron el 1º de Mayo en Atenas y en 70 ciudades de todo el país.

Se concentraron bajo las banderas y la plataforma del PAME en una manifestación masiva y sin precedentes en la Plaza Syntagma.

Esta masiva concentración el 1º de Mayo no ha sido sólo un acontecimiento histórico, sino que también ha contribuido a las luchas clasistas que siguen hoy, crecen y se fortalecen en todo centro de trabajo, en todo barrio, para hacer pagar a la plutocracia por la crisis.

Decenas de miles de personas que se manifestaron por todo el país con las banderas del PAME reafirmaron su decisión de continuar la lucha, de no aceptar ningún sacrificio en beneficio del gran capitalT, en respuesta al ataque de la UE y los partidos defensores de la UE, el liberal Nueva Democracia y el socialdemócrata PASOK. Los oportunistas de SYN/SYRIZA también siguen la vía de la UE, así como los nacionalistas de LAOS y los verdes.

Los trabajadores dieron una firme respuesta en el Día del Trabajo Fue un día de huelga. Una vez más, las dos líneas opuestas del movimiento obrero confrontaron. A un lado estaban las masivas y activas concentraciones de las fuerzas clasistas no pactictas, y al otro lado las direcciones pactistas sindicales, decenas de sindicalistas amarillos, que han sido abandonados, aislados del movimiento popular y sus necesidades reales.

La lucha del movimiento clasista continúa tras el 1º de Mayo en todo centro de trabajo, por su emancipación y reagrupamiento hasta el derrocamiento del sistema capitalista y la explotación; la lucha por que la clase obrera sea la dueña de la riqueza que produce, en una sociedad socialista.

Se adjuntan fotografías de la manifestación central en Atenas, así como de manifestaciones y actos del movimiento obrero celebrados el 1º de Mayo en todo el país.

Etiquetas:

5 de mayo de 2009

La desarticulacion del Movimiento Obrero en Rumania

Recomendamos este excelente trabajo, no dejen de visitar

Un vallekano en Rumania


[600px-Coat_of_arms_of_PCR_svg.png]

Etiquetas:

El "Che" Guevara es el idolo de la juventud arabe-palestina en Israel‏

http://jovenesdespiertos.files.wordpress.com/2008/06/che_prima.jpg

Partido Comunista de Israel

www.maki.org.il / interelations@maki.org.il

De acuerdo al matutino "Haarezt": el "Che" Guevara es el nuevo idolo de la juventud arabe-palestina en Israel

El revolucionario argentino-cubano Dr. Ernesto "Che" Guevara se ha convertido en el nuevo idolo de la juventud arabe-palestina en Israel. Esto es lo que afirma el periodista Ioav Stern, en senda nota publicada ayer por el matutino "Haaretz" de Tel-Aviv.

En el extenso reportaje, interroga Stern a numerosos jovenes y entre ellos a Jaled Ahun (ver foto), estudiante de derecho en la Universidad Hebrea de Jerusalen y habitante de la ciudad de Nazareth, quien manifesto: "El 'Che' Guevara es el arquetipo del revolucionario comunista que lucha por el socialismo. El 'Che' marco el camino de la revolucion que nosotros aspiramos: una revolucion social y economica". Ahun es miembro del Comite Central de las Juventudes Comunistas y agrego que su organizacion ya imprimio cientos de camisetas con la efigie del revolucionario para ser vendidas en las siete manifestaciones que se realizaran en Israel en los proximos dias, con motivo del Primero de Mayo, en las localidades de Tel-Aviv, Jerusalen, Haifa, Nazareth, Acre, Taibe y Kfar Iassif.

Otro entrevistado, el militante comunista y periodista Raya Zaatreh, agrego que "el uso de la figura del 'Che' no solo es privilegio de los jovenes comunistas. Tambien miembros de otros partidos lo estan haciendo asiduamente". Este hecho no se verifica en las corrientes politicas islamicas que ven el revolucionario latinoamericano como a "un peligroso ateo".

Etiquetas:

4 de mayo de 2009

Mesic reivindica a Tito‏

Mesic reivindica la figura de Tito en Jasenovac.

Este domingo se homenajeó en la localidad croata de Jasenovac a las víctimas del fascismo y el nazismo en la ciudad que albergó uno de los más siniestros y monstruosos campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial y en el que perdieron la vida cientos de miles de serbios,judios,
gitanos y antifascistas croatas y de otras nacionalidades de la EX-YU.

