Nuestra lucha no se trata de una mera elección estrecha entre opciones electorales dentro del actual régimen, sino de apostar por formas de organización económica y espiritual, cualitativamente superiores a la civilización burguesa, donde se garantiza la emancipación del proletariado y la democracia real. Es la lucha popular por la conquista de la civilización socialista, partiendo del estudio científico de las bases materiales que lo posibilitan y con el objetivo último del comunismo.

[Automatic translation: EN]
[Traduction automatique: FR]

13 de agosto de 2012

Nuestra mejor época: Olimpiadas soviéticas de 1980

Época de gloria, de auge del socialismo en el Mundo, de revolución triunfante en Nicaragua, Grenada, Surinam, Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Benin, Etiopía, Yemen democrático, Afganistán...Con mucha lucha la Humanidad trabajadora volverá a conocer gloria semejante. Gracias a AK 47 por recordar este momento

Etiquetas:

31 de julio de 2012

La pequeña e indómita Corea socialista asombra al mundo por sus medallas de oro en las Olimpiadas

Ya va en cuarto lugar superando a la Corea colonial-capitalista, Rusia, Japon o Gran Bretaña. Adelante los deportistas comunistas chinos, cubanos y coreanos.



Om Yun chol con 20 años levanta 168 kg tres veces su propio peso. Dedica su victoria al Lider Kim Il Sung, fundador de la República popular y del Partido del trabajo

An Kum Ae oro olimpico en judo

Etiquetas:

15 de junio de 2010

Viva Corea Popular!

Sólo el socialismo dignifica el deporte como expresión del desarrollo humano, el capitalismo lo pervierte. Estamos con la selección de la Corea Popular

Etiquetas:

14 de junio de 2010

Seamos internacionalistas: ¡Que gane la República Popular Democrática de Corea!


Excelente nota del blog "Futbol rebelde" que reproducimos y cuya URL citamos abajo:

Ninguno de los 23 jugadores norcoreanos se enriquecerá individualmente si su selección consigue un puesto destacado, mientras los jugadores españoles si son campeones ganarán 600.000 euros cada uno.

Por Anibal Garzón

El marco teórico marxista analíticamente divide la estructura social entre burgués y proletariado. En base a esta línea científica, las relaciones de clase imperan en la total construcción social del modelo capitalista, incluso en el campo deportivo.

La copa del Mundo 2010 se inicia en Sudáfrica hoy 11 de junio. Participan 32 selecciones, pero sólo una es selección proletariado, la selección de Corea del Norte. Las 31 restantes son selecciones burguesas. Un dato que refleja contrariedad comparativa con la estructura social a nivel mundo, donde el proletariado, y los pobres, son la mayoría arrasadora cuantitativamente. En el capitalismo el futbolista se convierte en clase burguesa empresarial al obtener un alto capital por el deporte, capital imposible de obtener por cualquier obrero del país. Mientras que en el socialismo el futbolista es proletariado trabajador, igual que todo su pueblo. El esfuerzo de un futbolista es calificado materialmente por igual que el esfuerzo de un profesor, de un militar, de un doctor,…, mientras que en el capitalismo el futbolista está por encima. El futbolista español busca su victoria, el norcoreano la de su pueblo. La selección de España (y las 30 restantes) y Corea del Norte, dos ejemplos de fútbol de clase, el individualismo y el colectivismo.

La selección española, burguesía. Ganar para ellos mismos

La crisis no para de acelerarse en el Estado Español y el paro no deja de aumentar. Los recortes neoliberales y la reducción de los servicios del estado son cada vez más visibles, como la reducción de salario al funcionariado y la futura nefasta reforma antilaboral. Pero no afecta la crisis en todos los sectores, como el sector futbolístico (si lo podemos llamar así). Según el acuerdo alcanzado entre los componentes de la selección de fútbol española y la Real Federación Española de Fútbol, los 23 jugadores seleccionados se embolsarán, cada uno, 600.000 euros si vencen el campeonato internacional. Las primas no son insuficientes si solamente llegan a cuartos de final, 60.000 euros por futbolista. Llegar a semifinales 90.000 euros, y llegar a la final y no ganarla 120.000 euros. ¡480.000 euros por ganar un partido! Mientras el aumento del paro durante el mes que dure el Mundial de Sudáfrica seguramente crecerá en el Estado Español la clase futbolística puede ver crecer millonariamente sus riquezas.

En la Antigua Roma, los que realizaban el espectáculo eran esclavos que salían al circo a realizar sus obras y batallas. Actualmente, esos esclavos pasaron a pertenecer a la clase alta como imagen de mercado. El capitalismo con sus aparatos propagandísticos y de publicidad, sobre todo con el nacimiento de la televisión en los años 50, ha visto la posibilidad de explotar la imagen de los jugadores de fútbol para ser idolatrados por los espectadores y recibir a cambio millones de euros. El fútbol es parte del ocio social, pero a diferencia de otros campos sociales de gran trascendencia, la sanidad, la enseñanza,… toda sociedad puede vivir sin él en sustitución de otros espacios. La funcionalidad del fútbol en el capitalismo es por las grandes ganancias que genera, no por su imagen de beneficio colectivo. Si la selección de fútbol española consigue hacer buen papel en el Mundial de Sudáfrica, la clase trabajadora no recibirá ninguna mejora social-material. Justamente al revés, simbólicamente. El sentimiento de un estado monárquico mononacional (estado españolista) [1] será utilizado en los medios de propagada y difusión, como constantemente hacen, para reproducir la identidad española como un todo y destruir la conciencia de los nacionalismos periféricos, como el catalán, vasco o gallego,… además de eliminar el concepto de clase social a más de 4 millones de parados mediante los aparatos propagandísticos del Estado Español con su identidad española como orgullo por el papel de su selección de fútbol en el Mundial. El fútbol en el capitalismo español potencia la identidad nacional (todo) y elimina la identidad de clase (parte), base del fascismo.

La selección Corea del Norte, proletariado. Ganar para el pueblo

De las 32 selecciones que van al Mundial, sólo en una selección juegan trabajadores, Corea del Norte, la llamada selección “Cholima”[2]. Ninguno de los 23 jugadores norcoreanos se enriquecerá individualmente si su selección gana o consigue un puesto destacado. Las conmemoraciones materiales que la FIFA otorgaría a la Federación Norcoreana de Fútbol, como a cualquier otra Federación Nacional, serán 30 millones de euros quien gane el campeonato, 24 la segunda selección del Mundial, la tercera 20, la cuarta 18 y desde la quinta a la octava selección percibirán 14 millones. De los 30 millones, simplemente los 23 jugadores de la selección española se llevarán casi la mitad, 13.800.000 euros, si ganasen el Mundial. La victoria de la selección de Corea del Norte, es la victoria para el pueblo, dado que esa cantidad pasa a manos del estado para realizar inversiones públicas en esferas como sanidad, educación, infraestructuras, a diferencia de la selección española que aunque gane su equipo el estado no dispondrá de ningún beneficio capital para gastos sociales. En la selección norcoreana la mayoría de los jugadores están en clubs de fútbol nacionales menos algunas excepciones. El jugador Jong Tae Se, el llamado “Rooney asiático”, es delantero y juega en el equipo japonés Kawasaki Frontale. Él nació en Nagoya (Japón) pero es de padres surcoreanos, y aún así no ha obtenido la nacionalidad japonesa (llamados ciudadanos zainichi, ciudadanos de segunda), mientras si obtuvo la norcoreana por su visión política. Tae Se se educó en una escuela y universidad pro-norcoreana de Japón fortaleciendo así sus raíces coreanas. Tae Se argumentó, al ser educado en una sociedad capitalista, que le impactó que los mismos futbolistas deban lavarse la ropa, aunque crea un orgullo de comunidad. ¡Un futbolista es un trabajador más, no un vividor, como los futbolistas españoles! Algo que nunca habrá hecho Iker Casillas (portero de la selección española). Otro norcoreano que juega fuera de sus fronteras es Hong Yonj-Jo, en el Rostov ruso. Mientras sus colegas de equipo llevan autos caros, algo que no se puede permitir un obrero ruso, Yonj-Jo no tiene ningún auto dado que sus ingresos van al estado, de forma comunitaria, para poder reinvertirlos en políticas sociales en beneficio de la población civil. Un trabajador del y para el pueblo norcoreano, algo que nunca haría Fernando Torres (delantero español). Según Yonj-Jo “Todos mis pensamientos son sobre fútbol y el Partido de los Trabajadores". Otro futbolista que juega en la liga japonesa es Ahn Young-Hak, en el equipo Omiya Ardija. Tres estrellas norcoreanas que juegan a fútbol por el bien común, modelo dominante también en la élite mundial del deporte cubano.

Si España o una de las demás 30 selecciones ganan, entonces gana el rico, si gana Corea de Norte, gana el pueblo. ¡Pues no dejemos el internacionalismo, que gane la mayoría social clasista, que gane Corea del Norte! En 1966, único mundial donde Corea del Norte ha participado, y además en suelo británico, reinado que no reconocía al estado de Corea del Norte (por su enemistad desde la Guerra de Corea de 1950-1953) e intentó boicotear a la selección norcoreana no concediéndole los visados pero finalmente se tuvo que echar atrás, Corea del Norte jugó sus partidos de primera ronda en Middlesbrough, ciudad donde predomina la clase obrera. Así la población obrera de Middlesbrough, con su internacionalismo obrero como principio, empezó a simpatizar con la selección trabajadora norcoreana, acompañando 3000 vecinos de Midlesbrough a la misma selección de Corea del Norte a Liverpool en su partido de cuartos de final frente a Portugal [3]. 3000 personas que defendieron la dignidad independiente y la soberanía de Corea del Norte solidariamente, viendo la victoria de Corea del Norte como un beneficio para el pueblo asiático mientras la victoria de Inglaterra no le proporcionaba nada a la clase trabajadora, sólo a la clase futbolística y a los empresarios del sector.

Notas:

[1] Estado que nunca ha aceptado el concepto Plurinacional como si lo ha hecho Bolivia en su Nueva Constitución Política aprobada por referendum en 2009.

[2] Nombre de un caballo mítico coreano con que se conoce a la selección.

[3] Véase el documental del director británico Daniel Gordon sobre el Fútbol en Corea del Norte y el Mundial de 1966, entrevistando a ingleses y norcoreanos. El documental se titula “The Game of Their Lives” (2002). Ver el documental en http://sharingcentre.net/13934-game-their-lives-2002-a.html


ver nota en http://futbolrebelde.blogspot.com/2010/06/seamos-internacionalistas-que-gane-la.html

Etiquetas:

2 de marzo de 2010

La degradación de la Rusia burguesa también encuentra reflejo en los resultados deportivos.


Especialmente dolorosos para la opinión pública rusa han resultado los recién finalizados JJ.OO. de invierno en Canadá. Nunca Rusia, históricamente una potencia en todas las disciplinas de los deportes invernales, había quedado tan bajo en la clasificación del medallero. Un undécimo puesto, con 15 medallas, se considera una humillación nacional.

La caída de la Unión Soviética no podía no reflejarse en el rendimiento de los deportistas de élite. Solo hay que ver el siguiente gráfico para ver lo evidente.

Con la URSS (en rojo), siempre se había terminado en lo más alto del medallero, en primer o segundo lugar. La línea azul muestra la evolución de los resultados de la Rusia capitalista, que ha llevado al país a estar sólo dos puestos por delante de un país tan “invernal” como Australia…
Con la mente puesta en que Rusia será la próxima sede de los juegos Olímpicos de invierno (Sochi 2014), el presidente Medvedev, se ha despachado a gusto en sus declaraciones:
“Teniendo en cuenta lo ocurrido en Vancouver, debemos cambiar de un modo cardinal la preparación de nuestros deportistas. Los funcionarios responsables de la preparación del equipo olímpico, deben presentar su dimisión por escrito”.
Iván Miélnikov, responsable de organización del PCFR, recuerda: “No podemos ver con indiferencia el que un gran número de nuestros compatriotas defienda con éxito el pabellón de otros países, como nuestros entrenadores preparan a campeones ajenos o como muchos de nuestros campeones han tenido que entrenarse en el extranjero para conseguir medallas. Es algo indigno de las bases que se sentaron en el deporte soviético. Pero el problema no es sólo de los funcionarios de las distintas federaciones: Es una cuestión de sistema, la economía está en la base de todo.”

Etiquetas:

31 de marzo de 2009

Corea Socialista se enfrenta al títere imperialista Corea del Sur

http://i280.photobucket.com/albums/kk189/reysport/CoreaNorte2.jpg
Mañana 1 de Abril a las 13:00 horas (horario peninsular español) la formidable selección de la RPD de Corea (líder de su grupo) se enfrenta a sus hermanos del sur, profundamente manipulados en representación de los intereses del imperialismo estadounidense.

Invitamos a todos los/as lectores/as de CS a interesarse por el partido y animar a los orgullosos representantes de la patria socialista coreana.

No sólo el pueblo de Corea ansía la victoria del socialismo dentro y fuera del terreno de juego, sino que todos los pueblos del mundo miramos hacia oriente puño en alto, demostrando nuestro internacionalismo en apoyo a la RPD de Corea.

Os dejamos con una obra de arte arquitectónica oriental. Una armoniosa convinación entre tecnología y naturaleza, un urbanismo respetuoso con el entorno que apacigua y hace más saludable la vida de los trabajadores coreanos. El estadio Rungrado May Day, sito en Pyongyang, es uno de los más grandes del mundo, con una capacidad para 150.000 espectadores, una maravilla arquitectónica inspirada en los pétalos de una flor que nada tiene que envidiar al nuevo estadio olímpico de Pekin.

http://i169.photobucket.com/albums/u201/rivtp/Mayday_A2.jpg

Es por ello que el imperialismo norteamericano y sus lacayos orientales siempre se han negado a que se jueguen partidos o eventos deportivos en tal magno edificio. Ya que una sóla imagen basta para romper toda la capa de calumnias y mentiras que vierten a diario sobre la RPD de Corea y su sano y trabajador pueblo.

Etiquetas: ,

5 de noviembre de 2008

El club del Ejército Rojo


J.M.Olarieta Alberdi

El CSKA de Moscú (cuyas siglas traducidas significan club deportivo central del ejército) es un club polideportivo de Moscú, fundado en 1923, y que destaca especialmente por el nivel de sus equipos en fútbol, baloncesto y hockey sobre hielo. Durante los años de la Unión Soviética fue el club deportivo del Ejército Rojo.

En baloncesto su cabeza visible fue, durante muchos años, Alexander Gomelski, un coronel que ejercía de entrenador. Licenciado del Instituto Militar de la Cultura Física de Leningrado en 1952, Alexander Gomelski estuvo vinculado toda su carrera con los clubs del ministerio de Defensa. Entre 1953 y 1966 fue entrenador del SKA de Riga y en 1966 tomó el mando del CSKA, club que bajo su mando se convirtió en uno de los mejores equipos de Europa y que se hizo parte inalienable de la vida del coronel-entrenador, quien en 1997 fue nombrado su presidente.

En la época de la Unión Soviética el CSKA ganó todas las ligas soviéticas de baloncesto (25) y fue cuatro veces campeón de Europa. Su quinto título lo logró 25 años después, en el 2006. Incluso después ha sabido mantener su hegemonía y sólo una Liga (la del 2001-02) se le ha escapado al que ya no es ‘equipo del ejército’ pero sí el mejor de Rusia.

Barcelona fue escenario de la conflictiva final de la Copa de Europa de 1969. Se enfrentaron el Real Madrid –sin duda, el club protegido por el régimen franquista– y el CSKA, máximo representante deportivo de un país con el que no se mantenían relaciones políticas. La propaganda del régimen fascista animó para que los aficionados barceloneses se volcaran con el equipo madrileño, pero las repletas gradas del Palacio de los Deportes acabaron aclamando al equipo del Ejército Rojo, que se impuso en la prórroga por 103 a 99.

Actualmente el CSKA es el mejor equipo europeo del último lustro. Subcampeón campeón de la temporada (2005-06), sólo los rusos han participado en todas las Final Four; estuvieron en Barcelona’03 (perdiendo ante el Barça), en Tel Aviv’04 (derrota ante el Maccabi, en Moscú’06 (decepción ante el Tau), en Praga’07 (título ganando al Maccabi en la final) y en Atenas’07 (derrota con prórroga frente al Panathinaikos).

Etiquetas:

10 de marzo de 2008

Sun Hui Kye: Gran Atleta socialista

La destreza del tigre.
La serenidad de la grulla.

La maestría del halcón.

La rapidez de la serpiente.
La técnica, el trabajo, el esfuerzo y el orgullo: SOCIALISTA.




Sun Hui Kye, vuelve a dejar bien claro que en su categoría todas las rivales de Corea socialista acaban en el suelo. De todos es sabido que los EEUU y el gobierno títere de Corea del Sur, en su afán por desprestigiar al gobierno soberano y socialista coreano, han invertido cientos de millones de dólares en programas deportivos para tratar de derrotar al socialismo donde no pudieron derrotarles con el poder del terror de las bombas.

Pero el espíritu incansable de superación de los hombres y mujeres socialistas puede a todo el dinero y los expertos del mundo. Para ellos el deporte es una mera mercancía y propaganda. Para los hombres y mujeres socialistas, el orgullo de representar a su amada patria por el mundo y el resultado de un esfuerzo colectivo que no demanda privilegio alguno, si es que no se puede considerar un privilegio el tumbar una y otra vez a las deportistas japoneses, norteamericanas y surcoreanas que representan a gobiernos gustosos de conquistar y doblegar a un pueblo de hombres y mujeres libres que todavía resisten y luchan por la unidad de su patria.

Civilización Socialista celebra el nuevo éxito deportivo de los deportistas coreanos, chinos y cubanos, que ostentan el dominio de las competiciones internacionales de judo. Enviamos un especial saludo a Sun Hui Kye, que de seguro llegará a ser la judoca más grande de todos los tiempos y que ya ostenta el record de ser la deportista más joven en lograr una medalla de oro en su categoría, nada más y nada menos que a los 16 años.

Les dejamos con su palmarés deportivo, que ha hecho ondear la bandera de la República popular y democrática coreana en lo más alto y con un pequeño vídeo que muestra su demoledora técnica.

ORO

  • 07 World Championships (57kg) - Rio de Janeiro, Brasil.
  • 05 World Championships (57kg) - Cairo, Egypt
  • 03 World Championships (57kg) - Osaka, Japan
  • 01 World Championships (52kg) - Munich, Germany
  • 01 German Open (57kg) - Munich, Germany
  • 00 Czech Open (52kg) - Prague, Czech Republic
  • 99 Asian Championships (52kg)
  • 98 Asian Games (52kg) - Bangkok, Thailand
  • 97 Asian Championships (52kg) - Manila, Philippines
  • 96 Olympic Games (48kg) - Atlanta, GA, USA

PLATA

  • 04 Olympic Games (57kg) - Athens, Greece
  • 97 World Championships (52kg) - Paris, France

BRONCE

  • 03 Czech Open (57kg) - Prague, Czech Republic
  • 02 Asian Games (52kg) - Busan, Korea
  • 00 Olympic Games (52kg) - Sydney, Australia
  • 99 World Championships (52kg) - Birmingham, England



KYE Sun Hui en la final del mundial del 2005, precioso uchi mate.

Etiquetas: ,

13 de diciembre de 2007

Canasta histórica del Socialismo

Elaboración propia.
Olimpiadas de Munich, 1972.



Por fin se encontraban los combinados soviético y norteamericano en una final de baloncesto. Era el año 1972, y el entrenador norteamericano Henry Iba presumía de tener el mejor equipo de la historia, sin embargo el sólido bloque soviético demostró su superioridad durante todo el partido imposibilitando el juego individualista norteamericano gracias al esfuerzo colectivo.

Hasta ese momento el combinado norteamericano nunca había sido derrotado en competiciones internacionales, pero la imparable rueda de la historia le estaba dando una terrible lección, ya que la selección soviética se impuso en el marcador durante todo el partido. La reacción norteamericana fue actuar a la desesperada y durante los últimos 10 minutos de juego ordenó a sus jugadores que presionaran contundentemente al caballeroso y deportivo estilo soviético.

La estrategia les dio resultado y sorprendentemente el equipo norteamericano logra ponerse por delante en el marcador por primera vez en los últimos 3 segundos. 7 jugadores y el equipo técnico soviético pidieron tiempo muerto, el árbitro no lo vio y no para el juego hasta que queda 1 único segundo para finalizar el partido. Tras consultar con sus asistentes admite su error y pide restablecer a 3 segundos el tiempo de juego...la Unión Soviética saca desde su cancha.

Un pase corto, un pase largo y el balón se pierde...el indisciplinado equipo norteamericano entra en éxtasis e invade el campo cometiendo una ilegalidad. El árbitro consulta con la mesa enojado, ya que no se habían restablecido los 3 segundos tal y como había pedido, que junto con la invasión de campo por parte de los jugadores norteamericanos provoca que se repita la jugada.

Enseshko se sitúa debajo de su propio tablero y lanza un misil que con increíble precisión llega a las manos de Alexander Belov que se alza en el cielo por encima de Joyce y Forhes, que no pueden hacer otra cosa que admirar como su rival encesta delante suya en el último segundo con suma facilidad.


Henry Iba encolerizó de tal forma que hasta perdió la cartera, donde según él llevaba 370 dólares, posiblemente una calumnia más para desprestigiar una victoria histórica del deporte socialista sobre la hegemonía norteamericana. Resultado final 51-50 a favor de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La rabieta de los norteamericanos fue tal que recurrieron el resultado a la FIBA y aun hoy en día se niegan a reconocer la victoria soviética, sus medallas de plata descansan en algún edificio del COI.

Los norteamericanos juraron venganza y tuvieron que pasar 16 años hasta que las dos selecciones se volvieran a cruzar en competición olímpica. Esta vez en Seul 88, donde el deporte socialista golpeó una vez más de manera contundente a los norteamericanos con un resultado 82-76.

Civilización Socialista les sugiere que se deleiten con las históricas imágenes:


Etiquetas:

19 de agosto de 2006

Todos los boxeadores de la ex URSS dominan el peso completo



Prensa Burguesa

GREG BEACHAM / AP
LAS VEGAS
AP

Foto: Momento justo en el que Oleg Maskaev (izq.) derriba a Hasim Rahman para apoderarse del cinturón del CMB.

Oleg Maskaev envió a Hasim Rahman a la lona para apoderarse del triunfo y por primera vez en la historia, los cuatro títulos mundiales de peso completo están en poder de púgiles de la antigua Unión Soviética.

Rahman era el único campeón restante de los pesados que había nacido en Estados Unidos. La división había sido largamente dominada por púgiles estadounidenses.

Maskaev, nacido en Kazajistán, reside en Staten Island.

Tres boxeadores de Europa Oriental --el ucraniano Wladimir Klitschko (Federación Internacional de Boxeo); el ruso Nicolai Valuev (Asociación Mundial de Boxeo), y el bielorruso Sergei Lyajovich (Organización Mundial de Boxeo)- tienen en su posesión los otros cinturones.
Pero Maskaev quiere que Estados Unidos, su país adoptivo, se olvide de su acento al hablar y de su estilo europeo de boxear. El inmigrante considera que es el único campeón estadounidense que queda en la división.

''Estoy orgulloso de mi origen, pero me considero ruso-estadounidense'', proclamó Maskaev, quien derrotó a Rahman en el duodécimo asalto, la noche del sábado, con una andanada de golpes en el último minuto, para conquistar el título por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Mientras Maskaev sujetaba su nuevo cinturón de monarca y Rahman asimilaba la derrota, una multitud de compatriotas del flamante campeón lo ovacionaba, tras una de las peleas más emocionantes de los últimos años en una división que ha parecido muy fría recientemente.
''Hasta el último minuto creí que podía ganar esta pelea'', manifestó Maskaev. ``Me acostumbré a su estilo a medida que avanzó el combate. Sabía que con tres rounds restantes, tenía que ganarlos todos para llevarme el triunfo''.

Maskaev, quien fue soldado del ejército ruso antes de mudarse a Estados Unidos en 1995, llegó a la contienda con una racha de 10 triunfos, aunque la mayoría fue contra rivales poco destacados. Sin embargo, el púgil de 37 años, quien tiene cuatro hijos, se embolsó el título con una perseverancia que llevó a sus promotores a compararlo con James J. Braddock, el famoso boxeador cuya historia fue abordada por la película Cinderella Man.

Maskaev (33-5, con 26 nocáuts) parecía encaminado a una decisión incierta en una pelea entretenida, hasta que resolvió las hostilidades en el último capítulo, derribando al campeón contra las cuerdas con una serie de potentes golpes combinados.

Rahman (41-6-2) estaba evidentemente lastimado, luego de marcar el paso de la pelea en los primeros asaltos. Trató desesperadamente de mantenerse en pie hasta el campanazo final, incluso sujetando una pierna de Maskaev mientras caía a la lona.

Pero el referí Jay Nady detuvo la contienda con 43 segundos restantes, luego de una última serie de puñetazos contra Rahman, frente a una multitud enloquecida en el Thomas and Mack Center.

Etiquetas:

30 de julio de 2006

Superioridad manifiesta de judocas cubanos en Juegos Centrocaribes

Ariel Flores, enviado especial de Prensa Latina

Cartagena, 29 jul (PL) La superioridad de los judocas cubanos sobre el resto de las naciones de Centroamérica y el Caribe se manifestó hoy nuevamente, al vencer de manera casi perfecta en las competencias por equipos de los Juegos regionales.
Tanto las mujeres como los hombres arrasaron en sus combates, pero en los varones fueron contabilizadas dos derrotas por no presentación al tener que retornar a su país uno de los integrantes al morir su padre.

Jorge Benavides retornó a La Habana después de haber ganado la división de los 90 kilos en la segunda jornada del torneo de esta disciplina.

Conducidas por el seperlaureado preparador Ronaldo Veitía, las muchachas de la mayor isla antillana acumularon 15 éxitos -todos por ippon- sin fracaso ante sus similares de Colombia, Venezuela y República Dominicana, con estas últimas por el título.
En tanto, los varones del técnico Justo Noda relegaron a los siguientes puestos a los colectivos venezolano, dominicano y mexicano, éste con la medalla de plata.
Todos los judocas de Cuba presentes en Cartagena 2006 obtuvieron al menos una medalla, varios de ellos dos y con mayor destaque Oscar Brayson, quien a un par de coronas obtenidas en lo individual en más de 100 kilos y libre sumó este sábado la de su equipo.

Un balance general ofrecido a Prensa Latina por los federativos de este deporte en la Isla indica a las claras el amplio predominio del judo cubano sobre todos los demás asistentes a la lid de esta vigésima cita, que lo confirma al frente históricamente.
En la rama femenina se completaron 24 triunfos en 26 combates efectuados, de los cuales 19 ocurrieron por la máxima calificación en esta arte marcial, el ippon, equivalente al nocao en el boxeo o el béisbol.

Por su parte, lo varones también perdieron solo dos veces en 44 presentaciones, con 34 de las victorias por ippon, en tanto tuvieron un empate en el concurso por equipos.

A la ubicación en la cima de los cubanos en la sumatoria de uno y oto sexo, con 16 preseas doradas, tres plateadas y otras tantas bronceadas (dos de estas en katá), le siguió la escuadra venezolana con 3-4-10.
Los demás países en alcanzar medallas fueron, en este orden, Colombia (2-2-4), República Dominicana (1-5-4), Haití (0-3-1), México (0-1-6), Puerto Rico (0-1-6), Honduras (0-1-0), El Salvador (0-0-4) y Guatemala (0-0-2).

Etiquetas:

9 de julio de 2006

Corrupción arbitral al servicio del Capitalismo

Selección nacional URSS 1975


Elaboración propia de 'Civilización Socialista'

Robos arbitrales a la URSS

El deporte tampoco se ve exento de anticomunismo. La URSS, que ha contado con alguno de los mejores jugadores y técnicos de la historia del fútbol, como el mítico portero Lev Yashin, conocido como "La Araña Negra", Oleg Blojjín, el mejor jugador europeo de 1975, Rinat Dassáyev, el mejor guardameta del mundo durante los 80 o Konstantín Beskov, el legendario entrenador de la selección de la Unión Soviética. Sin embargo "extrañamente" siempre ha sido protagonista de "errores" históricos del arbitraje en las grandes competiciones. Cabe destacar, que la URSS siempre ha contado con unos jugadores de juego exquisitamente deportivo, rehuyendo al juego zafio que convierte el deporte en una caricatura de sus pretensiones.

La misma FIFA que se hace de oro colaborando con las grandes multinacionales, la misma FIFA que eligió para su primer mundial europeo en 1934 a la Italia de Mussolini, la misma FIFA que permitió que se jugara una fase previa en el mismo estadio donde la dictadura de Pinochet, torturaba y exterminaba a comunistas y antifascistas, la misma FIFA que 4 años más tarde celebraría su mundial en la Argentina del sangriento general Videla. Efectivamente, la misma FIFA que ha servido de coartada ideológica a la burguesía, ya sea en su fase actual o en su fase monopolista fascista y que por supuesto nunca ha permitido que se celebrara un mundial en el Campo Socialista; ha sido la encargada de lograr por todos los medios posibles que el socialismo no lograra éxitos deportivos en el fútbol.

Soviéticos, yugoslavos, checoslovacos y alemanes han contado con grandes escuadras que han sufrido el boikot anticomunista de la FIFA, pero sin ninguna duda la mayor perjudicada ha sido la URSS:

1970: Gol de Víctor Esparrago para Uruguay en cuartos de final en los instantes finales de la prorroga, claramente se puede ver como antes de pasarle el balón a Esparrago el balón sale fuera claramente.

1974: No participa ya que se niega a ir a jugar a Chile tras el golpe militar de Pinochet, a jugar en un estadio donde la dictadura chilena mataba y torturaba. Allí los jugadores chilenos "marcaron goles al comunismo" ante la complicidad de la FIFA

1982: Contra Brasil en el Pizjuan, Havelange en el palco, Lama Castillo, Sánchez Arminio y Soriano Aladren...mano clarisima dentro del área no pitada a favor del equipo soviético...

1986: Aparece Frediksson en escena para cargarse a un equipo que posteriormente y sin Blokhine sería subcampeón de Europa. En Octavos y con ventaja para los soviéticos, el arbitro sueco, con Sánchez Arminio como linier de nuevo, da por valido un gol de Ceulemans en claro fuera de juego...


Selección nacional URSS 1989


1990: Última aparición de la URSS como tal, al margen de la Euro del 92 donde comparecieron como "Equipo Unificado", y se repiten los robos arbitrales. Contra Rumanía el arbitro decreta penalti en una mano de Kuznetsov dos metros fuera del área...el trencilla? Soriano Aladren...

Contra Argentina la historia se repite, remate de un jugador Soviético a puerta, el balón va a entrar pero Maradona lo saca clarisimamente con la mano, todo ello con el arbitro perfectamente colocado y en disposición de verlo. Por cierto, quien era el arbitro? Frediksson!

Posteriormente el ecuánime Frediksson se declaró abiertamente anticomunista en una entrevista, de los árbitros franquistas sobran comentarios. La FIFA sabía perfectamente como mover los hilos correctos para que sonara la melodía adecuada. Al igual que la superiodidad socialista en el campo científico y social era oscurecida con calumnias y embustes, la superiodidad deportiva socialista sólo pudo ser eclipsada por una oscura trama de corrupción arbitral al servicio del capitalismo.


Video 1: La URSS se negó a jugar en el campo de exterminio de Pinochet en las eliminatorias de 1973:




Video 2: Tributo a Lev Yashin, mejor guardameta de todos los tiempos:
http://www.youtube.com/watch?v=3Vz5d2BY_-Q

Etiquetas:

5 de julio de 2006

Sergei Bubka: La Unión Soviética llega a lo más alto


Elaborado por 'Civilización Socialista'

Foto 1: Bubka joven

No sería suficiente con que el Camarada Guri Gagarin llegara a las estrellas, también en lo deportivo el socialismo se mostró infinitamente superior. Originario de Voroshilovgrad, cerca de Donetz, en la República Socialista Soviética de Ucrania, logró establecer 35 récords mundiales en el salto con pértiga, estableciendo las dos máximas puntuaciones: 6,15 metros (cubierto) 6,14 (al aire libre) marcas que aun son admiradas desde la lejanía por los deportistas actuales.

El sistema de bienestar socialista le permitió competir desde la niñez, siendo su primera marca conocida de 2,70 metros con tan sólo 11 años de la mano del entrenador Vitaly Petrov quien le dotó de la técnica y conocimientos necesarios para lograr pasar los 5 metros a los 16 años.


Igor Ter-Ovanessian, el famoso entrenador nacional de la mejor escuela del mundo de saltadores con pértiga, se fijó en él tras quedar en séptimo lugar en el campeonato europeo junior. Confiando en el potencial del joven en sólo 2 años consiguió su primer campeonato mundial en Helsinki 83. Un año más tarde comenzó a acumular sus primeros récords mundiales, batiéndose así mismo hasta 9 veces. A partir de este momento comienza la imparable superioridad soviética donde Bubka parecía competir sólo contra sí mismo.

Ha llevado a la URSS a lo más alto en todas las grandes competiciones y además de los récords mundiales todavía ostenta el ser el campeón del mundo más joven de la historia con 19 años en Helsinki, así como la mítica victoria en el campeonato europeo de Stuttgart 86 donde comenzó a saltar cuando más arreciaba luna lluvia que acabó en diluvio que no había afectado a sus más directos competidores.

Foto 2: Estatua de Bubka en su ciudad natal

Vídeo del youtube, de mala calidad:


Etiquetas:

2 de junio de 2006

Teófilo Stevenson. En boxeo el Socialismo también manda


"Prefiero 10 millones de aplausos de mi pueblo"Tan contudente como sus directos, rechazaba Teófilo Stevenson, el boxeador amateur más grande de todos los tiempos, el ridículo intento capitalista de comprar por 5 millones de dólares lo incomprable: El amor a la patria socialista.

Un metro y 90 centímetros de estatura, 93 kilos de peso, tan sólo 10 derrotas en más de 170 peleas y ganadas casi todas antes del límite. Entrenado y compartiendo esquina con el mítico entrenador cubano Alcides Sagarra, fundador de la escuela cubana de boxeo y alumno del legendario especialista de la Unión Soviética Andrei Chervonenko.Terminaba el tercer round del combate por el oro en los Olímpicos de Moscú 80 y tan pronto sonó la campana el boxeador soviético Pyotr Zaev tuvo su propio festejo, aunque sabía que la medalla no sería para él. Lo que el soviético festejaba era el histórico final del combate, ya que a él correspondía el honor de haber podido terminar de pie frente al demoledor número uno del olimpismo, con resultado de 4 puntos a 1. Y es que, tanto en Munich 72 como en Montreal 76, Stevenson venció estremecedoramente por noqueo a sus oponentes finales, que habían sido los rumanos Ion Alexe y Mircea Simon, no sin antes arrollar a la llamada "esperanza blanca" de los racistas norteamericanos Duane Bobick (1978) . De esta manera se convierte en el primer boxeador de la historia en conseguir 3 medallas de Oro en una misma categoría y seguramente hubiera conseguido una cuarta de no ser por el justo desplante de los países del campo socialista a los JJOO patrocinados por la mayor máquina de exportación de muerte y miseria del mundo: EEUU (1984).

Originario de Puerto Padre, en la provincia de Las Tunas, aun hoy disfruta de gran popularidad y se debe a su pueblo como funcionario de la federación de boxeo cubana que tantos golpes ha repartido en la cara del capitalismo. La República de Cuba es la mayor potencia olímpica en Boxeo, atesorando 32 medallas de Oro, 15 de Plata, 8 de Bronce y que cuenta con una de las mejores escuelas y maestros de la disciplina.

Etiquetas:

25 de mayo de 2006

Un regalo de la civilización socialista a la humanidad: un '10' comunista

Un regalo de la civilización socialista a la humanidad. Dos ejercicios de "10" de la deportista civilizadora socialista Nadia Comaneci, la primera atleta de la historia en conseguir la máxima puntuación en la disciplina de barras, toda una leyenda en la historia de la gimnasia y del deporte internacional.

Rumanía socialista y la Unión Soviética fueron siempre un ejemplo de superioridad también en el plano deportivo.





Para ver otro video igual de espectacular:
http://www.youtube.com/watch?v=OvNWOj1CFrE

Etiquetas: