Nuestra lucha no se trata de una mera elección estrecha entre opciones electorales dentro del actual régimen, sino de apostar por formas de organización económica y espiritual, cualitativamente superiores a la civilización burguesa, donde se garantiza la emancipación del proletariado y la democracia real. Es la lucha popular por la conquista de la civilización socialista, partiendo del estudio científico de las bases materiales que lo posibilitan y con el objetivo último del comunismo.

[Automatic translation: EN]
[Traduction automatique: FR]

2 de agosto de 2010

Mayor condecoración de Timor Leste al camarada Paulo Teixeira Jorge

Viva la amistad anticolonialista y antiimperialista de los pueblos de Timor Leste y Angola!

En junio falleció el miembro del Buró político del MPLA y su responsable de relaciones internacionales Paulo Teixeira Jorge, militante de la primera hora de la lucha contra el colonialismo portugués y el imperialismo y por la independencia de Angola. Participó en la lucha guerrillera de 1971 a 1973 y en las negociaciones de Paz. Desplegó su actividad internacionalista a favor del pueblo de Namibia y de Timor Leste. También organizó la entrada del MPLA en la Internacional Socialista lo que no parece un acto tan consecuente. La República de Timor Leste ha decidido concederla la máxima condecoración a título póstumo para agradecerle su apoyo

ver nota http://www.mpla-angola.org/paulojorgeII.php

Etiquetas:

23 de junio de 2010

La Revolución eritrea

Asmara, capital de Eritrea.
Mural a la gloria de los guerrilleros del FPLE y su líder Isaías Afwerki.

El destacado experto marxista en cuestiones internacionales de origen etíope Mohamed Hassan ha analizado en una larga entrevista para el periodista belga Michel Collon la naturaleza política del régimen eritreo en el poder desde la toma del poder en 1991 cuando cayó el régimen etíope de Mengistu Haile Mariam que había sido apoyado por soviéticos y cubanos. El partido en el poder es el Frente Popular de Liberación de Eritrea (FPLE) que luchó con las armas contra Mengistu. El presidente es Isaias Afwerki que Hassan compara con Fidel Castro. Wikipedia dice que el FPLE se considera marxista y partidario de una vía africana hacia el socialismo. Otras referencias señalan que el FPLE abandonó el marxismo antes de tomar el poder.

Es digno de destacar que Afwerki no se ha convertido en un vulgar agente del imperialismo norteamericano y europeo como ha pasado con tantos falsos "revolucionarios" africanos como Bouteflika, Paul Kagame, Denis Sassous Nguesso, Mathieu Kérékou, Blaise Compaoré y el antiguo "marxista leninista pro albanés" Meles Zenawi que ha hecho de Etiopía una vulgar base gringa. Hassan señala que el FPLE ha dado continuidad a su programa revolucionario desde la época de la guerra basado en los consejos democráticos en las aldeas, la liberación de la mujer, la plena independencia nacional, la igualdad entre las 9 etnias del país y 5 pilares básicos que son: la seguridad alimentaria, el acceso al agua dulce, la salud del pueblo, la educación y una tasa que se cobra por el envío de remesas de los emigrantes.

Eritrea es uno de los escasos países del Mar Rojo y Cuerno de África libre del dominio imperialista y por eso los gringos pretenden derribar el gobierno del FPLE y poner en su lugar a una marioneta. Afwerki es uno de los "cocos" africanos para el imperialismo

ver entrevista en http://www.michelcollon.info/index.php?view=article&catid=6&id=2810&option=com_content&Itemid=11

Etiquetas:

20 de junio de 2010

Sobre las experiencias socialistas africanas

El Ché y Houari Boumedien
Kwame Nkrumah con el presidente Mao
Moisés Samora Machel, jefe de la revolución mozambicana.
Los escritores comunistas franceses Francis Arzalier y Henri Alleg han dirigido la edición de una investigación amplia sobre las experiencias socialistas africanas en la que han participado académicos franceses y africanos. Se estudian las revoluciones de orientación socialista de Egipto, Argelia, Guinea, Benin, Ghana, Congo-Brazaville, Burkina, Angola, Etiopía y Mozambique. La caída de estas revoluciones ha consolidado las relaciones de dominio neocolonial que hunden al continente africano en la miseria mas completa. En 1979 había 81 millones de africanos subalimentados de manera grave y permanente pero en 2009 eran 204 millones. Excelente iniciativa editorial

Etiquetas:

1 de junio de 2010

Estrechan relaciones el ZANU-PF y los comunistas chinos


El partido del presidente zimbabweano Robert Mugage, detestado por Occidente a causa de su firme posición política antiimperialista, el ZANU-PF, acaba de firmar un acuerdo con el Partido Comunista de China (PCC) para promover la cooperación política entre ambos. El vicepresidente de Zimbabwe ha recibido en Harare al miembro del Buró político del CC del PCC y vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino Wang Gang.

ver nota http://www.idcpc.org.cn/english/news/100531-3.htm

Etiquetas:

22 de mayo de 2010

La falta de acuerdo entre los patriotas eritreos y el Derg hundió la Revolución etiope



La Unión Soviética apoyó tras la segunda guerra mundial la independencia de Eritrea que había caído en manos de los imperialistas británicos que querían controlar el Mar Rojo y el Canal de Suez. En 1952 y 1962 los imperialistas gringos apoyaron la unión federal y luego la simple anexión de Eritrea a manos del imperio feudal etíope derrocado por una gran Revolución popular en 1974. El Partido Revolucionario Popular Etiope (PRPE), el movimiento estudiantil y un sector de los militares etíopes querían un arreglo democrático de este tema e incluso reconocer la independencia de Eritrea que, de haberse producido, se hubiese convertido en un estado revolucionario dirigido por el entonces marxista Frente Popular de Liberación de Eritrea (FPLE) creado tras el entrenamiento militar y político recibido en China por jóvenes eritreos que rompieron con el reaccionario Frente de Liberación de Eritrea (FLE) financiado por la monarquía saudita. El FPLE nació en Damasco en 1971 y movilizó ampliamente a las masas eritreas populares en una auténtica revolución: organización de consejos democráticos en las aldeas, emancipación de las mujeres, educación y reforma agraria. Sin embargo los militares etíopes del DERG se negaron a retirarse de Eritrea. La URSS y la RDA intentaron buscar una solución negociada y democrática entre el FPLE y el Derg sin éxito. En 1977 la Unión Soviética propuso una Federación del Mar Rojo que hoy sigue siendo el principal medio para conquistar la plena independencia y echar a los bandidos imperialistas. En 1978 la URSS llamó a un alto el fuego y negociaciones pero Mengistu desoyó la petición. El Derg presentó el 21 de abril de 1976 el programa de la Revolución Democrática Nacional contemplando el derecho de autodeterminación de las entidades nacionales. Se quedó en letra muerta.

El resultado ha sido catastrófico. La Revolución etíope dirigida por el Derg jamás pudo aplastar al FPLE. Los cubanos y soviéticos no se ensuciaron en esta guerra fracticida con excepción del bombardeo de la marina soviética de las posiciones del FPLE en Massawa. La última campaña militar del Derg en 1982, "Estrella Roja", fracasó. El FPLE renunció en los años 80 al marxismo haciéndolo saber a los imperialistas para obtener su apoyo o al menos su neutralidad. En abril de 1990 el FPLE tomó Massawa y el 24 de marzo de 1991 Asmara. El 24 de mayo de 1993 se proclamó oficialmente la independencia de Eritrea que hoy es una débil República acosada por los imperialistas norteamericanos y franceses que hoy controlan militarmente Egipto, Arabia Saudita, Etiopía y Djibuti, el Mar Rojo y el cercano Índico y acosan al pueblo de Yemen del Sur y de Somalia.
Es evidente que las dos repúblicas populares, la eritrea y la etíope, de la mano y aliadas al campo socialista y a la revolución antiimperialista árabe, hubiesen dado una base sólida a la Revolución en el Cuerno de África.

Esperemos que los revolucionarios del siglo XXI aprendan de los errores del pasado.

Etiquetas:

21 de mayo de 2010

Interpretaciones diferentes sobre la Revolución etíope

Justificar a ambos ladosFuerzas del Derg
Concepción en piedra de Mengistu-Derg-PTE como vanguardia
Logo del Partido Revolucionario del Pueblo etiope (PRPE) aplastado por Mengistu en 1976.
Bajorrelieve construido por el Derg sobre la Revolución etiope

Recientemente el conocido analista marxista etíope Mohammed Hassan, que participó en la Revolución popular que derrocó el sistema feudal esclavista en 1974, daba a conocer sus puntos de vista al respecto. Según él, el movimiento estudiantil etíope tenia 4 grandes reivindicaciones: 1.- Resolver las tensiones con Eritrea de manera pacifica y democrática, 2.- Realizar la reforma agraria, 3.- Igualdad entre las nacionalidades, 4.- Abolir el feudalismo y establecer un sistema democrático (1).
Ludo Martens escribe que el Partido Revolucionario Popular Etíope (PRPE) era un partido marxista leninista que “dominó ampliamente el movimiento estudiantil, a los intelectuales y los sindicatos en Etiopía” cuando los militares del Derg (“iguales” en lengua amárico, grupo militar dirigente) tomaron el poder (2). Sin embargo Fidel Castro en 1978 dijo que “la Revolución Etíope no fue organizada ni dirigida por un partido o movimiento político. Era tanta la injusticia, la opresión, la pobreza y el hambre, que el país un día estalló”(3).
Los militares de baja graduación que se incorporaron a la Revolución asumieron su dirección ante “la ausencia de una organización política de carácter nacional” como señala Fidel. El país estaba hundido: “Ciento cincuenta mil leprosos, 400 000 tuberculosos, 6 millones de palúdicos, 14 millones de personas con diversos grados de infección en la vista, cientos de miles de seres humanos que murieron de hambre durante las sequías, 95% de analfabetos, y solo 125 médicos”(3). Hassan dice que los estudiantes e intelectuales demandaron a los militares realizar una transición hacia un gobierno civil pero que éstos no sólo no lo aceptaron sino que lanzaron una campaña de detenciones y asesinatos(4).

Ludo Martens escribe que el PRPE “desenmascaró al régimen del Derg como militarista, anti-popular y anti-marxista” y que el Derg apoyado por el partido Meison (Movimiento Socialista Pan etíope) respondió asesinando en 1976 a muchos miembros del PRPE. Seis miembros del Derg, incluyendo al teniente general Tafari Bante, fueron ejecutados por colaborar con el PRPE. Pero Ludo no dice que el PRPE asesinó en 1976 a varias personalidades del Derg y al fundador y dirigente del Meison Fikre Merid. Fidel apoyó sin reservas a Mengistu: “Deseo señalar que nosotros tenemos una gran confianza en el compañero Mengistu, por su claridad revolucionaria, su carácter, su audacia y su valentía. Mengistu es, por encima de todo, un hombre honesto y revolucionario. Mengistu es un firme abanderado del marxismo leninismo”(3).
Y la Revolución cubana le apoyó con tropas que combatieron contra la invasión somalí alentada por el imperialismo en 1978. Hassan señala que la Revolución fue purgada de sus elementos más progresistas y que Mengistu impuso un régimen totalitario. “Con esta revolución Etiopia pasó de una dictadura a otra” (4). Sin embargo Deirdre Griswold del partido Workers World señala que “la dictadura en Etiopía fue ejercida por las clases oprimidas sobre los feudales aburguesados y sus aliados imperialistas” (5). Hassan dice que Krushev en los años 50 estableció que los países africanos no necesitaban un partido de vanguardia para dirigir la revolución. Pero Martens sugiere que los soviéticos fueron los que empujaron a los militares del Derg a fundar un “Partido de los trabajadores de Etiopía”.

Sin sacar conclusiones planteamos algunos los problemas más serios de la Revolución etíope que terminó en 1991 al caer el Derg y ser derrocada la República Democrática Popular:

¿Cómo es la transición de un feudalismo de 20 siglos a la construcción socialista?
¿Qué fuerza debe dirigir el proceso revolucionario si la clase obrera es casi inexistente?
¿Cómo deben resolverse las contradicciones entre revolucionarios?
¿Cuál debe ser el programa de la Revolución etíope?
¿Como deben desarrollarse las fuerzas productivas para sacar al pueblo de la miseria?
¿Como deben unirse los pueblos del Cuerno de África para resistir al imperialismo?
¿Como deben intervenir las fuerzas internacionalistas (Cuba, URSS, RDA en este caso) en la solución correcta y pacífica de las contradicciones internas de una revolución?

FUENTES:

1) "Tout ce que vous ne devriez pas savoir sur l'Erythree" (1/3) http://michelcollon.info/index.php?view=article&catid=1&id=2426&option=comcontent&Itemid=2
2) “Brezjnev and the National-Democratic Revolution" http://www.wpb.be/doc/doc/breznjev.htm
3) http://cuba.cu/gobierno/discursos/1978/esp/f260478e.html
4) "Tout ce que vous ne devriez pas savoir sur l'Erythree" (2/3) http://www.michelcollon.info/index.php?option=com_content&view=article&id=2752:tout-ce-que-vous-ne-devriez-pas-savoir-sur-lerythree-23&catid=1:articles&Itemid=2
5) “Recordando la revolución etíope”, 1999, http://www.45-rpm.net/antiguo/palante/etiopia.htm

Etiquetas:

14 de mayo de 2010

Libia desea fortalecer cooperación con China en energía y desarrollo, dice canciller


El ministro de Relaciones Exteriores libio, Mousa Kousa, dijo hoy viernes en la municipalidad septentrional china de Tianjin que su país desea fortalecer la cooperación con China en los ámbitos de la energía, el comercio y el desarrollo de Africa.

Durante la IV Reunión Ministerial del Foro de Cooperación China-Mundo Arabe, que se inauguró ayer en Tianjin, el canciller libio declaró a Xinhua que la cooperación entre su país y China tiene un "gran potencial", y agregó que Africa necesita en especial ayuda extranjera para desarrollar sus infraestructuras y mejorar las condiciones de vida de la población.

A este respecto, el ministro libio subrayó que China ha hecho mucho para ayudar a Africa.

Kousa, quien es el copresidente del foro, de dos días de duración y que lleva por título "Profundizar la cooperación global para un desarrollo común", realiza en esta ocasión su primera visita a China desde que fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores de Libia en marzo del año pasado.

El Foro de Cooperación China-Mundo Arabe fue iniciado en enero de 2004, cuando el presidente chino, Hu Jintao, visitó la sede de la Liga de Estados Arabes en El Cairo (Egipto). Desde su creación, el foro ha servido de plataforma para el intercambio de puntos de vista entre China y las naciones árabes, así como para fomentar la cooperación bilateral de beneficio mutuo.(Xinhua)
14/05/2010

Etiquetas:

13 de mayo de 2010

El partido revolucionario en el poder en Namibia, SWAPO, visita China Popular


Una delegación de la SWAPO, Organización Popular del Sudoeste de África, organización marxista que dirigió la lucha armada revolucionaria contra la ocupación de su país por el régimen criminal racista sudafricano y que obtuvo la independencia de su país el 21 de marzo de 1990, visita China Popular. Su secretario general Pendukeni Livuda-Ithana se ha reunido con el responsable de la Comisión de disciplina del CC del PCCh He Yong quién le ha expresado el deseo chino de estrechar la amistad y las relaciones entre Namibia y China con la firma de un acuerdo de cooperación. La SWAPO recibió ayuda internacionalista del PCUS y del PC de Cuba. El país abrió relaciones diplomáticas con China Popular un día después de su independencia, el 22 de marzo de 1990. Namibia bajo la dirección de SWAPO ha formado parte de los países antiimperialistas africanos junto a Zimbabwe, la Angola del MPLA y el Congo democrático de Kabila padre, lamentablemente asesinado.

Etiquetas:

28 de abril de 2010

Cuba se propone ayudar a la Fundación Agostinho Neto

Fidel y los presidentes Agostinho Neto y Sekou Touré

Luanda - La Fundación Agostinho Neto podrá contar con la ayuda de la República de Cuba en el enriquecimiento de su acervo, garantizó el martes, en Luanda, el ministro cubano de la Cultura, Abel Prieto.


"Vamos hacer todo para ayudar a la fundación en el enriquecimiento de su acervo, con documentos y declaraciones sobre la presencia de Neto en Cuba, esto con base en la carta de la presidente de la Fundación, Maria Eugénia Neto, que hoye nos fue entregada, en la cual se solicita nuestro apoyo en este sentido", aseguró.

Abel Prieto, que está en el país desde el sábado, hizo esta afirmación a la prensa, al final de la visita que efectuó a la Fundación Agostinho Neto.Para sí, en un momento sensible de la historia del continente africano y de América Latina, Agostinho Neto mostró su intelectualidad y sabiduría.Visitar esta fundación, según dijo, fue muy emotivo, por el cariño que se le tiene a la figura intelectual de Agostinho Neto, amiguísimo del nacionalista y entonces presidente cubano Fidel Castro, y del pueblo cubano en general.

Por su vez, el administrador de la Fundación Agostinho Neto, João Saraiva de Carvalho, dio a conocer que la visita de Abel Prieto viene a suscitar la necesidad de tener siempre presente las enseñanzas de Neto, su obra y vida.

ver http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/lazer-e-cultura/2010/3/17/Cuba-propone-ayudar-Fundacion-Agostinho-Neto,512edcc4-e603-4654-abf7-a29ea58a7e1b.html




Etiquetas:

2 de abril de 2010

Presidente de la República de Angola rinde homenaje a héroes de Cuito Cuanavale

Héroes internacionalistas cubanos en Angola que derrotaron el régimen racista sudafricano
Los jefes de la Revolución anticolonialista de Angola Camarada Agostinho Neto y de la Revolución socialista de Cuba Camarada Fidel Castro


Luanda - El Jefe de Estado angoleño, José Eduardo dos Santos, rinde homenaje, hoy, miércoles, en Luanda, a los héroes de la Batalla de Cuito Cuanavale durante una ceremonia prevista para el fin de la tarde en uno de los jardines del Palacio Presidencial “Ciudad Alta”.

Además de algunos participantes a esta acción, considerada como una de las mayores batallas ocurridas en África Austral, participarán actuales responsables de las fuerzas armadas del país, entre otros invitados.

Durante el acto será proyectado un documental que hace referencias a los principales aspectos de esta batalla, ocurrida hace 22 años, que opuso a las ex Fuerzas Armadas Populares de Libertación de Angola (FAPLA), juntamente con internacionalistas de Cuba, a los militares del antiguo régimen del Apartheid sudafricano, que, en la altura, invadian Angola a partir de esta región Sudeste del país.

La derrota de las entonces fuerzas militares sudafricanas obligó al régimen del Apartheid a promover conversaciones cuadripartitas, que llevó a la firma del acuerdo de Nueva York (EUA) y, consecuentemente, a la independencia de Namibia y a la democratización de Sudáfrica, con el fin del régimen separatista.

En una declaración dirigida a la nación, por ocasión del vigésimo aniversario de este acontecimiento, en 2008, el Presidente de la República elogió este hecho, por constituir la premisa fundamental para la paz y la reconciliación nacional de Angola.

"La Batalla de Cuito Cuanavale fue, así, el punto de viraje decisivo en una guerra que se arrastaba hacía muchos años y en la cual el jóven Estado angoleño tuvo que sufrir las presiones y amenazas de grandes potencias y la agresión directa de fuerzas militares que ellas financiaban, apoyaban y armaban", afirmó.

Para honrar la memoria de todos los que lucharon para defender aquella localidad de la ocupación sudafricana, el gobierno angoleño construyó, a la entrada de la sede municipal de Cuito Cuanavale, un edificio de aproximadamente 35 metros de altura, bajo la forma de pirámide, denominado "Monumento Histórico".

El nombre Cuito Cuanavale, uno de los municipios de la provincia de Kuando Kubango, tiene origen de los ríos Cuito y Cuanavale, que convergen en esta región.

Cuito Cuanavale posee una superfície de 35.610 kilómetros cuadrados, donde se estima que habiten 94.743 personas, que se dedican esencialmente a la agricultura y cría de ganado.

ver en http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/politica/2010/2/13/Presidente-Republica-rinde-homenaje-heroes-Cuito-Cuanavale,a1f00e16-c861-4c42-9f25-4748f7ca1ce2.html


Etiquetas:

12 de marzo de 2010

El pensador marxista Samir Amín evalúa las dificultades de África para emanciparse

Los héroes anticolonialistas congoleños Lumumba, Mulele y Kabila
África fue apoyada por el campo socialista. Mozambicanos recibiendo a Ceaucescu en 1979

En una interesante entrevista el economista egipcio Samir Amín de 79 años ha valorado los 50 años de fin del colonialismo en África. Aunque las élites africanas han cometido errores graves, Amín ubica la inmensa responsabilidad del colonialismo europeo en el atraso africano. Pone el ejemplo del Congo Democrático que cuando se fue en 1961 dejó 9 licenciados universitarios en el país mientras que el peor régimen dictatorial, el de Mobutu, dejó centenares de miles de licenciados. Amín establece que el camino de la emancipación africana es la industrialización. Pone el ejemplo de China Popular y de Corea del Sur a quienes se decía hace 50 años lo mismo que dicen hoy a África:"No están maduros para la industrialización acelerada". Dice que son precisamente los países que han entrado en la industrialización de manera decidida los que hoy son países emergentes. África, que no lo ha hecho, tiene 50 años de atraso.
Dice que el éxito de países emergentes como China, India, Brasil y en menor importancia Corea del Sur o en África Sudáfrica (el único) hace renacer un margen de maniobra para los estados africanos. Defiende el grupo de los 77 (que hoy lo forman más países) en su alianza con China. La única vía ferroviaria de África, en Tanzania, la ha construido China.

Ver entrevista completa en http://www.cadtm.org/Le-systeme-mondial-est-en-grande

Etiquetas:

7 de marzo de 2010

En Mozambique vence el partido anticolonialista y cae el partido fascista

El camarada Chè con dirigente de FRELIMO en Tanzania en 1965 entre los que está Samora Machel.
Los camaradas Nicolae Ceaucescu y Samora Machel en 1979
En las elecciones presidenciales y legislativas del 2009 el pueblo mozambicano ha decidido liquidar con votos el partido fascista RENAMO apoyado en el pasado por el imperialismo y responsable de una atroz guerra civil y consolidar el poder del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), partido revolucionario que luchó contra el colonialismo portugués y fundó la República Popular de Mozambique. El FRELIMO de Eduard Mondlane y Moisés Samora Machel abandonó bajo la presidencia de Chissano en gran medida el Marxismo y adoptó la economía de mercado y la apertura al capital extranjero como desgraciadamente pasó también con otros movimientos de liberación africanos como el MPLA, el Partido Africa de Guinea Bissau, ... El dirigente histórico del FRELIMO, antiguo comandante guerrillero y varias veces ministro Armando Guebuza ha ganado la presidencia. Aunque ha amasado una fortuna personal hay dos elementos a considerar: la OCDE reconoce los éxitos del FRELIMO en el descenso de la pavorosa pobreza y Guebuza parece optar ahora por que el Estado intervenga mas fuertemente en la economía. Los viejos criminales de Renamo han perdido la mitad de su electorado y sólo ha recibido el 16 % electoral. Incluso en el antiguo bastión de Renamo, la ciudad de Sofala, el jefe de este grupo fascista sólo obtuvo el 6,7 % de los votos. La radicalización del FRELIMO depende de que avance la Revolución africana, particularmente en Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Congo Democrático, Sudán y Angola.

Fuente http://www.afrique-asie.fr/article.php?article=975

Etiquetas:

6 de marzo de 2010

La BBC revela que la CIA desviaba fondos de ayuda humanitaria para financiar la "Liga Marxista Leninista del Tigré"

Emporio de empresas capitalistas creadas por el mafioso ex "marxista leninista hoxhista" Meles Zenawi
Lenin en Adis Abeba construida por la República Democrática y Popular de Etiopía

En 1983 fue creada la "Liga Marxista Leninista del Tigré" (LMLT) o Tigray, nombre de una provincia etiope. Se adscribía a las posiciones "antirrevisionistas" del Partido del Trabajo de Albania (PTA) y de su líder Enver Hoxha quién en 1978 había roto con el maoísmo y con China Popular y se empeñaba en decir que el "único" país que construía el comunismo era la pequeña y pobre aunque independiente República Popular de Albania (RPA). El líder principal de la LMLT era Meles Cenawi quién dirigía el Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT) que luchaba contra el gobierno revolucionario etiope del coronel Mengitsu Haile Mariam, apoyado por Cuba y la Unión Soviética. En 1990 la LMLT fue recibida oficialmente en Tirana con otros partiditos hoxhistas por el régimen que estaba a punto de caer en la oleada contrarrevolucinaria de aquella época.

En 1991 el LMLT-FPLT fue parte activa de esa oleada ya que derribó a Mengitsu, tomó el poder y lo primero que hizo fue abolir la República Democrática y Popular de Etiopia que, a partir de ese momento, pasó a ser únicamente República de Etiopia. El señor Zenawi olvidó toda referencia al hoxhismo y se convirtió en un ganster capitalista y una marioneta de los imperialistas gringos quienes han hecho de Etiopía una plataforma para controlar la estratégica ruta petrolera del Mar Rojo, Canal de Suez, y Cuerno de África y amenazar e invadir Sudán, Somalia, Eritrea y Yemen y consolidar los regímenes reaccionarios de Arabia Saudita, Israel, Egipto y Yemen.

El pasado 3 de marzo la BBC informaba que había descubierto que la CIA se dedicaba en 1985 a desviar fondos destinados a las víctimas de la hambruna en Etiopía para financiar a la hoxhista y proalbanesa LMLT. Reagan recurría a los peores crímenes para combatir el régimen etiope y no se equivocó en apoyar a los hoxhistas etíopes para liquidar el gobierno antimperialista.

Referencias:
"Ayuda para hambruna en Etiopía se gastó en armas"http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/03/100302_0352_etiopia_hambruna_desvio_jaw.shtml
"Historia de la Etiopia socialista", http://socialismoactual.blogspot.com/2010/02/historia-de-la-etiopia-socialista.html
Libro del Camarada jefe de la Misión Internacionalista cubana en Etiopía Raúl Valdés Vivó Etiopia, la Revolución desconocida, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1977.

Etiquetas:

4 de marzo de 2010

Corea y Senegal construyen el mayor monumento a la libertad de África


Los obreros y técnicos de la empresa de la RPDC Grupo Mansudae de proyectos de ultramar están culminando un gigantesco monumento que se inaugurará el 10 de abril en las afueras de Dakar, capital de Senegal. Es el Monumento del Renacimiento Africano que consta además de un grupo escultórico de 50 metros de un área museística, artesanal y comercial y oficinas. El monumento fue diseñado por arquitectos senegales y corresponde a la voluntad del gobierno de representar la lucha del pueblo africano por su libertad y dignidad. No es casualidad que Senegal haya elegido a la RPDC para la construcción del Monumento. Es un reconocimiento a la solidaridad internacionalista ofrecida por Corea Popular a los jóvenes estados africanos, particularmente en materia de salud y educación.

Etiquetas:

2 de enero de 2010

El Partido Comunista sudafricano se refuerza y quiere reforzar el comunismo en África

Blade Nzimande, Secretario general de SACP
La alianza entre el sindicato de clase COSATU, Congreso Nacional Africano (ANC) y el Partido Comunista (SACP).

En el Encuentro Internacional de Partidos Comunistas realizado en noviembre pasado en Delhi el PC sudafricano (SACP por sus siglas en inglés) ha indicado que quiere construir una plataforma para el debate, el intercambio y la discusión sobre una práctica Marxista Leninista en toda África y propone la revista African Communist como medio para conseguir este fin.

Del 9 al 13 de diciembre ha tenido un congreso extraordinario en Polokwane (Limpopo) para tratar de tres asuntos importantes: las relaciones con el ANC que dirige el gobierno sudafricano del que son miembros el Secretario General Blade Nzimande como el Secretario General adjunto Jeremy Cronin; la situación social y económica y la mejora de las condiciones de vida de las masas populares y el desarrollo de la organización del SACP. El Partido crece en alianza con el sindicato combativo COSATU y en lucha con las tendencia liberal-burguesas del gobierno. Si en 2007 tenía 51 mil miembros, hoy tiene noventa y seis mil. El presidente del país Jacob Zuma asistió al congreso.

Etiquetas:

8 de diciembre de 2009

El VI Congreso del MPLA refuerza lazos con el PC de Cuba, SWAPO, FRELIMO y ANC

El VI Congreso refuerza lazos con los partidos con los que el MPLA participó en la lucha contra el imperialismo, el neocolonialismo: PC de Cuba, SWAPO de Namibia, ANC de Sudáfrica y FRELIMO de Mozambique

MPLA/VI Congreso
Cuba destaca sabiduría del presidente del Movimiento Popular por la Liberación de Angola (MPLA) en la realización del Congreso

Angop
Gral. Leopoldo Cintra Frías
Gral. Leopoldo Cintra Frías

Luanda - El Partido Comunista de Cuba (PCC) destacó hoy (martes), en Luanda, el papel del fundador de la nación angoleña, Agostinho Neto, y de su continuador, José Eduardo dos Santos, quien con sabiduría tornó posible la realización del VI congreso del MPLA.
La consideración está plasmada en un mensaje dirigido a los congresistas del MPLA, presentado en el segundo día de los trabajos del conclave por el representante del PCC, Leopoldo Cintra Frías.

Según el político, la presencia de Cuba en este congreso refleja la importancia del refuerzo de los lazos entre los dos pueblos, por lo que, el Partido Comunista de Cuba es portador de un mensaje de salud y solidaridad a este evento. " El pueblo cubano participó con sus hermanos angoleños en los difíciles combates de Kifangondo, Cabinda y otros, hasta terminar con la victoria de Kuito Kuanavale", se lee en el mensaje.


Refirió que Cuba observa los esfuerzos del MPLA en aras de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y el desarrollo de la economía del país.


"En Cuba, concentramos los esfuerzos para el desarrollo económico del país, como la construcción de las infraestructuras y convivimos con el bloqueo norteamericano, que mismo en este capitulo los cubanos siempre contaron con la solidaridad de los hermanos angoleños", refiere la misiva. De acuerdo con el texto, la amistad entre el pueblo cubano y angoleño, iniciada con el líder histórico angoleño, Agostinho Neto, y el comandante Fidel Castro es cementada con sangre de los hijos de los dos países y notabilizada en varios campos de la vida social, como la salud y la educación. Este intercambio fue visible durante la visita del Presidente Raúl Castro, efectuada a Angola, lo cual refleja la amistad indestructible entre los dos países, por lo que manifiesta el apoyo incondicional del pueblo cubano al gobierno angoleño.
El VI congreso del MPLA, iniciado el lunes, será clausurado el jueves y transcurre bajo el lema "MPLA la certeza de un futuro mejor.

Etiquetas:

9 de octubre de 2009

El imperialismo golpea financieramente a China y humilla a Congo Democrático

Los tres héroes anticolonialistas del Congo Democrático: Lumumba, Mulele y Kabila.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) con apoyo de la secretaria de estado Hillary Clinton ha chantajeado brutalmente a la República Democrática del Congo (RDC) para que revise su contrato de préstamo concedido por la República Popular de China (RPC). El FMI le ha dicho a la RDC que o revisa el préstamo a recibir o no rebajará la brutal deuda que ahoga al país. La RDC ha tenido que suspender la garantía de su estado sobre el préstamo que ha pasado de esta forma de los 9 mil millones de dólares a 6 mil millones de dólares. La previsión inicial era que 6 mil millones se iban a dedicar a construir infraestructuras y 3 mil millones se invertirían en minería.

Simultáneamente el Banco Mundial (BM) también apoyado por la Clinton y la embajada canadiense presiona para que el estado mantenga contratos leoninos, que tenía la intención de suspender, con las empresas mineras First Quanter de Canadá e Industrial Development Corporation.

El imperialismo quiere sabotear la ayuda financiera y técnica de China a África para que éste continente no pueda romper para siempre las cadenas de sumisión financiera, económica y militar que sufre.

La República Democrática del Congo que conoció una revolución en 1997 que liquidó al dictador Mobutu sostenido por el FMI y el BM viene sufriendo la agresión sistemática del imperialismo a través de sus agentes locales ruandeses, mobutistas y ugandeses que ha costado millones de muertos. El pueblo de Lumumba, Mulele y Kabila apoyado por China Popular triunfará

Etiquetas:

6 de octubre de 2009

Se publica un libro sobre la ayuda fraterna de la URSS a la liberación de África Austral


Lenin, líder de los pueblos africanos contra el colonialismo y el imperialismo.

Sello soviético de 1987 en solodaridad con la lucha revolucionaria del pueblo de Mozambique dirigida por el FRELIMO del camarada mártir Moisés Samora Machel

Camarada Profesor Vladimir Shubin presentando su extraordinario libro en Londres

El actual presidente de Namibia Hifkipunye Phomba recibió educación superior en la URSS socialista siendo militante de la SWAPO. Con el presidente ruso Medvedev.


El director del Instituto Ruso de Estudios Africanos Vladimir Shubin ha publicado un libro en Londres para describir 30 años de ayuda solidaria e internacionalista de la Unión Soviética en apoyo a las luchas de liberación de los pueblos de Namibia, Angola, Mozambique, Zimbabwe y Sudáfrica. El autor conoce bien los hechos ya que fue agente de enlace soviético en África en aquella época. En aquel momento los países africanos libres iban de la mano con Cuba y con la URSS como era el caso de la Nigeria dirigida por Murtala Muhammad, del Egipto de Nasser, de la Argelia de Huari Bumedián...

Por el contrario, la siniestra China de la mal llamada "revolución cultural", dirigida por el senil Mao y la "banda de los cuatro", enviada armas e instructores a grupos fascistas y pro imperialistas como la UNITA de Angola que luchaba para impedir la plena independencia angola na con apoyo del régimen racista de Sudáfrica. Los maoístas calumniaban a los camaradas soviéticos como "socialimperialistas" y se apoyaban en la nefasta teoría maoísta de los "Tres mundos". Afortunadamente hoy China Popular ha rectificado sus errores y tiene una posición bien diferente hacia África marcada por el respeto, la cooperación, la compra a buen precio de sus materias primas y la ayuda al desarrollo bajo concepciones no imperialistas.

la URSS socialista dió educación superior a miles y miles de jóvenes luchadores africanos como el actual dirigente de Namibia Hifkipunye Phomba. También suministró armas e instructores a los movimientos de liberación como la ANC, FRELIMO, MPLA y la SWAPO. Incluso cuando las fuerzas patrióticas de Zimbabwe dirigidas por Robert Mugaba negociaban la libertad nacional con Londres en 1979 la URSS les ofreció juristas, diplomáticos y todo tipo de expertos para salir airosos de las negociaciones.

El profesor Shubin denuncia la traición de Gorbachov que vendió a los pueblos africanos para obtener el favor de las potencias imperialistas.

Libro The USSR in Southern Africa de Vladimir Shubin, editado en Londres en 2008 por Pluto Press, 320 paginas ¿Para cuando una edición en castellano?

¡¡¡¡¡¡Honor eterno a los gloriosos internacionalistas soviéticos!!!!!!

Comentario basado en un artículo del camarada Gerald Horne de la revista marxista norteamericana Political Affairs www.politicalaffairs.net/article/view/8833/1/372

Etiquetas:

4 de octubre de 2009

El COSATU sudafricano apuesta por el socialismo y la alianza estrecha con el Partido Comunista



Camarada presidente de COSATU Sidumo Dlamini

Del 21 al 24 de setiembre ha tenido lugar en Johanesburgo el congreso nacional del sindicato COSATU, de 1,9 millones de afiliados. El COSATU es un sindicato de clase y revolucionario, miembro de la Federación Sindical Mundial, marxista-leninista, que integra la alianza tripartita desde el fin del apartheid junto a ANC y al Partido Comunista sudafricano (SACP). Desde el final de los años 90 se opone a las políticas neoliberales de ANC en el gobierno e impulsa la lucha obrera de masas.El COSATU y el SACP han jugado un rol decisivo en la elección de Jacob Zuma en la dirección de ANC y en la presidencia de Sudáfrica. Ahora le exigen a Zuma que cumpla el programa con el que fué elegido aunque de momento sus políticas no se diferencian de las anteriores. El COSATU entiende que la elección de Zuma crea condiciones favorables al movimiento obrero y revolucionario pero propone su propio programa de transición al socialismo:
1.- Relanzamiento de la industrialización y la inversión pública desde un Estado que controle todas las palancas de la economía.
2.- Aumento de los salarios y lucha por empleos decentes a partir de la lucha obrera.
3.- Conformación de un sistema enteramente público de Seguridad Social.
4.- Políticas de igualdad racial que mejoren las condiciones de vida de la clase obrera y no, como hasta ahora, que permitan el surgimiento de una burguesía negra.
El presidente de COSATU Sidumo Dlamini ha llamado a algo más que a reforzar la alianza con el SACP sino a tomar medidas concretas para reforzar materialmente el Partido Comunista.

Etiquetas:

27 de septiembre de 2009

Los presidentes del ALBA y algunos africanos dan un sentido anti imperialista a la cumbre ASA


El presidente Robert Mugaba de Zimbabwe ha reivindicado el socialismo

Cuba socialista ha impulsado la solidaridad con las luchas africanas

Chávez conversa con Gadafi en su Jaima. Nuevo motivo de disgusto para los imperialistas.

El presidente Chávez ha conducido la Segunda cumbre América del Sur África en alianza con los otros presidentes del ALBA (de Ecuador y Bolivia), de Argentina y Brasil, con el presidente pro tempore de la Unión Africana Gadafi de Libia y con los gobiernos mas antimperialistas del continente africano (Zimbabwe, Sudán, Namibia, Angola). Los dos países mas fuertes económicamente de sus continentes, Brasil y Sudáfrica, han estado presentes con sus presidentes al frente.

Los gobiernos pro imperialistas como los de Perú, Egipto, Etiopía, Camerún, Chile, Togo, Liberia, Centroáfrica, Burkina Fasso y otros han acudido de mala gana a la cumbre ASA que trata de poner en marcha proyectos concretos de cooperación en materia económica, financiera y cultural. La Colombia fascista de Uribe ni ha acudido.

El llamado "Líder de la Revolución africana" Gadafi ha propuesto crear una "OTAN del sur" ya que es evidente la amenaza que para los pueblos africanos y sudamericanos constituye la OTAN y la fuerza naval, terrestre y aérea de los EEUU.

El presidente Robert Mugabe de Zimbabwe, presente en la cumbre y el presidente al-Bashir de Sudán han recibido apoyo político de la cumbre frente al acoso imperialista que sufren. También Fidel Castro y se ha solicitado el fin de embargo gringo contra la isla. La cumbre se hace solidaria de la lucha del pueblo hondureño por su libertad.

Los pueblos africanos se contagian de las luchas sudamericanas contra el imperialismo y están retomando las banderas de los grandes padres revolucionarios y anticolonialistas como los comunistas Amilcar Cabral, Samora Machel, Agostinho Neto, Pierre Mulele, Chris Hani y Tomás Sankara, los antimperialistas Lumumba, Kabila y Nasser. Ambos continentes en lucha unidos se pueden convertir en una fuerza económica y política peligrosa para el imperialismo.

Etiquetas: ,