El discurso del presidente de la República era el más esperado y no defraudó.Stipe Mesic que en los últimos años se ha abonado a la reivinidicación de la Croacia anti-fascista y a diversos actos de homenaje a partisanos y heroes de la resistencia, realizó una encendida defensa de estos últimos y en especial de la figura del que fuera su lider Josip Broz,más conocido como Tito.

Hay que señalar que en las últimas dos décadas y coincidiendo con el ascenso al poder de los nacionalistas de derecha y la posterior independencia del país balcanico se produjo una campaña de denigración y criminalización de los combatientes que dura hasta nuestros días.De hecho estás ultimas semanas ha vuelto a hablarse de las fosas comunes donde según algunos historiadores claramente polítizados reposan los cadáveres de cientos de miles de personas asesinadas por los partisanos en la lucha por la liberacón nacional de Yugoslavia y contra la barbarie fascista.

Igual que en España se ha intentado cerrar el episodio de la Guerra Civil de 1936 con la injusta equiparación de los dos bandos bajo la premisa de que todos cometieron crimenes,ignorando el contexto,la naturaleza del conflicto y las circunstancias en que sucedieron los hechos, en Croacia viene a suceder lo mismo.De esta manera se equipara a los nazis croatas con los partisanos anti-fascistas."Todos los crimenes son iguales" es una de las frases preferidas de quienes sostienen las tésis de que ambos bandos eran prácticamente lo mismo y ambos deben pasar a la historia negra de la humanidad de la mano.

Mesic dejó claro que él no es participe de esa teoría y atacó a quienes están intentando confundir e intoxicar con el tema de las fosas en las últimas semanas.El presidente cree que el hecho de que su mandato esté llegando a su fin puede haber dado alas a los revisionistas que se niegan a afrontar la historia reciente de Croacia pero les advirtó que fracasarán en su intento y que aunque el deje de ser presidente no dejará de luchar por la memoria histórica y por la verdad y acudirá como ciudadano cada año a Jasenovac para recordar a las víctimas y reivindicar a los libertadores.

Hablando de los partisanos afirmó sin paliativos que Tito no fue un criminal sino un heroe popular.Refiriendose al lider guerrillero y posterior presidente de Yugoslavia,Mesic recordó que la figura de Tito es respetada y reconocida en todo el mundo,no sólo como heroe anti fascista sino también como un gran lider político mundial.El presidente croata no entiende que en la Croacia natal de Tito se considere a los libertadores anti fascistas como criminales y delincuentes,algo que según el no ocurre en otros paises donde a los resistentes al fascismo se les considera patriotas y heroes.Se cometieron crimenes propios de una guerra durante la liberación pero eso no implica que el movimiento antifascista fuera un movimiento criminal ni los combatienes que se vieron en la obligación moral de luchar y hacer la guerra fueran criminales.

Para acabar con su discurso antifascista,Mesic declaró que en la Europa del siglo XXI no hay sitio para fascistas y nazis y lamentó que en Croacia aun haya personas que coquetean con el fascismo ustacha y con el pasado más siniestro de la historia reciente croata,por eso también pidió al pueblo croata que se resista y rechaze cualquier tipo de promoción del ideario fascista y sus crimenes.


Etiquetas:

Importante declaración del Partido COmunista Obrero de Hungría contra el anticomunista, socialdemócrata y traidor "Partido de la Izquierda Europea"‏

Resolución del Comité Central del Partido Comunista Obrero Húngaro

http://img235.imageshack.us/img235/1911/budamarxengbv9.jpg


El Comité Central del Partido Comunista Obrero Húngaro ha decidido, en su sesión del 25 de abril, abandonar el Partido de la Izquierda Europea desde el 1º de mayo de 2009, de acuerdo con los estatutos del PIE (artículo 6).


El Partido Comunista Obrero Húngaro es uno de los fundadores de la Izquierda Europea. Nuestro partido ya tenía desde el principio algunas reservas relativas a la línea general del PIE.


No estamos de acuerdo con el análisis sobre el pasado de los países socialistas europeos, incluyendo Hungría, que hace el PIE. Estamos convencidos de que los países socialistas lograron grandes resultados durante las décadas de socialismo en las esferas política, económica y social. Este período es uno de los más exitosos de la historia nacional de los antiguos países socialistas. No negamos que haya habido errores, fallos, pero nunca permitiremos que se caracterice esos años como puro “Stalinismo” y siempre nos opondremos a todo intento de rechazar esa época.


