Mayor condecoración de Timor Leste al camarada Paulo Teixeira Jorge
ver nota http://www.mpla-angola.org/paulojorgeII.php
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Nuestra lucha no se trata de una mera elección estrecha entre opciones electorales dentro del actual régimen, sino de apostar por formas de organización económica y espiritual, cualitativamente superiores a la civilización burguesa, donde se garantiza la emancipación del proletariado y la democracia real. Es la lucha popular por la conquista de la civilización socialista, partiendo del estudio científico de las bases materiales que lo posibilitan y con el objetivo último del comunismo.
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Luanda - La Fundación Agostinho Neto podrá contar con la ayuda de la República de Cuba en el enriquecimiento de su acervo, garantizó el martes, en Luanda, el ministro cubano de la Cultura, Abel Prieto.
"Vamos hacer todo para ayudar a la fundación en el enriquecimiento de su acervo, con documentos y declaraciones sobre la presencia de Neto en Cuba, esto con base en la carta de la presidente de la Fundación, Maria Eugénia Neto, que hoye nos fue entregada, en la cual se solicita nuestro apoyo en este sentido", aseguró.
Abel Prieto, que está en el país desde el sábado, hizo esta afirmación a la prensa, al final de la visita que efectuó a la Fundación Agostinho Neto.Para sí, en un momento sensible de la historia del continente africano y de América Latina, Agostinho Neto mostró su intelectualidad y sabiduría.Visitar esta fundación, según dijo, fue muy emotivo, por el cariño que se le tiene a la figura intelectual de Agostinho Neto, amiguísimo del nacionalista y entonces presidente cubano Fidel Castro, y del pueblo cubano en general.
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Además de algunos participantes a esta acción, considerada como una de las mayores batallas ocurridas en África Austral, participarán actuales responsables de las fuerzas armadas del país, entre otros invitados.
Durante el acto será proyectado un documental que hace referencias a los principales aspectos de esta batalla, ocurrida hace 22 años, que opuso a las ex Fuerzas Armadas Populares de Libertación de Angola (FAPLA), juntamente con internacionalistas de Cuba, a los militares del antiguo régimen del Apartheid sudafricano, que, en la altura, invadian Angola a partir de esta región Sudeste del país.
La derrota de las entonces fuerzas militares sudafricanas obligó al régimen del Apartheid a promover conversaciones cuadripartitas, que llevó a la firma del acuerdo de Nueva York (EUA) y, consecuentemente, a la independencia de Namibia y a la democratización de Sudáfrica, con el fin del régimen separatista.
En una declaración dirigida a la nación, por ocasión del vigésimo aniversario de este acontecimiento, en 2008, el Presidente de la República elogió este hecho, por constituir la premisa fundamental para la paz y la reconciliación nacional de Angola.
"La Batalla de Cuito Cuanavale fue, así, el punto de viraje decisivo en una guerra que se arrastaba hacía muchos años y en la cual el jóven Estado angoleño tuvo que sufrir las presiones y amenazas de grandes potencias y la agresión directa de fuerzas militares que ellas financiaban, apoyaban y armaban", afirmó.
Para honrar la memoria de todos los que lucharon para defender aquella localidad de la ocupación sudafricana, el gobierno angoleño construyó, a la entrada de la sede municipal de Cuito Cuanavale, un edificio de aproximadamente 35 metros de altura, bajo la forma de pirámide, denominado "Monumento Histórico".
El nombre Cuito Cuanavale, uno de los municipios de la provincia de Kuando Kubango, tiene origen de los ríos Cuito y Cuanavale, que convergen en esta región.
Cuito Cuanavale posee una superfície de 35.610 kilómetros cuadrados, donde se estima que habiten 94.743 personas, que se dedican esencialmente a la agricultura y cría de ganado.
ver en http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/politica/2010/2/13/Presidente-Republica-rinde-homenaje-heroes-Cuito-Cuanavale,a1f00e16-c861-4c42-9f25-4748f7ca1ce2.html
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Angop | |
![]() | |
Gral. Leopoldo Cintra Frías | |
Luanda - El Partido Comunista de Cuba (PCC) destacó hoy (martes), en Luanda, el papel del fundador de la nación angoleña, Agostinho Neto, y de su continuador, José Eduardo dos Santos, quien con sabiduría tornó posible la realización del VI congreso del MPLA.
La consideración está plasmada en un mensaje dirigido a los congresistas del MPLA, presentado en el segundo día de los trabajos del conclave por el representante del PCC, Leopoldo Cintra Frías.
Según el político, la presencia de Cuba en este congreso refleja la importancia del refuerzo de los lazos entre los dos pueblos, por lo que, el Partido Comunista de Cuba es portador de un mensaje de salud y solidaridad a este evento. " El pueblo cubano participó con sus hermanos angoleños en los difíciles combates de Kifangondo, Cabinda y otros, hasta terminar con la victoria de Kuito Kuanavale", se lee en el mensaje.
Refirió que Cuba observa los esfuerzos del MPLA en aras de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y el desarrollo de la economía del país.
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo
Etiquetas: África enfrenta al neocolonialismo, Anti-imperialismo