Nuestra lucha no se trata de una mera elección estrecha entre opciones electorales dentro del actual régimen, sino de apostar por formas de organización económica y espiritual, cualitativamente superiores a la civilización burguesa, donde se garantiza la emancipación del proletariado y la democracia real. Es la lucha popular por la conquista de la civilización socialista, partiendo del estudio científico de las bases materiales que lo posibilitan y con el objetivo último del comunismo.

[Automatic translation: EN]
[Traduction automatique: FR]

26 de diciembre de 2013

Festejan en Angola aniversario 57 de la creación del MPLA


Camaradas soviéticos instructores del MPLA a la sombra de nuestros clásicos en 1975 o antes, en ese momento el Mao senil y traidor apoyaba a los fascistas del FNLA
Inolvidable marxista-leninista y padre de Angola Agostinho Neto
Cover Image
 
Luanda, 10 dic (PL) Con actos políticos y eventos culturales, sociales y deportivos se festejará hoy en las 18 provincias de este país africano el aniversario 57 de la creación del Movimiento Popular por la Liberación de Angola (MPLA).
Antiguamente vinculado a la lucha por la liberación nacional y en la actualidad a la reconstrucción del país, el MPLA reúne en sus filas a angoleños sin distinción de sexo, color de la piel, creencia religiosa u origen étnico.
El gobernante partido se fundó el 10 de diciembre de 1956 como expresión de los más profundos y nobles anhelos de este pueblo, con el doctor Agostinho Neto al frente.
Para la mayoría de los angoleños, el Movimiento supo unir a sus partidarios durante la guerra por la liberación nacional y tras la proclamación de la independencia (11 de noviembre de 1975) dirigió el proceso para cons
olidar la paz y la democracia.
Entre los múltiples programas por la efeméride, destaca el acto político-cultural previsto para realizarse este martes en el municipio de Cazenga, en Luanda.
El secretario de información y propaganda del MPLA en ese distrito, Blanco Nunes, aseguró que se pretende celebrar un cumpleaños más para la mayor formación política de Angola.

Precisó que en su zona se congregarán militantes, simpatizantes y amigos del partido para expresar satisfacción por cumplirse los desafíos y aspiraciones de desarrollo de la nación.
Fidel, Raul, Neto, Roa...héroes inmortales de la lucha de los pueblos africanos

Etiquetas:

10 de diciembre de 2013

Discurso de Fidel en parlamento de Sudáfrica 4 setiembre 1998

Fidel Castro chats with Nelson Mandela
... Nelson Mandela no pasará a la historia por los 27 años consecutivos que allí vivió encarcelado sin ceder jamás en sus ideas (Aplausos);  pasará porque fue capaz de arrancar de su alma todo el veneno que pudo crear tan injusto castigo (Exclamaciones de:  “¡Sí!” y Aplausos);  por la generosidad y la sabiduría con que en la hora de la victoria ya incontenible supo dirigir tan brillantemente a su abnegado y heroico pueblo, conociendo que la nueva Sudáfrica no podría jamás construirse sobre cimientos de odio y de venganza (Aplausos).
Hay todavía hoy dos Sudáfricas, que no debo llamar la blanca y la negra, esa terminología debiera desterrarse para siempre si se quiere crear un país multirracial y unido (Aplausos).   Yo prefiero decirlo de otra forma:  dos Sudáfricas:  la rica y la pobre (Aplausos), la una y la otra; una donde la familia promedio recibe doce veces el ingreso de la otra; una donde los niños que mueren antes de cumplir el primer año de vida son 13 por cada mil, otra  donde los que mueren son 57;  una donde las perspectivas de vida son 73 años, otra donde solo alcanza 56; una donde el ciento por ciento sabe leer y escribir, otra donde el analfabetismo supera el 50 por ciento;  una donde el empleo es amplio y casi pleno, otra donde el 45 por ciento está sin trabajo; una donde el 12 por ciento de la población posee casi el 90 por ciento de la tierra, otra donde casi el 80 por ciento de los habitantes posee menos del 10 por ciento (Exclamaciones de:  “¡Sí!” y Aplausos);  una que acumuló y posee casi todos los conocimientos técnicos y administrativos, otra que fue condenada a la  inexperiencia y a la  ignorancia; una que disfruta del bienestar y la libertad, otra que solo ha podido conquistar libertad sin bienestar (Aplausos).
No se cambia de la noche a la mañana esta horrible herencia (Aplausos).  No se gana en absoluto nada con desorganizar el aparato productivo o desaprovechar la considerable riqueza material y técnica, y la eficiencia productiva creada con las nobles manos de los trabajadores bajo un sistema cruel e injusto, virtualmente esclavista.  Llevar el cambio social en forma ordenada, gradual y pacífica, para que esa riqueza aporte al pueblo sudafricano el máximo de beneficio, es quizás una de las tareas más difíciles de alcanzar en la sociedad humana (Aplausos)...
Repudio la demagogia.  No pronunciaría jamás una palabra para atizar descontentos, menos aún para ganar aplausos y agradar los oídos de millones de sudafricanos que se duelen con razón de que el paraíso de igualdad de oportunidades para todos, y de justicia, soñado en largos años de lucha, no se haya alcanzado todavía en su país (Exclamaciones de:  “¡Sí!” y Aplausos)...
No olvidamos la gesta inmensamente heroica de la revolucion cubana en Africa!!!

El apartheid, en realidad, fue universal y duró siglos (Aplausos).  En nuestro hemisferio, los esclavos fueron los primeros en sublevarse de una forma o de otra contra la dominación colonial desde épocas tan tempranas como el propio siglo 16...
De una idea puede surgir otra:  de la nueva Sudáfrica, la esperanza de una nueva Africa (Aplausos).  Sudáfrica, económicamente, desde el punto de vista industrial, agrícola, tecnológico y científico, es el país más desarrollado del continente africano.  Sus riquezas minerales y energéticas son incontables y en muchas de ellas ocupan los primeros lugares en el mundo.  Sudáfrica produce hoy el 50 por ciento de la electricidad del continente, el 85 por ciento del acero y el 97 por ciento del carbón, transporta el 69 por ciento de toda la carga ferroviaria, posee el 32 por ciento de todos los vehículos motorizados y el 45 por ciento de los caminos pavimentados.  El resto de Africa es también inmensamente rica en recursos naturales.  El enorme talento potencial y virgen de sus hijos, su extraordinario valor e inteligencia, su capacidad de asimilar los más complejos conocimientos de la ciencia y la técnica, los conocemos muy bien aquellos que hemos tenido el privilegio de luchar junto a ellos, combatiendo por la libertad o en la construcción pacífica (Aplausos prolongados)...
El discurso entero está a disposición en http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1998/esp/f040998e.html
Foto: ME PROVOCA NAUSEAS VER A OBAMA EN CNN EXPRESAR PALABRAS HIPÓCRITAS Y MISERABLES QUE POR VENIR DE QUIEN VIENEN SON UN INSULTO AL GRAN SER HUMANO Y ESTADISTA QUE FUE MANDELA. ¿IGNORARÁ ESTE HIJO DE PUTA YANKEE QUE HASTA EL 2008 LOS EEUU MANTUVO A MANDELA EN SU LISTA DE "TERRORISTAS"? QUE CABRONES E HIJOS DE PUTA SON ESTOS GRINGOS DE MIERDA!!

Etiquetas:

25 de abril de 2013

La traición de Siad Barre a la Revolución, africanismo y socialismo

A petición de un lector ofrecemos algunos datos sobre la Somalia supuestamente "socialista" dirigida por Siad Barre de 1969 a 1990.
Somalia era el resultado de la unificación de dos territorios habitados por somalíes, la antigua colonia británica del norte y la italiana del sur. Quedaban fuera del nuevo Estado territorios habitados por somalíes en Etiopía, Djibuti y Kenia. El pueblo somalí siempre aspiró a su reunificación nacional

La comunidad somalí en la ciudad de Aden en el sur de Yemen entró en contacto con las ideas marxistas. Aden era el lugar de destierro para muchos comunistas y marxistas de la India bajo yugo británico. Las ideas propaladas por esos revolucionarios influyeron la revolución en Yemen del Sur y también llegaron a Somalia. En las fuerzas armadas somalíes fueron acogidas con simpatía pero fueron civiles los que estudiaron a Marx y a Lenin. Un grupo de militares influenciados por esas ideas y por la guerra heroica del pueblo vietnamita tomaron el poder en 1969 estableciendo la República Democrática de Somalia. Abolieron un régimen liberal burgués inapto para las necesidades populares. Nada menos que existían 63 partidos para una poblacion de 3 millones de habitantes. El nuevo régimen estableció una escritura oficial y mejoró las condiciones de vida de las masas populares. Entre 1969 y 1977 fue la mejor época para el pueblo. La Unión Soviética y China ofrecieron ayuda. En 1972 el presidente Mohamed Siad Barre visita China. En 1976 el gobierno creó el Partido Socialista Revolucionario Somalí bajo influencia marxista y de preceptos islámicos. El Partido lo dirigían militares y algunos comunistas colaboraron como el economista Mohamed F.Weyrah y Abdurrahman Aidid. En 1977 Fidel Castro visita Somalia y considera que Barre es "uno de los más brillantes y firmes revolucionarios de África" y reconoce que el país ha optado por el camino socialista.

Mohamed Siad Barre en China en mayo de 1972

En la misma visita a China

El camarada Ceaucescu con el flojo y traidor Mohamed Siad Barre
索马里历史
Las masas somalíes y un retrato gigante del fantoche Barre
File:Xhksposter2.JPG
Somalia reivindica una región etíope poblada por somalíes. La URSS, Cuba y la República Popular Democrática de Yemen promueven una mesa de diálogo entre los gobiernos de Somalia y de Etiopía, de orientación socialista desde 1974, para buscar un acuerdo pacífico al conflicto.
 Sin embargo Siad Barre claudica ante las presiones de Henry Kissinger que representa un grupo reaccionario llamado "Safary Club" formado por la tiranía de Mobutu "Zaire" (actual República Democrática del Congo), el Irán del Shah, Arabia Saudita, Marruecos y los servicios secretos franceses y paquistaníes. Comete la alta traición suicida para el socialismo pero, sobre todo, para el pueblo somalí de atacar militarmente a Etiopía.
Las fuerzas etíopes apoyadas por Cuba y la Unión Soviética derrotan a Somalia cuyo régimen se va a convertir en simple peón de los intereses imperialistas en la región. La agricultura que abastecía al pueblo hasta los años 70 será destruida y el pueblo comienza a padecer de hambrunas. El PSRS es disuelto. El país entra en los años 80 en un turbio periodo de guerras civiles y el traidor Barre es derrocado en 1990. Desde entonces el país no tiene gobierno central por el deseo de las potencias imperialistas de controlar el Cuerno de África

Los militares jefes del PSRS

Siad Barre un analfabeto convertido en militar del ejército italiano, después un demagogo inculto, un traidor y un triste pelele del imperialismo. La Revolución somalí de unidad nacional, socialismo y fraternidad con los puueblos hermanos sigue pendiente.
Barre es un oportunista que se alejó de las masas, sin formación política que terminó por traicionar al igual que otros dirigentes africanos como Anuar el Sadat traidor al nasserismo, Meles Zenawi, fundador de la enverista "Liga Marxista Leninista del Tigré", Blaire Compaoré asesino de Sankara, Mathieu Kerekou presidente de Benin y el congoleño Denis Sassou-Nguesso.

Fuentes que hemos empleado: Entrevista al experto Mohamed Hassan, Beijing Information de 1972, discurso de Fidel de 1977.

Etiquetas:

10 de febrero de 2013

Madagascar debe culminar y hacer irreversible su Revolución

JPEG - 34 ko
Primer Congreso del Partido del Congreso por la Independencia en 1959
El bandidesco imperialismo francés sigue intentado someter y oprimir al pueblo malgache

Desde finales del siglo XIX la "Gran Isla" situada frente a las costas africanas en el Oceano Índico cayó bajo la rapacidad colonial del imperialismo francés. Sin embargo las ideas revolucionarias de la Internacional Comunista pudieron penetrar en las filas del pueblo oprimido a través del Partido Comunista francés, que como hemos dicho reiteradamente, ha sido la gran escuela de grandes luchadores antimperialistas como Ho Chi Minh, Deng Xiao Ping, Chu Enlai, Messali Hadj, Gustavo Machado, Aimé Césaire y tantos otros. Pero la lucha del pueblo malgache por su plena liberación es un camino largo y doloroso. En 1947 y 1948 el ejército francés masacra mas de cien mil malgaches tras una insurrección anticolonialista.
En 1960 París supuestamente da la "independencia" pero dejando un régimen neocolonial del partido social demócrata (PSD) de Tsiranama creado por la socialdemocracia francesa para robarle al pueblo su victoria. La llamada "Primera república" es una caricatura de país "libre" que se alía con Israel en 1963, rechaza el panafricanismo, entrega el aeropuerto de Majunga a los imperialistas británicos para que agredan a Zimbabwe y, sobre todo, permite al imperialismo francés controlarlo.
En 1973 otra revolución popular fundamentalmente estudiantil, derroca al agente francés "de izquierda". En 1975 de la mano del militar Didier Ratsiraka el país se orienta hacia el socialismo y la plena independencia. Las tropas francesas son expulsadas en 1976. Los militares crean el Partido de la Vanguardia de la Revolución malgache-AREMA y se alían con los comunistas del Partido del Congreso por la Independencia de Madagascar (AKFM) y otras fuerzas en un Frente por la Defensa de la Revolución  
El AKFM fue creado por los comunistas del Grupo Imongo Vaovao (sucesor del Partido Comunista malgache creado en 1937). Sus eminentes dirigentes Gisèle Rabesahala y Remi Rakotabe, formado políticamente en Praga de 1950 a 1955 levantan un programa antimperialista de liberación nacional. 
ratsiraka-sceau1-copie.jpg
El régimen de Ratsiraka que había sucumbido ante el FMI en 1989 cae en 1991 en plena contrarrevolución mundial y comienzo de la gran ofensiva recolonizadora lanzada por el imperialismo gringo y occidental. Desde entonces el país oscila entre sucesivas crisis políticas, privatización y penetración del capital imperialista, empobrecimiento general y la voluntad de su pueblo de obtener el desarrollo, progreso e independencia. 
stock photo : REPUBLICA DEMOCRATICA MALAGASY - CIRCA 1970: A stamp printed in Malagasy (Madagaskar) shows Vladimir Lenin, circa 1970

Seguidores en 2011 del partido AREMA y el antiguo presidente Ratsiraka

Etiquetas:

23 de noviembre de 2011

Las fuerzas progresistas africanas se reunen en Mali para tratar de la ofensiva imperialista

El Foro de la Red de la Izquierda Africana (ALNEF por sus siglas en inglés) se reunirá en Bamako, capital de Mali, del próximo 25 al 27 de noviembre con el Partido maliense de la Solidaridad Africana por la Democracia y la Independencia (SADI) como partido anfitrión. Este foro es impulsado por el Partido Comunista sudafricano y aunque en él participan otros partidos marxistas leninistas como el Partido Comunista sudanés, agrupa a fuerzas de carácter progresista. La arremetida brutal del imperialismo de la OTAN y sus aliados contra los pueblos africanos será el principal tema de discusión. El Partido SADI ha manifestado una actividad posición de solidaridad con la Resistencia del pueblo libio frente a la agresión de la OTAN que intentó disfrazar de "guerra civil" de bandas de asesinos locales. Esperamos que los antimperialistas africanos construyan un fuerte frente por la independencia de África en momentos difíciles.
AFRICAN LEFT NETWORKING FORUM
Esperamos que la presencia de revisionistas como el Partido "comunista" francés en la reunión no alteren su caracter antimperialista y anticolonialista

Etiquetas:

28 de octubre de 2011

Gadafi, un luchador por la unidad antimperialista del Africa oprimida


Gadafi con Kenneth Kaunda y Dos Santos

El líder con indumentaria tuareg pasa revista a tropas con el presidente argelino Chadli Benjedid

Dos grandes africanos.

Etiquetas:

26 de septiembre de 2011

Robert Mugabe sigue siendo el mas firme antimperialista de África

El presidente de Zimbabwe no disimula su apoyo a Gadafi y su Revolución verde. Expulsó al embajador libio traidor a Gadafi sin contemplaciones. Después ha maniobrado en la Unión Africana (UA) junto a los gobiernos de Sudáfrica y Namibia para oponerse a los gobiernos de Nigeria y Gabón quienes querían asumir integramente el reconocimiento de las Naciones Unidas a los reaccionarios de Bengasi. Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica han conseguido que la UA condicione el reconocimento al CNT a que ésta sea capaz de crear un gobierno que integre a todas las partes libias del conflicto libio. Por último en las Naciones Unidas Mugabe ha sido la voz de denuncia mas firme del crimen que la OTAN comete contra Libia. Mugabe debe encontrar la fuerza de reunir en un frente antimperialista además de a Namibia y Sudáfrica a Eritrea, República Democrática del Congo, Angola, Guinea Bissau, Sao Tomé y Príncipe, Mozambique y otros países de línea independiente seguidores del sueño de N'Krumah, Amilcar Cabral, Samora Machel, Sankara, Chris Hani, Huari Bumedián y otros grandes luchadores

Etiquetas:

24 de septiembre de 2011

Aumenta el odio contra el imperialismo en África

Tras las brutales intervenciones imperialistas en Costa de Marfil y Libia las masas africanas están radicalizando su sentimiento antiimperialista que puede servir de base a una nueva plataforma política de unidad de los pueblos africanos contra el imperialismo. Hay varios indicadores:
- En Argelia el Partido de los Trabajadores con el apoyo de la UGTA y posiblemente del gobierno se va a realizar una conferencia regional sobre las intervenciones extranjeras.
- En Sudáfrica el ex presidente Mbeki llama al ANC a luchar por liberar al continente.
- El presidente de Zimbabwe Robert Mugabe denuncia fuertemente en las Naciones Unidas la criminal agresión de la OTAN
- En Ghana el Partido Revolucionario de todos los pueblos africanos ha convocado una marcha contra la OTAN y para recordar el cumpleaños del gran líder panafricano y marxista, Kwame Nkrumah. Los ghaneanos con retratos de Gadafi han reafirmado su apoyo a la Yamahiriya, al pueblo libio y a su líder.
Los ghaneanos con Gadafi
Solidaridad con Libia, rostro del gran revolucionario Franz Fanon y llamada al África para que se una
Fuera la OTAN asesina de África
All-African People's Revolutionary Party (AAPRP)

Etiquetas:

20 de septiembre de 2011

África debe organizar con carácter de la máxima urgencia un frente antiimperialista si quiere sobrevivir a la acometida imperialista


Generación de grandes luchadores antiimperialistas: San Nujoma de la SWAPO, Kennet Kaunda de UNIP, Samora Machel del FRELIMO, Julius Nyerere del TANU, Robert Mugabe de ZANU y Eduardo dos Santos del MPLA.
En 2011 intervención brutal de Francia en Costa de Marfil, de Francia y toda la OTAN en Libia, de los USA y la OTAN en Somalia, amenazas contra Argelia y Eritrea, conspiraciones contra Egipto. Es evidente que si los pueblos africanos no quieren ser arrasados por un imperialismo senil mas agresivo y salvaje que nunca deben construir un fuerte frente antiimperialista. Los países que se han abstenido o votado no a la criminal propuesta en las Naciones Unidas de reconocer a la banda de traidores, canallas, fanáticos islamistas y mercenarios libios como "gobierno" de Libia nos da una pista sobre quién puede formar ese frente: abstención: Mozambique, Eritrea, Sao Tomè y Principe, Somalia, Seychelles, Sierra Leona, Mali, Mauritania y Uganda. Voto NO: Angola, RD de Congo, Namibia, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia, Zimbabwe, Kenya, Lesotho, Malawi, Guinea Ecuatorial.
Viejos luchadores como Sam Nujoma de Namibia, Mandela de Sudáfrica, su presidente Zuma, el de Zimbabwe Robert Mugabe, el de Angola Eduardo dos Santos e incluso el viejo derechista Buteflika junto a jóvenes dirigentes como Joseph Kabila de Congo democrático deben ponerse inmediatamente a la tarea. Ya el ex presidente sudafricano Mbeki ha declarado a Sunday Times que África debe levantarse contra Occidente y que su partido ANC debe volcarse en el combate por liberar el continente. Mbeki expresa la opinión de las amplias masas africanas. A luta continua a vitoria e certa!

las repugnantes ratas de Bengasi y Misurata no ocultan su odio visceral contra África y los negros. Aquí destruyendo un panel de propaganda africanista. Expresan el desprecio racista de sus amos imperialistas.
El Ku Klux Klan de la OTAN en Libia amenaza toda África

Etiquetas:

26 de agosto de 2011

Las conquistas de la Revolución verde libia

Con agradecimiento al blog amigo "Las cavilaciones de Enmerkar. Sirve para saber las conquistas que serán destruidas por la OTAN-USA-UE-CIA si consiguen derrotar al pueblo libio e instaurar un régimen neocolonial como los de Irak, Afganistán, Kosovo, Croacia, Bosnia Herzegovina, Panamá.

Etiquetas:

17 de abril de 2011

Importante declaración antiimperialista de los comunistas chadianos a favor de Gadafi y Gbagbo

El secretario general de los comunistas chadianos, la Acción Chadiana por la Unificación y el Socialismo/Partido Revolucionario Popular Ecologista (ACTUS/PRPE) Ley-Ngardigal Djimadoum ha lanzado una vibrante y detallada declaración sobre la brutal agresión imperialista que sufren los pueblos africanos y en particular los de Libia y Costa de Marfil. Las ideas principales son que los "crímenes" de Laurent Gbagbo y el Guía Gadafi son "su patriotismo y su insumisión frente a los dictados de los imperialistas occidentales". Sobre el presidente derrocado de Costa de Marfil por las tropas coloniales francesas Laurent Gabgbo recuerda que fue un opositor histórico a Houphouet-Bogny, marioneta instalada por París para maneter Costa de Marfil bajo control necolonial. Francia se ha tomado venganza contra Gbagbo de la misma manera que contra Toussaint Louverture por haber rebelado a los esclavos negros de Haití. Los intereses de los imperialistas franceses en Costa de Marfil son el petróleo off-shore que acaba de ser descubierto, cacao, café, madera, algodón, bananas, piña, aceite de palma, hierro, pescado, manganeso y diamantes. Las bombas francesas han asesinado a 2307 personas en el momento de elaborarse la declaración. París sostiene dictadores en Chad, Congo Brazaville, Centroáfrica, Burkina Fasso, Togo, Gabón y ahora Costa de Marfil. Gabagbo ganó claramente las elecciones sobre el candidato de París Ouatara y así lo ratificó el consejo constitucional del país. La Resolución 1975 inspirada por París no permitía ataques con helicópteros y Rusia ha denunciado tales ataques. Las fuerzas de Ouattara han cometido genocidio en el oeste del país. La ATCUS-PRPE llama solemnemente a todos los pueblos africanos a unirse para combatir la recolonización de África por las potencias occidentales. "Levantemonos como un solo hombre contra esta colonización rampante". Condena al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. África debe revisar su presencia en la ONU si no cambian sus reglas de juego. Condena la inacción de la Unión Africana. Condena las agresiones francesas en Costa de Marfil y Libia y apoya a sus gobernantes legítimos liderados por Gbagbo y Gadafi
ver declaración completa en http://www.pambazuka.org/fr/category/features/72502

Etiquetas:

15 de abril de 2011

Los pueblos africanos responden al imperialismo: la dictadura de Burkina Fasso tiembla

El presidente comunista burkinabés Thomas Sankara, asesinado por el necolonialismo
Manifestación en Ouagadougou el 8 de abril contra la tiranía pro imperialista

El criminal tirano de Burkina Fasso Blaise Compaoré, que asesinó en 1987 al gran revolucionario Tomás Sankara por encargo de la Total francesa, ha escapado como una rata de la capital, Ouagadougou, tras el levantamiento de nada menos que el regimiento de la guardia presidencial. Los soldados supuestamente de mayor confianza del tirano han saqueado la vivienda del jefe del estado mayor presidencial Gilbert Dendiéré. Hace una semana decenas de miles de habitantes pedían la salida del tirano. En marzo se levantaban otras unidad militares y el número 3 de la tiranía, el alcalde de la capital, Simon Compaoré, fue herido. En febrero se levantaron los estudiantes. No es casualidad que en el país haya gran solidaridad con Gadafi y que las fuerzas sankaristas cobren fuerza. Los crímenes del imperialismo francés y occidental contra Libia y Costa de Marfil están propiciando una radicalización de las masas africanas. Los imperialistas han comenzado un incendio que los quemará.

Etiquetas:

21 de marzo de 2011

Robert Mugabe llama a los imperialistas "sangrientos vampiros que atacan por intereses petroleros"

El presidente de Zimbabwe de visita a China Popular ha calificado a los USA, Gran Bretaña y Francia como "sangrientos vampiros que atacan por intereses petroleros" en referencia a la criminal agresión contra Libia. Considera que estos imperialistas quieren asesinar al líder libio Gadafi. Mugabe defiende posiciones antiimperialistas. Es notable la solidaridad africana que recibe Gadafi, fruto probable de su política de ayuda y solidaridad hacia los países del continente africano

Etiquetas:

14 de marzo de 2011

El Partido Panáfricano Revolucionario del Pueblo defiende a Libia

Este Partido seguidor de los planteamientos del presidente panafricanista y marxista Kwame Nkrumah ha emitido el 1 de marzo un largo comunicado en el que ratifica su completa solidaridad con el Pueblo de Libia y con la Revolución de la Jamahiriya. En el comunicado, del que extraemos algunos fragmentos animando a los lectores a hacer su traducción completa, denuncia al imperialismo occidental y europeo que se interesa por las rebeliones en Norte de África y Oriente Medio para defender sus intereses petroleros y geopolíticos, en particular la defensa del agresivo estado de Israel. Recuerda que desde 1969 Libia ha tenido una firme posición antimperialista. El pueblo libio se ha beneficiado de educación pública, cuidados médicos, vivienda y participación en todos los aspectos de la vida del país. Libia lidera las fuerzas antiimperialistas en África y ha apoyado movimientos en África y en el Mundo.
En cambio Egipto tras la muerte de Nasser ha explotado a las masas, tratando a los Nubios y a la población campesina como esclavos. Dicen que no es casualidad que Bengasi, sede de la industria petrolera, haya sido tomada como centro de la rebelión. El Partido Panáfricano Revolucionario del Pueblo mantiene una profunda relación con Libia desde hace 30 años y continuamos dando firme apoyo al pueblo libio y a la Revolución de la Jamahirya.
Recuerdan que ellos en alianza con otros comités panáfricanos, progresistas y nacionalistas, rompieron la prohibición de viajar a Libia de 1985-1990. Libia ha sido un aliado activo en la construcción de relaciones de justicia con los pueblos indígenas apoyando nuestras estrategias de liberación, unidad y solidaridad.
Libia ha recibido durante 40 años decenas de conferencias mundiales y programas para formentar la solidaridad internacional. Por su posición antiimperialista y prosocialista el país pagó un alto precio, embargo y aislamiento y el 15 de abril de 1986 fue bombardeado por los USA bajo la administración de Ronald Reagan.
El presidente Gadafi tomó el puesto del presidente Kwamen Nkrumah en la creacíón de los estados unidos de África y ha tenido un papel clave en la defensa de la unidad africana. El comunicado termina pidiendo manos (imperialistas) fuera de Libia y de África

Ver comunicado completo en inglés en http://panafricannews.blogspot.com/2011/03/libya-is-not-egypt-and-all-rebellions.html?spref=fb

Etiquetas:

6 de marzo de 2011

Los nómadas tuareg y los estados africanos apoyan a Gadafi

 Pancarta en la Plaza Verde que dice que los tuareg están con Gadafi.
 Los músicos del grupo tuareg maliense Tinariwen recibieron instrucción guerrillera en Libia. Hoy apoyan a Gadafi.
Los nobles tuareg defienden con las armas la Libia que les ha ayudado en sus momentos difíciles.

Agradecemos al camarada Francesc 57 por habernos recordado a los tuareg. La CIA les llama "mercenarios". Los únicos verdaderos mercenarios en Libia son las fuerzas especiales imperialistas y sus lacayos locales de  Al Qaeda y monarquistas. En realidad los "hombres de Azul", dignos y valientes, del Sahara, los tuaregs, agradecen a Gadafi el apoyo que les ha dado en sus luchas por sus derechos y le devuelven la solidaridad acudiendo por miles a combatir contra los terroristas que quieren hacer de Libia una neocolonia de la OTAN-USA-UE. Cientos de tuareg afincados en Mali y Niger acuden a las filas de Gadafi a combatir. Ya hay unidades tuareg libias en combate e incluso un general libio es tuareg. Gadafi apoyó las insurrecciones tuareg y en los 80 construyó un campamento para entrenarlos. Después ha favorecido la paz de los tuareg con los gobiernos de Mali y Niger. Por eso también el presidente de Mali Amadou Toumani Touré está agradecido a Gadafi y le ha mostrado su solidaridad hoy que la OTAN quiere derrocarlo y ahorcarlo. Los presidentes de Mauritania Ould Abdel Aziz, de Senegal Abdoulaya Wade y Guinea Alpha Kondé también están apoyando a Gadafi.

Etiquetas:

12 de enero de 2011

La tiranía saca a las tropas a la calle y detiene al principal dirigente comunista, figura de la oposición tunecina

El régimen neocolonial tunecino está tambaleándose por los golpes de las masas populares sembrando el terror en los amos franceses y norteamericanos del tirano Ben Alí. Su salida es detener en su casa al camarada Hamma Hammadi, líder máximo del Partido Comunista Obrero de Túnez (PCOT) por esbirros violentos y sacar a las tropas del ejército a las calles de Tunicia, la capital para frenar la protesta y salvar un régimen que se derrumba. Esta situación la siguen atentamente las masas en Argelia, Egipto y Jordania, asqueadas de sus dictaduras pro imperialistas. La Revolución árabe de liberación nacional avanza en Iraq, Yemen, Líbano, Palestina y ahora Túnez con los comunistas a la cabeza
Libertad para los detenidos opositores.
Alto a la matanza del pueblo
Abajo el régimen neocolonial
Viva el Túnez panárabe, democrático e independiente!

El camarada Hamma Hammadi, dirigente del PCOT capturado por la tiranía para frenar la revuelta de masas.

Etiquetas: ,