No estamos de acuerdo con la filosofía general del PIE que excluía del mismo a un número importante de partidos fuertes y convertía al PIE en un partido de la Unión Europea.


No estamos de acuerdo con la política práctica del PIE que se concentra casi solamente en los problemas de los países europeos occidentales, en los asuntos de la Unión Europea, y no atiende a los verdaderos problemas de los países de Europa central y oriental.


Nos oponemos a la línea política del PIE de invitar a participar en el PIE a partidos que no tienen nada que ver con las ideas comunistas y en algunos casos incluso son enemigos del comunismo.


Nos oponemos a la práctica de que la línea política del PIE se decida básicamente por partidos que tienen representación en el Parlamento Europeo.


No estamos de acuerdo con la nueva línea política de la Izquierda Europea expresada en las resoluciones del Segundo Congreso del PIE de noviembre de 2007. Nuestro partido fue el único partido que no votó a favor de los documentos del congreso. Estamos convencidos de que no necesitamos una “nueva cultura política europea” sino una muy consecuente lucha contra el capitalismo, por los derechos de las masas obreras. No sólo hay que criticar al capitalismo, sino organizar la lucha obrera diaria.


Queremos acabar con el capitalismo; la Izquierda Europea quiere mejorarlo. Nosotros tenemos nuestra base en el marxismo-leninismo, la teoría y la práctica de la lucha de clases, los principios del internacionalismo proletario. La Izquierda Europea, desgraciadamente, se basa en el reformismo. La Izquierda Europea lucha contra el capitalismo sólo verbalmente, pero en la práctica ayuda a fortalecer la imagen “democrática” de la Unión Europea, del Parlamento Europeo y del sistema capitalista en general.


Hemos intentado influir y cambiar estos procesos, pero hemos de reconocer que es imposible. La línea política de la mayoría de los partidos miembros del PIE, y del propio PIE, van en una dirección que viola los intereses básicos de la clase obrera, del movimiento comunista internacional.


Hemos considerado la posición de otros partidos comunistas. Estamos de acuerdo en que la Izquierda Europea juega un papel negativo en el movimiento de izquierda internacional. Queremos ayudar a otros partidos con nuestra decisión de abandonar el PIE. Queremos dejar claro a todo el mundo lo que es el PIE en realidad.


Pensamos que el revisionismo y el oportunismo son ahora el mayor peligro que amenaza al movimiento comunista. Es malo que seamos pobres, y es malo que no tengamos dinero, pero lo perderemos todo si abandonamos nuestra clara convicción ideológica, si abandonamos el marxismo-leninismo.


Seguiremos participando en los encuentros internacionales de partidos comunistas y obreros, y haremos todo lo que podamos por fortalecer el polo comunista del movimiento, en base a los principios del internacionalismo proletario. Fortaleceremos nuestras relaciones bilaterales con los partidos comunistas. Continuaremos nuestra lucha contra el capitalismo sobre la base del marxismo-leninismo.


Nuestra decisión también se basa en la realidad de Hungría. La situación en Hungría está cambiando. El pueblo ya ha vivido 20 años de capitalismo y ha acumulado muchas experiencias concretas. Tras 20 años la mayoría de ellos entienden lo que significan el capitalismo, la explotación, el paro y la injusticia social. Por otra parte, aprecian que es el Partido Comunista Obrero Húngaro quien siempre ha estado a su lado y luchado por sus intereses. Ese es nuestro capital moral y político, que podemos utilizar en próximas batallas. El gobierno húngaro intenta resolver la crisis actual a costa de las masas trabajadoras. Los salarios y las pensiones se han congelado, el gasto público será reducido. Esta política, en lugar de mejorar la situación de las masas trabajadoras, creará nuevas dificultades. El pueblo está esperando de nosotros, de los comunistas, posiciones claras y lucha consecuente. Eso es lo que haremos.


Budapest, 25 de abril de 2009


Comité Central del Partido Comunista Obrero Húngaro

Etiquetas:

AKFM, Madagascar, Declaración sobre la situación en Madagascar en el mes de abril de 2009

Declaración del Partido del Congreso de la Independencia de Madagascar-AKFM sobre la situación en Madagascar en el mes de abril de 2009:

La mayoría de los malgaches rebosa esperanza tras la victoria de su lucha por la Libertad, que le permite desembarazarse del terror y de la dictadura que ha sufrido desde la época del Régimen de Ravalomanana durante muchos años.

El objetivo del cambio es igualmente claro, a saber, la Liberad, la verdadera Democracia, así como la Justicia y la equidad en la vida cotidiana del Pueblo.

Sin embargo, se ha constatado que los ex-dirigentes y sus acólitos no abandonan fácilmente, y ello a pesar del hecho de que sus innumerables crímenes durante su etapa en el poder son de conocimiento público.

Igualmente nos encontramos ante la actitud de algunas fuerzas que se aprovechan de la victoria de las reivindicaciones populares para tratar de asegurar sus propios intereses políticos.

Pero lo que extraña principalmente a los verdaderos patriotas malgaches es la injerencia directa de algunos organismos y países extranjeros (a saber: la ONU, la Unión Africana, la SADC – Comunidad de Desarrollo de África Austral -, la Administración americana, el Gobierno francés y otros) en los asuntos internos de los malgaches, por medio de sanciones financieras y diplomáticas, con el objetivo de forzar a Madagascar a volver a la política del Régimen precedente. Su apoyo al Régimen precedente no era ambiguo, como tampoco lo es su intención de restaurarlo de nuevo, con el , como es habituapropósitol, de salvaguardar sus propios intereses geopolíticos.

POR ELLO, Y ANTE ESTA SITUACIÓN:

• El AKFM exige la puesta en práctica, sin mercadeos, de las ideas acordadas con el Pueblo.

• En consecuencia, el AKFM emite un llamamiento a todos los Patriotas para que levanten nuevament su voz para condenar la actual injerencia extranjera en los asuntos internos presentes de Madagascar y a resisitirse a ello.

• Exhorta a todos los Progresistas a alzarse nuevamente en defensa de las ideas y la estructura de transición acordadas con el Pueblo.

• El AKFM subraya una vez más que la victoria sobre el antiguo Régimen no es más que una etapa en la lucha por la Libertad, y que está pendiente una lucha mucho más ardua en defensa de las conquistas. Por ello llama también al compromiso más consecuente del Pueblo malgache.

¡Que venga la Libertad!

En nombre del AKFM

El Buró Político:

Presidente Nacional : Secretario General :

Philippe JAOZANDRY Eric RAKOTOMANGA

Etiquetas:

22 de abril de 2009

Mpd: elecciones ecuador‏

“Es complicado lograr espacios”

Entrevista A Lenin Hurtado primer candidato Asambleista del Guayas. / tomado delr Diario Expreso

MPD
¿De dónde nace la identificación del MPD con el actual Gobierno?
Apoyamos al presidente Correa porque entendemos que el proyecto que él lidera es lo justo para tener educación, salud, empleo y vivienda popular. Lo que no ha significado renunciar a nuestro legítimo derecho de criticar aquello que consideremos erróneo.



¿El apoyo a Correa les ayudará a conseguir más votos?
Necesitamos diferenciar las candidaturas del Movimiento PAIS de las nuestras. Creemos que el país va a discernir claramente a quienes somos militantes de una tendencia de aquellos que oportunistamente asumen una posición que antes nunca han demostrado.

El MPD ha sido cuestionado por su inacción en el sector educativo, ¿cómo harán para que esto no los afecte en la campaña?
Se trata de una muletilla que utilizan nuestros detractores para deslegitimar nuestra lucha. La educación está como está a pesar de la lucha del MPD, la lucha de los maestros, de los afiliados a la UNE.

¿Cuál ha sido el problema entonces?

El problema ha sido la falta de inversión que se ha ido en picada. Desde el 25% del gobierno de Jaime Roldós, al 10% en el gobierno de Alfredo Palacio. Esa es la causa. Ni un solo militante del MPD ha sido ministro, que es el que representa al Gobierno en esa área particular. Han sido esos ministros y esos gobiernos los que nos han privado de la educación necesaria.

El MPD ¿cómo piensa garantizar su presencia dentro de la Asamblea?

En el caso de Guayas creemos tener cubierto todos los sectores. Tenemos profesores, hay estudiantes, campesinos, hay mujeres progresistas que han ganado su espacio. Todo ello es producto de nuestras primarias… Eso sumado a los antecedentes recientes de la Asamblea Constituyente hace prever que la confianza que se depositó antes en nosotros será ratificada en las elecciones del 26 de abril.

¿Cuántas curules desean alcanzar?

Los candidatos del MPD en Guayas aspiramos tener dos curules, a nivel nacional aspiramos reunir un bloque de 10.

¿Por qué solo dos escaños si hay 17 opciones en Guayas?

Hay que ser realistas. Existe una tendencia liderada por movimiento PAIS. En Guayas la derecha tiene fuerza, está el PSC reencauchado como Madera de Guerrero y ellos están en posición aún de confundir a la ciudadanía. La derecha hace su cede en Guayas, por lo tanto es complicado que logremos espacios suficientes. (LZR)

Etiquetas:

20 de abril de 2009

SIDA: 25 años de fraudes

Juan Manuel Olarieta Alberdi

El 23 de abril se cumplen 25 años, un cuarto de siglo, de la conferencia de prensa que dieron la ministra de Sanidad del gobierno de Reagan junto con el investigador Robert Gallo, anunciando que habían descubierto que la causa del SIDA era un virus bautizado como HIV y que en el plazo de dos años tendrían dispuesta una vacuna para erradicar la plaga. La prensa de todo el mundo se hizo eco del embuste, formándose una bola de nieve que nadie ha sido capaz de detener.

Estamos en presencia del mayor fraude sanitario de la historia, capaz de alimentar con dos billones de dólares a los monopolios farmacéuticos y, por tanto, de crear una gigantesca red de sobornos y complicidades que alcanza a la Organización Mundial de la Salud.

Sobre el SIDA todo es mentira y lo ha sido desde el primer momento. El virus HIV no existe y, por consiguiente, no puede ser el motivo desencadenante de ninguna enfermedad.

En 1984 se juntaron muchas circunstancias para hacer del SIDA un fantasma. Entonces comenzaba la época de reacción neoliberal capitaneada por Thatcher y Reagan, una feroz ofensiva (económica, ideológica, militar) en la que estuvo involucrado el Vaticano. Hasta el virus fantasma es un retrovirus, un retroceso a la caza de brujas medieval que nos ha convencido de que estamos ante una enfermedad de transmisión sexual, especialmente homosexual.

Es mentira. El SIDA es una quiebra total del sistema inmunitario y sus causas, por lo tanto, están en las mismas causas que producen esa quiebra, fundamentalmente el abuso de drogas y tóxicos que se generalizó en la década de los sesenta en Estados Unidos, no solamente la cocaína, la marihuana, las anfetaminas, los ácidos y otros, sino también aquellas ligadas a las prácticas sexuales, tales como lubricantes, estimulantes y afrodisíacos.

Con el SIDA llegó la paranoia de seudomoral vaticana, la pandemia como castigo divino por la promiscuidad homosexual y el libertinaje. La enfermedad ha creado sus propios anticuerpos. El alcohol, las drogas y el tabaco de los sesenta son sustituidas por los gimnasios, la nutrición “light”, el aerobic, el “fitness”, el “footing”, la ley antitabaco y el sexo “seguro”. El neoliberalismo hereda al desmadre de mayo del 68 sin solución de continuidad. A un estilo de vida americano le sucede otro, el “opuesto”.

La campaña contra el SIDA tenía, además, ingredientes claramente imperialistas: el retrovirus –nos aseguran- tiene su origen en África, donde la pandemia alcanza cifras desproporcionadas y se extiende diariamente a miles de nuevos afectados. Se movilizan gigantescos fondos públicos para tratar de frenar el desastre, que van a parar a las ONG católicas, a los “misioneros” y demás funcionarios del Vaticano sobre el terreno, a los caciques locales corruptos, a los “laboratorios” que “investigan”, a la industria farmacéutica para pagar sus venenos, etc.

Un negocio redondo que funciona sobre una bomba de vacío porque en África no hay ninguna epidemia de SIDA; lo que hay es una epidemia de imperialismo que ha esquilmado hasta la extenuación los recusos y la población del continente, dejando su rastro de hambre, desnutrición y enfermedades, con todas las secuelas que ello conlleva. En África la población se sigue muriendo por las mismas razones por las que se ha muerto siempre, pero multiplicadas exponencialmente por el agravamiento del saqueo. Por tanto, las soluciones, una vez más, no son técnicas ni sanitarias sino políticas. Lo que ha cambiado en África es lo siguiente: si un país y un hospital no da de alta a un enfermo como SIDA, no tiene acceso a la generosa “ayuda” internacional, así que el diagnóstico cambia, de manera que bajo la rúbrica de SIDA aparecen las epidemias de siempre, acrecentadas y agravadas por el transcurso implacable del tiempo que toda la “ayuda” internacional jamás podrá superar. La verdadera “ayuda” sería que el capital multinacional y sus sucursales ONG se largaran del continente y no volvieran nunca.

El imperialismo –decía Lenin- es el capitalismo en su fase final, en sus estertores, en el momento de su descomposición y de su podredumbre. Ha impuesto por todas partes una cultura y un modo de vida cuyo ingrediente único es la muerte. No se trata sólo de la guerra sino del culto a la enfermedad como sistema de “vida”, materializado en la polución y el abuso de drogas, fármacos, tabaco, edulcorantes, alcohol y una amplia oferta de tóxicos de la más variada especie. Tomamos una pastilla para acostarnos y otra para levantarnos. Lo que nos enferma es el estilo de vida americano, el que rinde culto a la muerte tanto como el que rinde culto al gimnasio.

La cultura de la muerte es uno de los sectores económicos más prósperos cuya cuenta de resultados hay que sostener periódicamente a través de sistemas de salud pública, subvenciones, “ayuda” internacional, fundaciones, etc. Parece que hablamos de caridad, de beneficencia de los famosos “gastos sociales” pero es todo lo contrario: hablamos de tecnología punta, de gigantescos laboratorios, de la industria farmacéutica en busca de clientes, en busca de nuevos enfermos y nuevas enfermedades –reales o supuestas- porque no les bastan los antiguos.

Hoy es de dominio público que Roberto Gallo, el de la conferencia de prensa de 1984, es una estafador, y así lo ha reconocido él mismo. Pero es necesario seguir manteniendo la estafa. Además de “investigador” Gallo es un monaguillo de los grandes monopolios. Por eso Aznar le concedió en 2000 el Premio Príncipe de Asturias de “Investigación”, aunque no se sabe qué es exactamente lo que “investiga”. Por eso Bill Gates financia generosamente esas mismas “investigaciones” con millones de dólares. Han pasado más de dos años de la vacuna que nos prometió y nos siguen encandilando con sus sucesivas promesas: el problema es que la “lucha” contra el SIDA, necesita más fondos. Pero ¿qué vacuna puede remediar algo que no existe? Ese es el negocio: si el VIH existiera, con 10.000 “investigadores” en todo el mundo trabajando a jornada completa, ya se hubiera descubierto, como se han descubierto tantos otros virus y, naturalmente, se hubiera implementado el remedio farmacológico correspondiente, la pandemia hubiera remitido, etc. Pero lo bueno es que, como Don Quijote, están “luchando” contra un molino de viento que sólo existe en sus delirios, por lo que esos “investigadores” nunca se van a ir al paro: tendrán “trabajo” toda su vida.

En el verano solemos leer noticias como ésta: intoxicadas 30 personas en un banquete de bodas por comer alimentos en mal estado. Pero en la boda había 100 invitados y, por tanto, también hubo a quienes no les afectó, aún habiendo comido lo mismo. ¿Por qué? Porque cada cuerpo tiene un sistema inmunitario distinto que refleja lo que podríamos llamar “el estilo de vida” y, sobre todo, la alimentación. La explotación, el hambre, la desnutrición y la miseria destruyen el cuerpo y lo convierten en el caldo de cultivo de toda clase de plagas.

Hay enfermedades, pues, que no son un problema de virus sino de lucha de clases. Hay enfermedades de explotados y enfermedades de explotadores, enfermedades de trabajadores y enfertmedades de parásitos. Los explotados y los pobres tienen sus propias enfermedes lo mismo que tienen sus propios intereses de clase. El SIDA es la enfermedad de los marginados que a su pobreza han unido el estilo de vida americano: el consumo abusivo de tóxicos (drogas, alcohol, tabaco, fármacos), algo que está tan prohibido como difundido. Ése es punto de unión: hay más drogas cuanto mayor es la “lucha” contra ellas como hay más SIDA cuanto más se lucha en su contra.

El imperialismo se ha convertido en un verdadero problema de salud pública. En la I Guerra Mundial la inmensa mayoría de los muertos no lo fueron en el campo de batalla sino víctimas de otro virus, la gripe española, que infectó a casi toda la población del planeta, enterrando a más de 50 millones de personas. Como siempre, aquella plaga fue declarada secreto militar. Siempre hay que esconder las verdaderas causas, aquellas que están detrás de los virus.

Hoy el SIDA también se encubre detrás de las cortinas de humo de la sanidad para ocultar que no hay otra vacuna que el socialismo. Mientras esta vacuna no llegue, los oprimidos seguirán muriéndose por decenas de miles.

Etiquetas: